DELFINES QUE MUCHO SALTAN, VIENTO TRAEN Y CALMA ESPANTAN
En el año 1907 el yate SHIMNA, de bandera británica, entraba en el selecto club de los veleros de la clase 15m (según parece ser fueron construidas 20 unidades), que, como ya sabemos, no significaba una referencia a la eslora de estos buques, sino una formula en la que intervenían varios factores. Este yate, clasificado como Wood Sailing Vessel Cutter, fue construido por los astilleros Alexander Robertson & Sons Ltd., de Sandbank, Escocia, y tenía el número de grada 50.
De 50 toneladas de registro bruto y 26 de registro neto, tenía una eslora en la flotación de 62,7 pies, una manga de 13.9 ft, y un puntal de 8.3 ft.
En 1933 se le instalo un motor de gasolina tipo 4SCSA, de 2 cilindros (4 ½ por 6 3/8 pulgadas), de 9 caballos nominales construido por Bergius & Co., de Glasgow.
Su primer armador –o propietario- fue William Yates.
En 1909 lo compra el marqués de Comillas y lo renombra SLEC.
En 1917 lo compra un grupo de yachtmen catalanes, manteniendo el nombre.
En 1936 pertenece a R. Lamoureux, de Neuilly-sur-Seine.
Y en 1955 pertenece a Deniz Klubu, de Estambul renombrándose YILDIZ.
Su aparejo se modifica en 1919, pasando de cutter a yawl. (Fuente parcial y corregida: clydeships.co.uk)
Fue diseñado por William Fife III, heredero de una saga de diseñadores de yates que firmaron, posiblemente, los más bonitos del mundo.
Otras fuentes citan que se renombro YILDIZ a partir de 1938, y que fue desguazado en Turquía en 1949.
Ya hemos visto, que de esta selecta colección de yates de competición de la clase IYRU Fifteen Metre Class, el ENCARNITA, el TUIGA y el HISPANIA, también llevaron la contraseña nacional. Es posible también, aunque no puedo confirmarlo, que el OSTARA fuese en algún momento propiedad de un consorcio de empresarios catalanes.
La distinción que suponía la tenencia de uno de estos “racers” hacia fácil la proximidad a la corte, y por lo tanto al poder, lo que era aprovechado por la clase acaudalada del país. Cowes y San Sebastián eran terreno acotado a estos tragamillas.
En el diario El Imparcial, de Madrid, en su edición de 15 de agosto de 1909, en su página 1, se leia:
…”Después de las regatas de Cowes. El yate del Rey camino de Santander. Por Telégrafo. (De nuestro corresponsal) Santander 14 (10 noche).
A última hora de la tarde se ha recibido aquí noticia de haber salido hoy de Inglaterra, después de terminadas las regatas de Cowes y en regata para Santander, varios yates españoles, cuyos nombres y dueños detallo.
El yate «HISPANIA», propiedad del rey de España, patroneado por el segundo comandante del «GIRALDA», D. Claudio Alvargonzález, á quien acompaña D. Enrique Careaga, mayordomo de semana del rey Don Alfonso.
El yate «SLEC», propiedad del marqués de Comillas, patroneado por el capitán santanderino Sr. Coll.
El yate «TUIGA» propiedad del duque de Medinaceli, patroneado por el capitán santanderino Sr. Blanchard, á quien acompaña el propio duque, dueño del yate y el Sr. Huertas.
Esta regata ha despertado gran interés”…
Según el diario El Mundo Deportivo, en su edición de 17 de julio de 1917, es vendido al consorcio formado por los Sres. Fuster, Bofill, Petit y Miracle, de Barcelona, cambiando la matrícula de Santander a Barcelona:
…”El yate “SLEC”
Ha estado anclado en nuestro puerto el yate de 15 metros, de la fórmula internacional, SLEC, que procedente de Santander, en cuyo Real Club de Regatas estaba inscripto, pasa a formar parte de la flota del Real Club Náutico de esta ciudad, siendo sus propietarios los conocidos yachtmen señores Fuster, Bofill, Petit y Miracle. Se trata de un magnífico barco en su serie y único, por haber sido vendidos a Inglaterra sus competidores HISPANIA, que fue de S. M. el Rey Don Alfonso XIII, y TUIGA, del Duque de Medinaceli, y el ENCARNITA, que fué cedido a la Armada Española por su propietario, el Marqués de Cubas; de modo que éste es hoy el único 15 metros de la F. I. que posee el yachting español. Según manifestaciones de su capitán, el señor López, ha tenido una feliz y rápida travesía, pues salió el 13 de junio de Santander con su vela de capa, habiéndose detenido en Ferrol, Algeciras, Málaga, Valencia y Tarragona, probando en todos tiempos sus buenas condiciones de velero. El sábado zarpó para Tarragona. Felicitamos a los propietarios del nuevo 15 metros, por haber adquirido tan notable unidad del Racing”…
El Mundo Deportivo, en su edición de 21 de marzo de 1931, confirmaba un pequeño cambio de titularidad del yate y un triunfo deportivo:
…”Después de las regatas internacionales del golfo de Génova. Ha regresado el yate SLEC.
Ha regresado de su crucero por Idas costas de Italia, fondeando en la palancas del Real Club Náutico de Barcelona, el yate “SLEC”, propiedad de los señores Fuster-Fabra, Bofill y Bargalló.
Como se recordará, el “SLEC” acaba de conquistar un brillante triunfo internacional, en las regatas celebradas en el Golfo de Génova, bajo la organización del Regio Yacht Club Italiano, quedando vencedor absoluto en las dos regatas, Santa Margherita-San Remo y San Remo-Mentón.
De brillante puede calificarse la performance efectuada por el yate “SLEC”, ya que estas dos victorias han sido conseguidas sobre yates de reconocida valía internacional, como son “LA RAILLEUSE”, de Mr. Kefranch, vencedor del Crucero Internacional del Mediterráneo organizado el pasado año por el Real Club Náutico de Barcelona, el JANUA de Mr. Piccardo, el “VERONA” de Mr. Pringle, el “HYGIE” de Mr. Verliac, el “DORIANA” de Van Weet, el “BLUET” de Mme. Aubert, “LA SPINA” del Marqués de Spinola, el “EMILLIE” de Mr. Brurzone, el “QUEST” de Mr. Baldwin, el “BRONCHO”, de Mr. Kelly. etc., etc.
A su llegada a Barcelona fue calurosamente recibida y agasajada la tripulación del SLEC, siendo muy felicitado el conocido yachtman don Julio Torres Casana, que patroneaba el vate en las dos regatas”…