MONTE PAGASARRI

Botados en 1958 y 1959, y entrados en servicio en 1959 y 1960, los graneleros MONTE PAGASARRI y MONTE PEÑALARA lucían la contraseña de la Naviera Aznar.
En 1971 fueron vendidos a Mid Adriatic Shipping and Trading Company, Inc., de Panamá, aunque en realidad esta era parte de la compañía de la antigua Yugoslavia Jadroplov, de la que eran una filial.

El MONTE PAGASARRI en Vancouver. Photograph by Walter E. Frost. Probablemente 1961. De la web City of Vancouver Archives.jpg
El MONTE PAGASARRI en Vancouver. Photograph by Walter E. Frost. Probablemente 1961. De la web City of Vancouver Archives.jpg

El MONTE PAGASARRI, renombrado en 1971 CASTELA, sufrió un importante incendio en Assab, el 25 de septiembre de 1978, y fue posteriormente desguazado. Este es el que hoy estudiaremos.
Fue botado la tarde del 11 de diciembre de 1958, actuando como madrina una de las hijas de Eduardo Aznar.
Los tráficos habituales eran el mineral y el grano desde y hacia América, tanto meridional como septentrional.
En enero de 1970 rescata a los tripulantes del buque español EL MOLINON, que se hunde en San Vicente. Lo narra La Vanguardia en su edición del martes, 20 de enero de 1970, en su página 8: …”Avilés, 19.- Han llegado al puerto de Avilés, a bordo del mercante «MONTE PAGASARRI», siete supervivientes del buque «EL MOLINON», matrícula de Gijón, de 4.570 toneladas de arqueo bruto y 3.314, de desplazamiento, construido en 1966, que se hundió en la madrugada del sábado a unas ocho millas de Cabo San Vicente. El buque navegaba de Marbella a Avilés con un cargamento de mineral de hierro para la factoría de «Ensidesa»”…

El MONTE PAGASARRI. Fotografo PWR. Puerto de Hull. Gran Bretaña. Fecha indeterminada. De la web Shipspotting.jpg
El MONTE PAGASARRI. Fotografo PWR. Puerto de Hull. Gran Bretaña. Fecha indeterminada. De la web Shipspotting.jpg

Y en 1971, como hemos dicho, se vende a intereses yugoslavos, bajo bandera panameña.
Sus características técnicas eran las siguientes: …”Astillero: Euskalduna. Astilleros de Olaveaga; señal distintiva: EAOF; matricula de Bilbao; registro bruto: 6.305 toneladas; registro neto: 4.146 toneladas; peso muerto: 10.980 toneladas; eslora máxima: 138,95 metros; eslora entre perpendiculares: 134,03; manga fuera de forros: 18,10; puntal de trazado: 9,10 metros; calado: 7,83 metros; capacidad de las bodegas. Grano: 19.413 metros cúbicos. Bala: 18.479 metros cúbicos; motor diésel marca M.A.N.; potencia: 5.230 bhp; velocidad en carga: 14,8 nudos; capacidad de combustible: 699 toneladas; consumo diario: 15 toneladas; clasificado por el Lloyd´s Register of Shipping”… (Fuente: Marina Mercante en el Pais Vasco. (1960-1990)

4 comentarios en “MONTE PAGASARRI

  1. Como siempre Vicente mi enhorabuena por tus artículos. Este barco lo conocí con mi padre. Fue el último que salió
    de remaches de Euskalduna, asi he escuchado en varias ocasiones. La fotografía atracado en Hull es de Febrero
    1963, haciendo una descarga de grano de Estados Unidos.

    1. Juan Ignacio, buenos dias.

      Gracias por tus amables palabras.
      A ver cuando haces otro articulo para Vida Maritima.
      Saludos

      Vicente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *