En 1918 se constituye en San Sebastián la naviera Irala y Ugalde, con un capital de 3.000.000 de pesetas.
Compra, que sepamos, dos corbetas, una de las cuales, la MANOLO, es la que hoy estudiaremos.
Sobre la compañía en sí, poco o nada sabemos. Creemos que su fundador fue Ignacio (o Ygnacio) de Irala y Ugalde, y del seguimiento que hemos hecho del buque, este estuvo implicado siempre en la navegación oceánica, sobre todo entre Estados Unidos y España, principalmente Barcelona.
La MANOLO fue en origen la barca inglesa TRONGATE, construida por Dobie & Co., de Govan, con el número de grada 101. Se botó el sábado 20 de abril de 1878. Era una barca de tres mástiles y casco de hierro que tuvo la siguiente vida marítima:
Se botó para E. L. Alexander, de Glasgow.
En 1891 pasa a ser propiedad de Andrew Weir & Co Glasgow.
En 1909 pasa a ser propiedad de Borquez y Cia, de Chile, renombrándose LUIS A. GOÑI.
En 1918 o 1919, según parece ser, pasa a la contraseña de Irala y Ugalde con el nombre de MANOLO.
Se vende para desguace en noviembre de 1924 (Fuente: Sr. Ramón García Filgueira).
En las hemerotecas no existe casi rastro de esta hermosa barca.
En el diario La Vanguardia, edición del martes, 15 junio 1920, en su página 16, aparece anotado: …”Después de regular navegación logró nuestro puerto la corbeta MANOLO, que conduce un completo cargamento de madera desde Pensacola”…
Tras descargar, y según La Vanguardia, en su edición del domingo, 03 octubre 1920, en su página 20, se anotaba: …”Para la Habana, llevando un completo cargamento de ladrillos, salió por la mañana la corbeta «MANOLO», la cual fue remolcada hasta fuera de puntas”…
Según parece, estos eran sus trayectos habituales, ya que según el mismo diario, en su edición del martes, 4 octubre de 1921, en su página 20, se leía: …”En espera fue atracado en el muelle de Poniente, Sur, la corbeta «MANOLO», llegada de Pensacola y Valencia, conduciendo un resto de cargamento de madera”…
Sus características técnicas, según la Lista Oficial de Buques: Año 1922, eran las siguientes: …”Señal distintiva: HSWN; matricula de San Sebastián; armador: Yrala y Compañía; eslora entre perpendiculares: 59,75 metros; manga: 10,64; puntal en bodega: 5,66; registro bruto: 981 toneladas; registro neto: 961 toneladas”…
Esperamos la colaboración de los lectores para ampliar este articulo.
En la L.O.B.E. de 1925 página 280, «MANOLO» señal distintiva H.S.W.N. de 981 toneladas, vendido a Italia en noviembre de 1924.
Sr garcia Filgueira
Como siempre nuestro mas sincero agradecimiento
Que bonita barca esta. Gracias por compartir esta información.