SI SALES A NAVEGAR, NO TE CANSE EL PREPARAR
En la bonita postal que ilustra este articulo, según el Sr. Juan María Martin Recalde, se aprecia al vapor SEGUNDO en sus labores comerciales en la ría de Bilbao, en el muelle del Arenal. Tambien se aprecia una pequeña embarcación, llamadas popularmente “zapatillas”, de las que hacían el servicio de Bilbao a Portugalete. Por su proa se aprecia el ANTONIO VELAZQUEZ, otro buque llegado a la matrícula de Gijón en el mismo año que el SEGUNDO; 1900. La foto es del primer decenio del siglo XX, y el buque de nuestro interés había sido botado apenas hacia unos años. Veamos su historia:
En 1892 se inicia la tercera etapa de la naviera Sociedad de Vapores Melitón González y Cia. Florencio Rodríguez era su gerente y administrador y en Junta General, celebrada en 25 de junio de 1892, se acordó prolongar por diez años la razón social (Fuente: Historia de la Marina Mercante asturiana. II Llegada y Afirmación del Vapor. (1857-1900)
Al final de esta etapa, el 5 de julio de 1900, se matriculaba en Gijón el vapor PRIMERO, y el 8 de julio de ese mismo año lo hacia el SEGUNDO, su near-sister, ambos construidos en los astilleros de Campbeltown Shipbuilding Co. Ltd., de Campbeltown, Escocia.
El PRIMERO, ex CORSO (Y.N. 36 de los citados astilleros) se convertiría después en el CIRILO AMOROS, y el SEGUNDO, ex HEATHER BELL y ex VERMA (Y.N. 44), se convertiría después en el C. SORNI, ambos con unas vidas marítimas no muy largas para lo que era corriente en las navieras nacionales. Este último había sido botado el 16 de abril de 1896, y era el número oficial ingles 105827.
Otro “casi-gemelo” de esta serie de buques construidos por el astillero escoces fue el vapor ABRIL, perdido en 1906, y que estudiaremos próximamente.
Su vida marítima, condensada, fue la siguiente:
1896. Registrado como HEATHER BELL, con matrícula de Londres, para Heather Bell S.S. Co. Ltd., una one-ship company del consorcio J. Davidson, de Londres.
En 1897 pertenece a Furness, Withy & Co. Ltd., de Londres, que actúan como managers.
En junio de 1897 se vende a A/S Verma, propiedad de M.Pedersen, Mandal (en asociación con Chr. Salvesen), y se renombra VERMA.
En julio de 1900 se matricula en Gijón para Melitón González y Cía., como ya hemos visto, quienes lo habían comprado por 18.500 libras esterlinas. Probablemente el buque se había comprado a finales de 1899 o principios de 1900.
En la Junta General de socios de esta compañía, celebrada en 10 de julio de 1902, se decide el cambio de nombre de la razón social, que pasa a ser Rodríguez y Cerra, S. en C., y la flota de la antigua compañía se integra en esta, manteniendo el nombre el buque de nuestro interés (Fuente: Historia de la Marina Mercante asturiana. II Llegada y Afirmación del Vapor. (1857-1900)
En 1915, el SEGUNDO se integra en la Compañía Gijonesa de Vapores para, poco después, pasar a Ferrer Peset Hermanos, de Valencia, en una operación comercial que ya se hizo con vistas a la integración posterior en el consorcio de Trasmediterránea. Su nuevo nombre; C. SORNI. En mayo de 1916 todavía aparecía en las hemerotecas con el nombre de SEGUNDO.
El 25 de noviembre de 1916 al quedar constituida la Compañía Trasmediterránea se integra en la flota de esta.
Se vende para desguace en 1928.
Sus características técnicas, como SEGUNDO, y según el Lloyd´s Register of Shipping, eran las siguientes:
…”Vapor a hélice con casco de acero; señal distintiva: JRFD; ex VERMA; ex HEATHER BELL; 1 cubierta corrida (acero); Deep framing; tipo: awning deck; registro bruto: 1.253 toneladas; under deck: 908; registro neto: 786; clasificado como + 100 A1; entregado en mayo de 1896; matricula de Gijón; doble fondo celular en una extensión de 54 pies a proa de la máquina y 94 pies a popa; capacidad de los dobles fondos: 204 toneladas; awning deck en 151 pies; 4 mamparos cementados; peak de popa con una capacidad de 80 toneladas; maquina alternativa de triple expansión; diámetro de los cilindros: 17 ½, 27 ½ y 45 pulgadas; carrera de los pistones: 33 pulgadas; presión de trabajo: 180 libras; potencia nominal:114 caballos; 1 caldera; tres hornos; superficie de parrilla: 68 pies cuadrados; superficie de calefacción: 1709; maquinas construidas por J. G. Kincaid & Co., de Greenock”…
En la consulta en las hemerotecas no debe confundirse este vapor con el vapor pesquero SEGUNDO, perteneciente á los navieros Molina y Márquez, de A Coruña, y que fue un buque muy activo en salvamentos.
