ISABEL DE LLUSA

PARALELO NAVEGANDO, TIERRA ENCONTRANDO

En la página web casina de i capitani.net, se encuentra un artículo titulado Cronache e Memorie di Lamberto Radogna, un extracto de la “La Rivista del Porto di Napoli” del mes de julio-agosto de 1971, en que se cita lo siguiente sobre la barca ORIENTE:
…”Un altro brigantino a palo in acciaio della penisola sorrentina fu l’ORIENTE, di Michele Maresca, di 1464 tonn costruito a Genova nel 1890, che per i primi quattro anni fu al comando dello stesso armatore.

La ORIENTE como full rigged al comienzo de su vida maritima. Brodie Collection, La Trobe Picture Collection, State Library of Victoria.tif
La ORIENTE como full rigged al comienzo de su vida maritima. Brodie Collection, La Trobe Picture Collection, State Library of Victoria.tif

Effettuò il suo primo viaggio a fine 1890 da Genova a New York, in 45 giorni, con 785 tonn di merci varie. Da New York raggiunse Hong Kong in 3 mesi e 18 giorni con 1900 tonn di petrolio in cassette e da Hong Kong rientrò a New York, via Capo di Buona Speranza, in 3 mesi e 25 giorni, coprendo una distanza totale di 27.136 miglia. Lasciò nuovamente New York ai primi del 1893 con carico completo di petrolio in cassette per North Anjer (Giava).
Il 17 giugno 1893 in lat 39° N long 12° 49’ W, incappato in un violento fortunale, sofferse gravi danni all’alberatura ed al timone e fu costretto a gettare in mare parte del carico: dovette toccare Capetown per riparare le avarie, sostandovi 50 giorni.
Nel 1895 partì da Swansea con 1757 tonn di carbone, per San Francisco raggiunta in 5 mesi e 29 giorni: 13.521 miglia e da San Francisco tornò a Qeenstown con 1709 t. di grano in 5 mesi e 16 giorni: 13.933 miglia.
Nel 1896 Swansea – San Francisco in 5 mesi e 19 giorni, con 1740 tonn di carbone e da San Francisco a Newcastle con 1798 tonn di grano in 5 mesi e 20 giorni: totale 27.518 miglia.
Nel 1899 da Frederikstad a Melbourne in 3 mesi e 18 giorni e da Caleta Buena a Marsiglia in 3 mesi e 19 giorni.
Nel 1908 da Iquique a Marsiglia in 4 mesi e 1 giorno e da Marsiglia a Fremantle in 3 mesi e 25 giorni.
Nel 1909 fu venduto a Giovanni Mazzella di Procida”…

La barca LLUIS en un puerto frances indeterminado. Ca. 1910. Foto del libro Els Premianencs i el Mar.jpg
La barca LLUIS en un puerto frances indeterminado. Ca. 1910. Foto del libro Els Premianencs i el Mar.jpg

