CASTILLO BELLVER Y KOGO

DEBERAS FONDEAR PENSANDO QUE HAS DE LEVAR

Rafael González Echegaray, en aquel entonces director del Instituto Juan de la Cosa, escribía en la Revista de Historia Naval, Año II, Núm. 7, del año 1984, un artículo titulado Las Perdidas Soviéticas en la Guerra de España. Sobre el LENSOVET, el autor cita: …”El día 9 de marzo de 1938 el cañonero LAURIA, afecto a las Fuerzas Navales del Norte de África, detenía en aguas del estrecho de Gibraltar al mercante ruso LENSOVET, conduciéndole después a Cádiz. Llevaba a bordo carga general, equipos de radio, repuestos de aviación y maquinaria; tras el correspondiente proceso, fue declarado buena presa por el Departamento y entregado a la Gerencia de Buques Incautados el 1 de julio de 1938 en calidad de transporte de guerra con el nombre de CASTILLO DE BELLVER.

Vapor AGE, luego CASTILLO BELLVER. Lugar y fecha indeterminados. Alan C. Green Collection. La Trove.jpg

Vapor AGE, luego CASTILLO BELLVER. Lugar y fecha indeterminados. Alan C. Green Collection. La Trove

Se trataba de un buen vapor mercante de 4.718 toneladas de registro bruto, construido en Sunderland, por los astilleros de Thompson, en 1923. Cargaba unas 6.000 toneladas, medía 115,26 m. de eslora total (111,62 m. entre perpendiculares), 16 de manga y 8,10 de puntal. Era de sólida construcción, cuatro bodegas con 10.264 metros cúbicos/grano de capacidad, con disposición raised quarter deck, con pozo en las bodegas 1 y 2. Tenía una máquina de vapor Armstrong de 1.438 caballos, de triple expansión; andaba nueve nudos y quemaba fuel oil en sus calderas. Se construyó con otro gemelo, el CYCLE, para la gran naviera de Melbourne Australian S.A. Propietary (Howard Smith) (sic), para ser dedicado al tráfico entre Nueva Zelanda y los puertos australianos, con el nombre de AGE y estaba especialmente preparado para el transporte de madera. Cuando en el mes de julio del año 1933 se levantó el embargo del gobierno británico contra la URSS, una delegación soviética se dedicó a recorrer el Reino Unido y los países de la Europa continental para comprar buques mercantes de segunda mano -en aquellos días los precios estaban por los suelos- e incorporarlos a la Sovtorgflot con vista al recientemente aprobado plan de despegue económico. Entre los barcos comprados, además del SMIDOVICH y del BLAGOEV antes citados, figuró el AGE, que se rebautizó KAZAN y casi inmediatamente cambió este nombre por el de LENSOVET, entrando a prestar servicio entre los puertos ingleses y los del mar Báltico. Durante la guerra de España había sido ya detenido una primera vez en el Estrecho, cargado de carbón, por el bou MARIA TERESA y puesto después en libertad. La actividad de este buque, después de incorporarse a la Gerencia, fue intensa durante los meses que duró la guerra. El 6 de septiembre de 1938 zarpó de Málaga a Palma de Mallorca con material de guerra y de allí a Cádiz con víveres. También realizó sucesivos viajes entre Málaga y Palma. El 18 de diciembre tomó en Cádiz los faluchos que se habían preparado para el desembarco en la isla de Menorca y los llevó a Palma junto con un completo de víveres, regresando a Cádiz, desde donde se trasladó de nuevo a Palma en el mes de enero de 1939 con munición, el 24 de ese mismo mes tomó en Palma el material de aviación que transportaba desde Italia la motonave ANIENE (EBRO, de Pinillos), averiada en un ataque aéreo enemigo al sur de Ibiza cuando navegaba con destino a Sevilla. El 9 de febrero hizo un viaje de Cádiz a Palma con tropas y víveres y de allí continuó a Barcelona. Fue seleccionado para transportar una agrupación de Infantería de Marina que iba a tomar parte en el previsto desembarco de Águilas, operación que no se llevó a cabo. El 29 de marzo, en cambio, tomó a bordo esta misma fuerza y la condujo a Almería, en cuyo puerto entró junto con el cañonero DATO el 30, último día de la guerra. Fue, pues, el primer mercante de la flota nacional que llegó a aquella plaza. Después de la contienda, incorporado a Elcano, navegó en tráfico de altura sin descanso. En 1947 varó en la playa de Cerril (Torrevieja) de donde pudo ser rescatado por los remolcadores de la base de Cartagena. En 1957 se vendió a la naviera Marítima Comercial y de Comercio (Marcosa) en la que tomó el nombre de KOGO. Destinado al tráfico maderero desde la antigua Guinea española, duró en servicio aún catorce años, hasta que, en 1971, tras sufrir un importante percance durante un temporal del Cantábrico, fue finalmente desguazado en la factoría de Parayas (Santander) a donde llegó el 12 de marzo. El 23 de abril ya no quedaba de él ni un remache”… El buque en la posguerra se ve involucrado en el tráfico con la costa Este de los Estados Unidos, principalmente Philadelphia y Nueva York, a veces con sorprendente carga, como una partida de duelas para la fabricación de toneles que llego a Cádiz en 1944. El 16 de abril de 1947 sufrió una varada cerca de Torrevieja. Aunque no grave, tardo varios días en ser recuperado. El diario La Prensa, de Alicante, en su edición del lunes 21 de abril de 1947, lo narraba así: …”Buque embarrancado. Alicante, 20. Han continuado los infructuosos trabajos de salvamento del vapor CASTILLO BELLVER que el pasado miércoles embarranco en Torrevieja.

Vapor KOGO. Lugar y fecha indeterminados. Colección Jaume Cifre Sanchez. Nuestro agradecimiento.jpg
Vapor KOGO. Lugar y fecha indeterminados. Colección Jaume Cifre Sanchez. Nuestro agradecimiento.jpg

Las noticias que se reciben son de que el buque, aun cuando será salvado, tardara varios días en ser puesto a flote. Cifra”… Los diarios de la época, no fiables, hablaban del remolcador DRI, o DR 1 (¿Quizas RA 1?), no podemos confirmar. En febrero de 1967, ya bajo el nombre de KOGO, y la contraseña de Marcosa, carga en Bilbao la gabarra NGABE con destino a la Guinea Ecuatorial. El 27 de febrero de 1969 recibe la orden por radio de evacuar a todo el personal español de la colonia. La independencia de aquel reducto colonial marco el fin del tráfico de trozas desde aquella posición hasta la Península. Como ya hemos visto, en marzo de 1971 se desguaza en Parayas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *