José María Ricomá Pallejá fundo a finales del siglo XIX una casa consignataria y agencia de aduanas que se perpetuo a través de sus descendientes dando como resultado la creación en 1948 de la casa comercial José María Ricomá, S.A., que es en la que centraremos hoy nuestro interés. Lo haremos a través de un libro muy interesante, con gran contenido de datos históricos, llamado Els Agents Portuaris de Tarragona (fins a 1985), escrito por Joan Alió Ferrer (ISBN:978-84-92408-70-2. Patrocinado por el Puerto de Tarragona, pertenece a la Colección Saturnino Bellido.
Sobre la casa naviera Ricoma, cita: …”L’any 1948, crea la societat José María Ricomá, SA, amb domicili al carrer d’Apodaca, núm. 5, baixos, de Tarragona. Son socis fundadors José Mª Ricomá Martí, Raymunda Ricomá Gabriel, Francisca Martí Pámies, Pedro Maixé Mercado, Juan Bautista Sola Vadillos i Francisco Javier Artal Valls.
Durant la década deis seixanta la societat va ser armadora dels motovelers, amb casc de fusta, PAQUITA M. DE RICOMA, GLORIA M. DE RICOMA i FITA RICOMA, tots ells d’unes 350 tones de desplaçament.
La societat ha tingut la consignació, a mes deis vaixells portadors de blat a Tarragona i a Huelva, de les línies Naviera del Atlántico, Gerencia Marítima Frutera, Costa Line, i també de motovelers de Naviera Mallorquína, SA i de Transportes Marítimos de Alcudia.
Els empleats més importants, alguns d´ells apoderats de l’empresa, han estat Bonaventura Sanet, Joan Baptista Solà Vadillos, els germans Pere i Josep Maixé Mercadé, Francesc Tàpies, i Joaquim Martínez, Manuel Ras i J. Costa com a responsables de les operacions relacionades amb la duana.
A la colla, pròpia de d´empresa, hi ha treballat Joan Marsal, d’encarregat principal, també cal mencionar Joan Panisello i Vicenç Féíez, de capatassos; Eliodoro Díaz, de controlador,i Josep March, de responsable del magatzem.
A la mort del Sr. Ricomà, d’accident l’any 1973, es fa càrrec de l´empresa com a gerent el seu gendre, Juan Manuel de Fortuny Maynés, i l´esposa d’aquest, Mª Josefa Ricomà Morillo, com a agent de duanes de la societat, en substitució del seu pare.
Poc temps després, el mateix any 1973, hi ha un canvi en l’accionariat i en la direcció de l´empresa: el nou consell d’administració el formen Fernando Marcil.lach Guzzo, José Vilar Guix, Ricardo Vilar Guix, Manuel Vilar Guanabens, Baldomero Vives Navia i Juan Manuel Fortuny Maynés.
L´any 1977, es fa una ampliació de capital i es nomena conseller delegat Virgilio Mazzucatto Schlaun”…
Esta empresa disponia de unos pequeños motoveleros, uno de los cuales, el FITA RICOMA, es el que estudiaremos hoy.
El FITA RICOMA estaba inscrito en el Folio 153 de la 2ª Lista de Tarragona, y segun la Lista Oficial de Buques: Año 1965, tnia las siguientes caracteristicas: …”Ex MARE NOSTRUM; casco de madera; Año de construcción: 1948; astillero: Astillero Francisco Martinez, de Santa Pola; armador: José María Ricomá Marti; registro bruto: 151,0 toneladas; registro neto: 107 toneladas; desplazamiento: 332,0 toneladas; peso muerto: 192; eslora entre perpendiculares: 25,81 metros; manga: 7,2 metros; puntal en bodega: 3,33 metros; franco bordo en la linea central: 2,62 metros; 1 motor diesel con una potencia de 180 caballos; velocidad en carga: 7,37 nudos; capacidad de gas-oil: 10 toneladas; consumo diario: 0,95 toneladas”…
Estos pequeños motoveleros trillaban las aguas costeras mediterráneas llevando las clásicas cargas de flete pobre, como el cemento, la sal, la botelleria, y la mas variada carga general. Fueron la transición a los modernos conceptos de cabotaje y marcaron una pequeña era en la vida marítima española. El FITA RICOMA tuvo un percance que pudo haber sido su final, pero consiguió salir indemne. Lo narra el diario La Vanguardia, en su edición del viernes, 25 de noviembre de 1960, en su página 34: …”La motonave FITA RICOMA, de Tarragona, sufre un accidente en el estrecho de Gibraltar.
Ceuta, 24. — Remolcado por dos buques pesqueros que acudieron en su auxilio ha entrado en el puerto de Ceuta la motonave española de cabotaje, matrícula de Tarragona, «FITA RICOMA», de 150 toneladas. El referido barco encalló en los escollos del Estrecho de Gibraltar cuando, a causa de la mala visibilidad y del temporal de lluvia desencadenado esta madrugada, y por habérsele averiado los motores, quedé a merced de las corrientes, que le empujaron hacia la costa. Debido al encontronazo se le abrió una vía de agua y quedó escorado, con grave peligro de hundirse, cosa que se pudo evitar con el auxilio prestado. Llevaba un cargamento de azufre, parte del cual se vio precisado a lanzar al agua.
Ha quedado varado frente al muelle España, escorado de babor”…
Completa la información en su edición del domingo, 27 de noviembre de 1960, en su página 11, en que cita: …”Salvamento del barco de cabotaje FITA RICOMA por el FERNANDO Y ANTONIO.
Tarifa, 26.- Entró en este puerto el barco «FERNANDO Y ANTONIO», de la matrícula de Tarifa, que en la madrugada de ayer socorrió al barco de cabotaje «FITA RICOMA», que había chocado con unos escollos a la altura de punta Ciria, en la costa de Marruecos, y estuvo a punto de hundirse.
El patrón del «FERNANDO Y ANTONIO» ha manifestado que encontrándose realizando faenas de pesca en el Estrecho, observaron que aquel barco demandaba auxilio lanzando bengalas. Acudieron al lugar y saltaron a bordo diez tripulantes que ayudaron a aligerar la carga del barco en peligro, aI que remolcaron después a Ceuta en unión del barco «MARUJA LLORET», que había acudido después. Cifra”…
No se cual fue su final, ni toda su vida maritima como MARE NOSTRUM. Iremos ampliando este articulo.
Estoy , te lo digo Vicente encantado con tu pagina
Pero. por favor, no te des tanto «pisto» trabaja ,mas las cosas las hemerotecas y tal no solamente para contarnos tragedias y naufragios… <dale mas "caña" al tema. los datos de Lloyd los sabemos todos … todos los que nos interesan…. insisto… dejate de "barquichuelos"… es hora de hablar en serio de la Marina Mercante,,,no pierdas el tiempo. Saludos desde Eivissa