Todo esto sin consumir más carbón que el necesario para la cocina. La ORIENTE fue en origen una fragata que, casi inmediatamente, y como muchas veces ocurría, se transformó en “brigantino a palo”, como dicen los italianos, o lo que es lo mismo, una barca –o bricbarca- de tres palos.
Posteriormente, como luego veremos, paso a llamarse LLUIS, llevando bandera uruguaya hasta 1917, en que se viene a la matrícula de Barcelona para bautizarse como ISABEL DE LLUSA.
Pasaría luego al puerto de Cartagena, transformada en pontón carbonero y, en 1928, va a Málaga, donde permaneció hasta su desguace.
Esta barca de tres palos tenía las siguientes características técnicas, según el Lloyd´s Register of Shipping: Año 1904-1905:
…”ORIENTE; barca de casco de acero; señal distintiva: RGFM; 1 mamparo cementado; registro bruto: 1.464 toneladas; under deck: 1.307; registro neto: 1.435; entregada en octubre de 1891; astillero: Continental Lead & Iron Co., de Pertusola; armador: L. Mareschi; eslora entre perpendiculares: 237,0 pies; manga: 36,2; puntal en bodega: 21,2; matricula de Castellamare”…
Cuando paso a llamarse ISABEL DE LLUSA, su señal distintiva fue HPCL.
Después de ORIENTE pasó a llamarse LLUIS, que no debe confundirse con otra barca del mismo nombre, y casco de madera, propiedad de un armador catalán en el primer decenio del siglo XX.
A este respecto, una duda: ¿En la noticia que vamos a ver a continuación se trata de la primera LLUIS?
En el diario La Vanguardia, edición del martes, 25 de febrero de 1913, en su página 13, se citaba:
…”Para su desguace ha sido adquirida por don Alejandro Pich la corbeta, uruguaya LLUIS, que se encuentra amarrada al Sur del muelle de Barcelona”…
Personalmente, en el reino de las suposiciones, creo que se trata de la LLUIS que hoy estudiamos, pues la primera barca LLUIS deja de aparecer en las hemerotecas desde 1906 aproximadamente. Si es así: ¿La compro el Sr. Pich, y en vez de desguazarla fue adquirida por la Casa Llusa? No tenemos respuesta a esta pregunta.
En el intervalo hasta la aparición de esta segunda LLUIS, creemos que de la LLUIS, ex ORIENTE, de nuestro interés, las primeras noticias dadas sobre ella están en el diario La Vanguardia, edición del sábado, 24 de febrero de 1912, en su página 11, en que se cita:
…” De Valencia, corbeta uruguaya LLUIS, en lastre”…
Y la última noticia como LLUIS aparece en el diario La Vanguardia, en su página 12, edición del viernes 15 de Septiembre de 1916, se leía:
…”En lastre salió para los Estados Unidos la corbeta uruguaya LLUIS, bajo el mando del capitán de la marina mercante don Ciro Pérez”…
A partir de aquí ya aparece como ISABEL DE LLUSA. En La Vanguardia, en su edición del miércoles, 5 de marzo de 1919, en su página 14, se anota:
…”Ha sido despachada en lastre para Nueva Orleans la corbeta de esta matrícula y comercio ISABEL DE LLUSA”…
Sabemos también que el 11 de mayo de 1920 salía de Cádiz hacia América la barca ISABEL DE LLUSA, ya que siempre estuvo implicada en el tráfico de madera desde los Estados Unidos a Valencia y Barcelona.
Como consecuencia de la crisis de la navegación, en 14 de julio de 1923 estaba amarrada en el puerto de Barcelona, y a partir de aquí no le podemos seguir el rastro a través de las hemerotecas.

La ISABEL DE LLUSA como ponton carbonero, en fecha y lugar indeterminados. Foto colección Juan Padrón Albornoz. Universidad de La Laguna. Puerto Autonomo de Tenerife.jpg
La ISABEL DE LLUSA como ponton carbonero, en fecha y lugar indeterminados. Foto colección Juan Padrón Albornoz. Universidad de La Laguna. Puerto Autonomo de Tenerife.jpg

Lo que si sabemos es que estuvo de pontón carbonero, primero en Cartagena y luego en Málaga, por lo menos hasta el año 1935, en que según la Lista Oficial de Buques, de ese mismo año, figuraba a nombre de Manuel Ojeda Pacheco. Desconocemos su final.
Agradeceríamos mucho la corrección del articulo por parte de nuestros lectores.

2 comentarios en “ISABEL DE LLUSA

  1. Buenos tardes

    El Oriente (1891 – Steel Bark fabricada por Continetal Lead & Iron Co. (Lim) en Pertusola y matriculada en Castellmare, luego en Napoles y Barcelona ) mantienen su nombre en el registros de Lloyds desdde 1893 hasta el registro de 1917-18 donde se indica el cambio de nombre a Isabel de Llusa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *