EL VAPOR ISLA DE PUERTO RICO

EL SUEÑO DEL PILOTO, SI CIERRA UN OJO ABRE EL OTRO

En su momento vimos el atormentado nacimiento de la Compañía de Vapores Correos Españoles Trasatlánticos, de la Casa Zangroniz, de Habana, quienes debían construir, de la nada, una flota de ocho vapores para transportar el correo desde la Península a las Antillas; allá por 1850.
Del “empastre” subsiguiente, solo cinco buques se pusieron en gradas (o se compraron en ellas) siendo el VIGO uno de ellos, que como ya vimos, después de otro muy raro movimiento político fue a parar a la compañía Cie. Franco Americane, propiedad de Gauthier Freres.

Vapor ISLA DE PUERTO RICO. Acuarela de M. Marti Barrionuevo. Postal.jpg
Vapor ISLA DE PUERTO RICO. Acuarela de M. Marti Barrionuevo. Postal.jpg

Volviendo a la normalidad comercial, a Gauthier Freres le compra el VIGO Inman Line, para sustituir al CITY OF MANCHESTER. En el trabajo The Inman Steamship Company Limited: Innovation and Competition on the North Atlantic, 1850-1886, escrito por William Henry Flayhart III, que se encuentra en Internet, leemos:
…”By March 1857 the Liverpool & Philadelphia Steam Ship Company added «New York» to its title and became the Liverpool, New York & Philadelphia Steam Ship Company.
The ice conditions in Delaware Bay were mentioned as causing disturbing and expensive delays in the trade, but the most significance reason was the lure of the New York market. No sooner had full scale operations begun on the Liverpool-New York route than the eruption of the Sepoy Mutiny in India once again saw vessels of the Inman fleet taken up by the British government for trooping duties. The CITY OF MANCHESTER, fresh from the Mediterranean and Black Seas, was chartered to the British government for the voyage around Africa and across the Indian Ocean to the sub-continent. She sailed from Liverpool for Calcutta on 24 August 1857, with a portion of the Dragoon Guards embarked. A number of the steamers bound for India had to pull sailing vessels laden with horses or additional troops, but this does not appear to be the case with the CITY OF MANCHESTER. Nevertheless, the voyage to India took far longer than expected and William Inman must have thought he would never get his ship back.
She would be gone nearly two years and not return to the North Atlantic service until 2 April 1859. To fill the gap Inman inspected and bought the VIGO, (1953 tons). The VIGO was a solid medium-sized ship originally ordered from John Laird, Birkenhead, for the Canadian Steam Navigation Company in 1855, but sold on the stocks to the Vapores Correos Espanoles Transatlanticos and launched as the VIGO. Subsequently in 1856 she was sold to the Cie. Franco-Américaine from whom Inman bought the vessel. She could carry 120 passengers and was capable of ten knots so she could fit into the sailing schedule of the Inman fleet”…
En Inman Line el VIGO inicio su primer viaje trasatlántico el 21 de junio de 1858, de Liverpool a New York. El último de los dieciséis viajes lo realizo el 30 de abril de 1861, alcanzando cierta notoriedad en 1859. Al romperse el recién tendido cable submarino telegráfico, la compañía Associated Press, de New York, estaciono una lancha en Cape Race para interceptar los vapores en camino de Halifax a New York. Estos lanzaban por la borda unas canastas impermeables con noticias y mensajes que eran recogidos por este bote y, tras su llegada a puerto eran transmitidos a los diarios americanos vía la estación telegráfica de cape Race. El primer vapor que uso este sistema fue el VIGO, y las noticias se anotaban en los diarios americanos con la coletilla «Via Cape Race»; sorprendente.
En octubre de 1861 se vende a Antonio López y Cía., en donde pasa a llamarse ISLA DE PUERTO RICO.
En la ficha de este buque, existente en el Museu Maritim de Barcelona, se anota lo siguiente:
…”Este vapor fue construido por los hermanos Laird, en Liverpool y en el año 1855. Su casco era de madera y medía 82,90 metros de eslora entre perpendiculares, 11,22 de manga y 6,67 de puntal de arqueo. Según el libro registro del Lloyd Británico para 1879-80 se le asignaban 1.623 toneladas de registro bruto, 1.502 bajo cubierta y 1.104 toneladas netas. Llevaba una maquina compound invertida con dos cilindros de 1.524 milímetros de diámetro y 1.066 de curso. En un artículo en que se reseña algo de la historia de la Compañía Trasatlántica se atribuyen a este vapor 2.740 toneladas (¿serán de desplazamiento o bien de carga?). En 1879 pertenecía este vapor a la antigua razón social A. López y Compañía y en 1884 consta como formando parte de la flota de la antedicha Compañía Trasatlántica. En 1879 figura como capitán de este vapor J.R. Perzol, y el mismo apellido figura en el libro-registro del Lloyd para 1884-85.
En el artículo antes aludido se hace constar que el ISLA DE PUERTO RICO fue vendido en 1885”…
Hay imprecisiones técnicas en esta ficha, entre otras el VIGO, después ISLA DE PUERTO RICO, tenía el casco construido en hierro, igual que sus gemelos.
En la prensa del momento el vapor era citado, indistintamente, como PUERTO RICO, o ISLA DE PUERTO RICO. Según el diario La Correspondencia de España, de Madrid, en su número 1394, edición de 9 de abril de 1862, las pruebas del buque se desarrollaron conforme a lo estipulado. El diario anotaba:
…”En vista de lo manifestado por el ministerio de Marina con fecha 3 del corriente mes, remitiendo el acta de la prueba de mar del vapor PUERTO RICO, antes VIGO, presentado por la empresa concesionaria del servicio de correos entre la Península y las islas de Puerto Rico, Santo Domingo y Cuba; y considerando que el referido buque llena las condiciones legales, ha sido admitido en el concepto de que la empresa hará ejecutar oportunamente, a satisfacción del capitán general del departamento de Cádiz, las obras necesarias para que se monten los cañones de a 32 que previene el pliego de subasta”…
Según el mismo diario, en su edición del 11 de abril de ese año, el “PUERTO RICO” salía (el 10) hacia la Habana …“conduciendo la correspondencia, 130 pasajeros y 214.000 duros en oro”…
Según La Correspondencia de España, en su edición de 20 de septiembre de 1862:
…”El vapor PUERTO RICO que llego el 17 a este puerto, ha empleado en la travesía diez y siete días y veinte horas; habiendo tenido un tiempo malísimo y sufrido un horroroso huracán el día 10. Trae 84 pasajeros”…
Según el mismo diario, en su edición de 31 de enero de 1863:
…”El vapor PUERTO RICO ha salido puntualmente conduciendo 580 pasajeros, de ellos 470 de tropa, con la correspondencia para la Antillas. El tiempo es bueno”…
El diario La Correspondencia de España, en su edición de 16 de marzo de 1869, cita una de las averías comunes de estos buques:
…”Cádiz 15. Ha llegado el vapor-correo de la Habana con 17 días de navegación, conduciendo a bordo 30 pasageros y 154 que recogió hace 7 días del vapor PUERTO RICO, que se hallaba a la altura de las islas Terceras, por tener averías en la maquina lo que le obligaba a marchar a la vela”…
El vapor, como se ve en las noticias seleccionadas, siempre se le conoció como el PUERTO RICO, siendo en 1877 su capitán D. Isidoro Domínguez y siendo su línea fija la de las Antillas, en el habitual transporte de tropas para la guerra infinita y nunca acabada de Cuba.
A principios de 1884, da remolque al P. DE SATRUSTEGUI, llegado a Inagua la Grande con averías, y lo lleva a la Habana (Fuente: La Dinastía (Barcelona). 16/3/1884, página 5)
Según parece ser, en 1885 se vende para desguace el viejo VIGO.
La postal que ilustra este artículo, es de una acuarela de M. Martí Barrionuevo, quien publico una excelente colección todavía disponible hoy en día.

