La gabarra a vapor CEFERINA figuraba a nombre de Constantino Helonera, de Castro Urdiales. Según la Lista Oficial de Buques: Año 1922, tenía las siguientes características técnicas: …”Señal distintivo: HGFJ; matricula de Santander; eslora entre perpendiculares: 19,75 metros; manga: 5,62; puntal en bodega: 1,75; registro bruto: 56 toneladas; registro neto: 20; año de construcción: 1918; carga máxima: 56 toneladas; máquina de vapor con 30 caballos nominales; navegación costera”…
Ni más, ni menos. Es prácticamente todo lo que sabemos de esta gabarra a vapor que es posible fuese un gabarrón al que se le instalo una vieja máquina de vapor para intentar participar en los beneficios crematísticos que traía consigo la Gran Guerra. Solo es posible. También es posible que se le diese en nombre debido a la mina Ceferina, que se explotaba en las cercanías de Castro.
En las hemerotecas poco más: Entradas en Bilbó, desde Castro, con lingote y navegación costera con mineral, llegando, según se ve en la foto, a Donosti.
Esperamos pues de la inteligencia de nuestros lectores la contestación a las siguientes preguntas:
¿Fue una gabarra en origen?
¿Cuándo fue construida?
¿En qué astillero se modificó?
¿Quiénes fueron sus armadores, si es que los hubo, aparte del Sr. Constantino Helonera?
¿Hechos destacados de su vida marítima?
¿Cómo acabo sus singladuras?