EL PRIMERO; EL VALERIA

MAL HIJO Y BUEN MARINERO, MUEREN LEJOS

La imagen que ilustra este artículo es del vapor JOSEFA navegando en el Cantábrico con un ligero maretón. Es parte del calendario de buques editado por nuestro amigo Roberto Hernández, El Ilustrador de Barcos, y, créanme porque lo he visto, cada acuarela supera a la anterior. Está disponible a la venta en la librería Robinsón, y es imprescindible en nuestras colecciónes.
En el año 1881 los astilleros de C. Hill & Sons, de Bristol, botaban el número de grada 1. No era más que un pequeño buque tanque de 299 TRB, al que bautizaban como VALERIA para intereses de Curthbert Hancock & Co, de Cardiff.
En 1886 pasa a llevar la contraseña de A. Hooper.
En 1890 lo compra Kerosene & Co., de Londres.

El vapor costero JOSEFA, antes petrolero VALERIA, navegando en el Cantabrico con un ligero maretón. Acuarela de Roberto Hernandez. El Ilustrador de Barcos. Nuestro agradecimiento.jpg
El vapor costero JOSEFA, antes petrolero VALERIA, navegando en el Cantabrico con un ligero maretón. Acuarela de Roberto Hernandez. El Ilustrador de Barcos. Nuestro agradecimiento.jpg

A finales de 1891 viene a la contraseña nacional al comprarlo Desmarais Freres, o Hermanos Desmarais, como quiera llamársele, de Santander.
Aquí volvemos a la vieja historia de quien fue el primer petrolero de nuestra contraseña. Ya vimos que EL GALLO, por fechas, al ser botado el 6 de agosto de 1892, se anticipaba al CADAGUA –primer gran petrolero oceánico de España botado el 20 de septiembre de 1892- y al CIUDAD DE REUS –botado el 6 de diciembre de 1892-. Al entrar en nuestra vida marítima a finales del año 1891, teóricamente, el VALERIA, fue el primer petrolero español, pero sin embargo, su registro bruto de 299 toneladas hace difícil aceptarlo así. En cambio, su navegación de altura entre Santander y Batum -segun fuentes fiables-, para traer apenas unos barriles de crudo, hace que se merezca este galardón.
Sea como fuere, que luego lo veremos, la vida marítima de este buque en nuestra contraseña fue la siguiente:
En 1901 pasa a Roiz de la Parra, fletado por Desmarais.
En 1903 es convertido a carguero costero para Blanco Hermanos, de Llanes, Asturias, y rebautizado JOSEFA.
El 1 de octubre de 1908 sufre una varada en la playa de San Julián, en Cantabria. Siendo reflotado poco después.
En 1917 pasa a Antonio Pérez y Cía. S. en C., de Santander.
En 1925 colisiona con el CONSUELO DE HUIDOBRO en Santander.
En abril de 1950 vuelve sufrir un abordaje con el AMADA, esta vez en Gijón.
En 1964 lo compra José Ramón Romero Blanco, de Cee.
Su vida acaba en marzo 1970 al ser desguazado en Vigo.
Su primer capitán fue el conocido Gonzalo Abad Bojas, quien también mando el buque de la misma compañía EL GALLO. Rafael González Echegaray lo cita así en su libro Capitanes de Cantabria:
…”Gonzalo mandaba el primer vapor de su flota, un minúsculo buque-tanque llamado VALERIA, que se había construido en Bristol en 1881 por Híll & Sons para la casa Cuthbert, Hancock & Có., de Cardiff. Se compró en 1892 a la Kerosene & Co. de Londres. Tenía 36,77 mts. de eslora, 6,6 de manga y 3,37 de puntal cargando unas 260 toneladas; tenía casco de hierro y máquina de triple expansión, lo cual era un buen adelanto para aquellos días.
El VALERIA se iba en lastre de Santander al Mar Negro y regresaba con el petróleo crudo a granel hasta la machina de madera de la factoría astillerense”…
No fue en 1892 cuando lo compra Desmarais Freres, sino a finales de 1891.
Como VALERIA, su primera aparición en las hemerotecas lo da el diario La Dinastía, edición de 1 de enero de 1892, en que da la salida del VALERIA, desde Barcelona, con destino a Santander.
Entre enero y agosto de 1892 da varios viajes entre Santander y Barcelona, intercalados con algunos entre Cartagena, Santander y Palma de Mallorca.
Por ejemplo, el diario El Noticiero Balear, en su Número 544, edición de 14 de octubre de 1892, daba la siguiente noticia:
…”En la mañana del martes fondeo en nuestro puerto el vapor VALERIA de la matrícula de Santander, con cargamento de petróleo”…
Como ya hemos visto, pasa a management de Roiz de la Parra en 1901. Echegaray, en su libro La Marina Cántabra. Desde el Vapor, Vol. III, hace el siguiente apunte: …”En 1.901 la casa comercial Roiz de la Parra se hace cargo del transporte en el negocio de la refinería de Desmarais y pasan a su titularidad EL GALLO y el VALERIA”…
Como ya hemos dicho, en 1903 cambia de nombre y de señal de llamada. Lo confirma la revista La Vida Marítima, en su edición de 20 de julio de 1903, en que cita:
…”Por Real orden de 3 del actual de Marina, se asigna al vapor JOSEFA (antes VALERIA), la señal distintiva H. P. V. W.”…
Ricardo Álvarez Blanco, en su libro Los Barcos de Pérez y Cía., anota que el JOSEFA inauguro el dique número 1 de Talleres del Astillero.
También cita que en el mes de octubre de 1962, los Astilleros y Varaderos de La Graña le modifican la máquina para quemar fuel, y por fin, en 29 de febrero de 1964 se vende a José Ramón Romero Blanco, de Cee, en Corcubión, quien lo mantiene en vida hasta marzo de 1970, en que lo envía a Vigo para su desguace. Es decir ¡89 años de vida marítima!
Y murió porque lo mataron, podría ser el epitafio de este bien parido cascaron de nuez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *