La pequeña motonave con casco de madera GLORIA M. DE RICOMA estaba matriculada en Tarragona, en la Lista 2ª: Folio 152. Su armador era José M. Ricoma Marti, cuyo escritorio estaba en la calle Apodaca nº 3 de esa Ciudad.
De nombre original CALICH, se vino a la matrícula de Tarragona en 1954, y acabo su vida, como veremos, en 1969, siendo ya un anacronismo flotante.
Había sido construido por Antonio Castellanos, en Alicante, y sus características técnicas, según la Lista Oficial de Buques: Año 1965, eran las siguientes: …”Registro bruto: 150 toneladas; registro neto: 92; desplazamiento: 330 toneladas; carga máxima: 180; cubicación de las bodegas. Grano-bala: 250 metros cúbicos; eslora entre perpendiculares: 26,40 metros; manga de trazado: 6,97; puntal en bodega: 3,57; calado máximo: 3,80; motor diésel con una potencia de 400 ehp; velocidad en pruebas: 8,5 nudos; consumo por singladura: 1,94 toneladas; Soc. Clasificadora: Bureau Veritas”…
Como CALICH , y segun e-mail recibido del Sr. Ramon Garcia Filgueira, tenemos los siguientes datos: …»Salió como pesquero, con el folio 1170 de la 3ª lista de Alicante, propiedad de Jurado y Uriarte S.L., con domicilio en Alicante, mas tarde en 1953 pasó al folio 98 de la 2ª lista de Alicante, hasta pasar al registro de Tarragona»…
Según las hemerotecas visitaba regularmente los puertos de la costa mediterránea, y, que sepa, no hizo excursiones más allá del estrecho. Como ejemplos, en 31 de octubre de 1943 salía de Barcelona con carga general con destino Alicante. En 17 de octubre de 1953 llegaba a Málaga con una carga de 167 toneladas de cebada procedente de Melilla.
La última referencia como CALICH, la encuentro en las hemerotecas en fecha de 13 de febrero de 1954 (diario La Vanguardia) en que llega a Barcelona, en lastre, desde Port Vendres.
Supongo que en ese 1954 es adquirió por José Mª Ricoma, quien lo bautiza GLORIA M. DE RICOMA, y lo adscribe al trafico Balear y costero mediterráneo, cosa que desarrolla hasta el final de sus días.
Dos hechos destacados le hicieron figurar en los diarios de la época. En el diario La Vanguardia, en su edición del miércoles, 11 de noviembre de 1959, en su página 8, aparecía la siguiente noticia: …”Tarragona. Un torpedo remolcado a puerto.
Hallándose en ruta de Valencia a Palma de Mallorca, la motonave tarraconense «GLORIA M. DE RICOMA», avistó a la altura de 13 grados un bulto flotando en el mar que les infundió sospechas. El capitán de la motonave ordenó se acercasen y observaron que el objeto que se hallaba flotando era un torpedo.
Dando pruebas de serenidad, y con las debidas precauciones, el peligroso artefacto fue embragado y arrastrado siguiendo ruta hacia Palma de Mallorca, si bien previamente se dio cuenta por radio del hallazgo, saliendo al encuentro de la nave la corbeta «MIÑO», de la escuadra española, cuyo comandante dispuso que la motonave «GLORIA M. DE RICOMA» siguiese remolcando al torpedo hasta la misma entrada del puerto mallorquín, como así se hizo, haciéndose cargo después la Marina española del torpedo, que al parecer fue disparado con ocasión de las últimas maniobras realizadas en el Mediterráneo por las escuadras española e inglesa.
El capitán de la motonave don José Villanueva, así como la tripulación han sido felicitados por su hazaña. – Cifra”…
Su final acabó en tragedia no cruenta, según cita el diario La Vanguardia, en su edición del sábado, 25 de enero de 1969, en su página 26: …”Motovelero destruido por un incendio en Tarragona.
El motovelero «GLORIA D. RICOMA», que se encontraba en el varadero de desguace del puerto de Tarragona, desde hace dos años, resultó completamente destruido y se hundió a causa de un incendio ocasionado ayer por la mañana.
Cuando dos obreros de una empresa de reparación de buques, realizaban las tareas dé desguace en la citada embarcación, se produjo el siniestro. Los trabajadores Pedro Velasco Sebastián y Francisco Pallejá Llompart, intentaban cortar un tornillo de una pieza del motor con un soplete a la autógena y las chispas provocaron una inflamación del gas acumulado en la sentina, que se extendió a grasas y combustibles; el incendio adquirió pronto grandes proporciones. Inmediatamente se dio la voz de alarma ante el peligro que suponía la proximidad de otras embarcaciones, depósitos de combustible y cohetes de señales marítimas. La Comandancia de Marina ordenó la inmediata salida del remolcador «FRANCOLI» para que disparara el agua de sus mangueras sobre el «GLORIA D. RICOMA», pero el fuego no pudo ser reducido, por lo que se decidió alejar al buque siniestrado de la zona entre los remolcadores «FRANCOLI» y «AMPOSTA».
Conducido hasta la Punta del Milagro, zona de unos 25 metros de profundidad, el motovelero se hundió en medio de una espesa humareda. Alrededor de las cuatro de la tarde había desaparecido bajo las aguas, ante la mirada de numerosas personas que presenciaron el siniestro desde el Balcón del Mediterráneo.
El «GLORIA D. RICOMA» era propiedad de la empresa consignataria «José María Ricoma, S. A.». -Europa Press”…
Salió como pesquero, con el folio 1170 de la 3ª lista de Alicante, propiedad de Jurado y Uriarte S.L., con domicilio en Alicante, mas tarde en 1953 pasó al folio 98 de la 2ª lista de Alicante, hasta pasar al registro de Tarragona.