ARDORA NO MAR, BORRASCA A ENTRAR
El pailebot nombrado MENDO fue botado en el año 1920 en Vigo, en las gradas de Viuda de Camilo Molins. Según el Lloyd´s Register of Shipping: Año 1930-1931, tenían las siguientes características técnicas:
…”señal distintiva: HVCS; casco de madera con motor auxiliar; tres palos; 1 cubierta corrida; dos mamparos transversales; registro bruto: 194 toneladas; registro neto; 167; año de construcción: 1920; astillero: Viuda de Camilo Molins, en Vigo; armador: Viuda de Camilo Molins; eslora entre perpendiculares: 124,6 pies; manga: 26,5; puntal: 13,5 pies; matricula de Vigo”…
El calado máximo era de 2,75, siendo su carga máxima 450 toneladas. La potencia indicada del motor instalado era de 100 caballos, que le daban una velocidad en carga de 6 nudos.
En 1945 el motor que llevaba era un Benz & Co., de Mannheim, tipo 2S.C.8A, con cuatro cilindros (9 4/5 x 13 ¾ inch) (Fuente: Lloyd´s R. Año 1945-1946)
En un principio perteneció al armamento del mismo constructor; Viuda de Camilo Molins.
El trafico más habitual era el de madera, desde Galicia a Catalunya y otros puertos del Mediterráneo, y también otra curiosa carga habitual en este tipo de buques; algarrobas desde Faro a puertos del Mediterráneo.
El 2 de diciembre de 1921 tiene que entrar en Cartagena, de arribada, al ser desmantelado por un temporal.
Posteriormente, y según la L.O.B., del año 1935, llevaría el distintivo EGAY, y lo comprarían –a finales de 1931 o principios de 1932- José Mª Fos Brull y su hermano Amadeo Fos Brull, de Valencia (Fos Hermanos).
En Fos Hermanos compartió flota con los pailebotes DILIGENCIA, CIUDAD DEL TURIA, ENTRE NARANJOS, PEREGRIN FOS, MARGARITA TABERNER y MALVARROSA, así como con el llaut MARIA.
Tras el paso a esta naviera cambio sus visitas al Atlántico por el cabotaje mediterráneo en los habituales tráficos de la zona; cemento, sal, vino y mercancía general variada.
La precariedad y vulnerabilidad de estos pequeños veleros a la mar hacia incierta la vida de sus tripulantes. El MENDO estuvo a punto de perderse en noviembre de 1930. Lo acredita el diario La Voz, de Madrid, en su edición de 29 de noviembre de 1930, en su página 12:
…“En Cartagena. Naufraga un yate francés. Tres ahogados. Cartagena 1 (9 m.).—El yate francés «AEL«, que salió el sábado de este puerto, naufragó al llegar frente a Portus a consecuencia del temporal. La tripulación, compuesta de cuatro hombres, intentó salvarse en un bote, pero un golpe de mar lo hizo zozobrar. El capitán, José Corcherd, pudo ganar a nado la orilla; pero los otros tres tripulantes han desaparecido y se supone que perecieron ahogados.
El vapor italiano «PASCUAL ROMANO» trajo a remolque al bergantín goleta «MENDO«, al que encontró desmantelado en alta mar”…
El MENDO había salido el sábado anterior de Cartagena con destino a Málaga.
Durante la guerra civil, según parece ser, el MENDO resulto hundido en el puerto de Valencia.
El Lloyd´s Register lo sigue dando en activo en 1945, aunque nosotros no hemos encontrado nada en las hemerotecas.