Un grave accidente a bordo lo narra el diario El Imparcial, de Madrid, en su edición de 1 de febrero de 1900, en su página 3, en que cita:
”Hombre al agua. Gijón 31 (9,50 mañana)
Hallándose verificando ayer á las dos de la madrugada la operación del amarre á bordo del vapor SEGUNDO, surto en el muelle de Fomentó, el contramaestre Simón Toledo apoyó el píe en falso á causa del rudo vaivén producido por el temporal, y cayóse al agua entre el vapor y el muro del muelle.
Recogido no sin grandes trabajos por sus compañeros de tripulación, hoy se encuentra en grave estado á causa de importantes lesiones”…
El buque es destinado al habitual cabotaje español, pero de la consulta de las hemerotecas se ve que a menudo llevaba completos de carbón desde Asturias a Barcelona. Asi lo atestigua el diario La Vanguardia, en su edición del jueves, 3 de abril de 1902, en su página 4, en que cita: …”De Gijón, en 6 días, vapor SEGUNDO, de 1.252 toneladas, capitán Castro, con 20 cajas de sidra á Blas y López y 1.590 toneladas carbón mineral á M. Vidal y compañía”…
Más interesante es la carga que llevaba a Barcelona, según indica La Vanguardia, en su edición del martes, 9 de marzo de 1909, en su página 10, en que anota:
…”De Bilbao y escalas, vapor SEGUNDO, con 65 tabales sardinas á M. Mateu, 65 bultos esparto á M. Mistrachs, 100 sacos azufre á hijos de J. Vidal y Ribas, 1000 cajas tabaco á la Compañía Arrendataria, 100 id. Conservas a F, Canal, 460 id. vidrio á C. Kull, 1.240 bultos hierro á hijo de M. Mateu, 1.130 idem id. á Furquet y Lacin, 700 id. id. á la Unión Metalúrgica, 3.600 id. id., 86 id. trapos, 190 cajas hojalata y 650 sacos corteza de pino á la orden”…
Ya como C. SORNI, repitió muchas de las costumbres de sus anteriores singladuras, y al final de su vida se convirtió en un viejo carbonero que alimentaba las necesidades de la flota de Trasmediterránea. En La Vanguardia, edición del sábado, 12 de marzo de 1927, en su página 19, se anotaba:
…”Mahón. El miércoles fondeó en este puerto el vapor «C. SORNI», procedente de Aviles, con 1.759 toneladas de carbón mineral para los depósitos de la compañía Trasmediterránea”…
Se vende para desguace en 1928, según confirma La Vanguardia, en su edición del miércoles, 4 de septiembre de 1929, en su página 5, en un artículo titulado Tonelaje Inactivo y Tonelaje Viejo, firmado por Juan B. Robert: …”En lo que va de año, una sola compañía naviera, la Trasmediterránea, ha vendido para su desguace cuatro vapores («V. FERRER», «GANDIA», «COMERCIO» y «BARCELO»), y en 1928 desguazó seis más («MENORQUIN», «CABAÑAL», «PEREZ PUJOL», «C. SORNI», «POETA QUEROL» y «RIUS Y TAULET»), total, cerca de 10,000 toneladas; y de la media docena que actualmente tiene parados, casi todos son candidatos próximos a dicho final, lo mismo que algunos de los en servicio”…
Sobre su fin, y según la página Buenaventura Menorca, se anotan las siguientes citas:
…”A las siete de la mañana del 6 (mayo de 1928) llegaba (a Maó) el vapor “C. SORNI”, de la Cía. Trasmediterránea, al mando del capitán don Enrique Viña, que había sido destinado a quedar amarrado en este puerto. Procedía de Palma y llegaba en lastre. Fue abarloado al “OPHIR”…
Y también anota:
…”El 4 (de julio de 1928) se sabría que don Vicente Marí había adquirido el vapor de la Cía. Trasmediterránea “C. SORNI” para su industria de desguaces. Esa misma mañana, el práctico y el propio señor Marí junto a una tripulación de circunstancias, se trasladaron hasta el Moll de Ponent y embarcaron a bordo del vapor citado. Tras arrancar su vieja máquina y largar amarras, levaron el ancla y se pusieron en marcha por sus propios medios, navegando cansinamente hasta poder amarrar en cala Figuera”…
Era el fin de un esforzado vapor.