4 comentarios en “EL VAPOR ISLA DE PUERTO RICO

  1. Buenos días, tras leer el contenido de su blog sobre el Vapor Puerto Rico se me genera una contradicción que espero pueda aclararme. Según pone en su texto parece que el barco se desguaza en 1885 y sin embargo leyendo la Hoja de Servicios de mi abuelo Antonio Viñés veo que textualmente pone:
    Año 1909: «…embarcando en el Puerto de Barcelona el 17 de julio en el vapor -Puerto Rico- llegando a Melilla el 19….»
    Es posible que se tratara de otro barco con el mismo nombre? Un saludo y muchas gracias

  2. Estoy haciendo una investigación para una novela. Necesito el dato de algún vapor que en 1879 hiciera el viaje de Cádiz a La Habana (nombre, características, nombre del capitán, tiempo de viaje, etc.) Resido en Buenos Aires, y a pesar de internet no puedo acceder a los datos que necesito. ¿Podría Ud. ayudarme, por favor? Muchas gracias desde ya.

  3. Hola, mi abuelo, Francisco García Martín, natural de La Guancha, Tenerife, viajo a Cuba y desembarco en el puerto de La Habana el 7 de Septiembre de 1903, en el Vapor Puerto Rico, que cubría la ruta Cádiz, Tenerife, Puerto Rico, La Habana. Pueden brindarme más datos sobre ello, si aparece en la lista de pasajeros, otro familiar. Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *