BARCO PERDIDO, BALIZA DE OTRO
Rafael González Echegaray, en su libro La Marina Cántabra. Desde el Vapor, cita lo siguiente:
…”Los otros dos barcos del lote pertenecían igualmente a los excedentes guerreros del esfuerzo aliado; eran los remolcadores de altura de la armada inglesa SEAHORSE y MAGNET. El primero era una estupenda unidad de 432 toneladas de registro, construida en 1882 para el Almirantazgo.
Tenía dos chimeneas y una estampa majestuosa y audaz con castillo de lomo de ballena, palos muy altos y amplísima cubierta de botes.
Tenía 48 metros de eslora, 8 de manga y 4 de puntal con dos máquinas y dos hélices de más de mil caballos y andar por encima de los 14 nudos”…
El señor Ramón García Filgueira (nuestro agradecimiento) me envía copia de la hoja de asiento del CHITA en la Comandancia de Marina de Santander. En él se anota lo siguiente:
…”Dirección local de Navegación y Pesca Marítima de Santander.
Folio 111; Lista 2ªB; Año de la inscripción 1928; Matricula anterior: Santander; nombre actual: CHITA; anterior; id.; clase: vapor remolcador a hélice; armador actual: Don Nicolás Pardo y Pardo; armadores anteriores: D. Luis Liaño (S. en C.); D. Arsenio Sanjurjo Igual; valor del buque en pesetas: adquirido en pública subasta.
Dimensiones. Eslora: 48,14 metros; manga: 8,02; puntal: 3,96.
Tonelajes. Total (R.B.): 436,51; descuentos: 235,68 id.; neto: 200,83 id.
Construcción. Material del casco: hierro; año construcción: 1883; punto construcción: (Inglaterra). Glasgow.
Maquinas. Clase: triple expansión; número de máquinas: 2; constructor: Koly and Sons; fuerza nominal: 194 caballos; fuerza indicada: 1.100 caballos; velocidad máxima: 13 millas; a media carga: 11 millas; aparejo de goleta; número de palos: 2.
Calderas. Clase: cilíndricas de llama de retorno; constructor: Koly and Sons; año construcción: 1883; número de calderas: 2.
Abanderamiento: 14 de julio de 1921. Procedencia: inglesa.
Telegrafía sin hilos. Sistema: Marconi; alcance: 150 millas (suprimida)
Fecha de adquisición del buque por el último propietario: 10 de agosto de 1925”…
La fecha en la hoja de asiento, firmada por el 2º Comandante, es de 7 de julio de 1928.
El texto, de dificilísima lectura, es el siguiente:
…”Observaciones. Este remolcador ocupaba el folio 1.196 de la 4ª Lista y ha pasado a figurar a pasar en la presente Lista (…) un telegrama fecha 27 de junio último del Excmo. Señor Director General de Navegación que a continuación se copia: Sírvase V.S. comunicar a D. Nicolás Pardo queda autorizado para dedicar el Remolcador CHITA al turismo en las Costas de Cataluña, pasando a la Segunda lista sin poder hacer el Cabotaje Nacional lo que se comunica al interesado por oficio fecha hoy.
-Por decreto del Ilmo. Sr. Inspector General de Navegación de fecha 8 del corriente, se le concedió el cambio de dominio de esta embarcación a favor de don Ceferino Arriola Fernández, como así mismo el desmontar máquinas y calderas (líneas tachadas)
Por decreto del Iltmo. Sr. Inspector Gral. De Navegación, de fecha 15 de junio de 1933 fue autorizado el desguace de esta embarcación siendo por tanto baja en este asiento.
Santander, 2 de junio de 1933. El Jefe del Registro”…
Sobre su final, Echegaray, en el libro citado, añade:
…”El CHITA, el remolcador grande de las dos chimeneas, se vende a D. Arsenio Sanjurjo Igual, en Santander; al año siguiente pasa a propiedad de D. Nicolás Pardo y tras un sinfín de intentonas y amarres en el Cuadro, se desguazo en 1933, en el mismo Astillero, por Ceferino Arriola.
Sus dos calderas fueron a parar a los ex-ganguiles de la Junta SAN EMETERIO y ASTILLERO, que se convirtieron después de la guerra civil en cargueros. Así acabo sus días este extraño buque devorador de cantidades ingentes de carbón, sobrado de potencia, de velocidad y de porte, que venía grande entonces a nuestro puerto”…
Respecto al origen de este buque, hay cierta confusión, según parece ser podría ser el W72 SEAHORSE, botado el 7 de julio de 1880 por Laird Brothers, de Birkenhead (Fuente: Joe McMillan) lo que no coincide con la hoja de asiento. Este buque de eslora máxima de 168 pies, entre perpendiculares de 160, manga de 26 y puntal de 10, se aproxima bastante en datos al CHITA. Estuvo basado en Portsmouth de 1914 a 1918, y se vendió el 1 de mayo de 1920 (la misma fecha que el SAN ANTONIO) a Crichton Thompson.
Hubo otro SEAHORSE, gran remolcador de altura, botado en Australia por John Walker and Co., en Maryborough, en 1883, pero no coinciden las cifras.
Personalmente pienso que el CHITA era el W-72 SEAHORSE.