Para el estudio de este buque nos basaremos en las fichas sobre veleros construidos en Catalunya disponibles en Museu Maritim de Barcelona.
El bergantín URBANA fue construido en Barcelona, en 1853, por el mestre d´aixa Carles Geli, siendo su coste de construcción de 13.000 duros.
Tenía una eslora de 94 pies; manga de construcción de 26; manga de arqueo de 24 y un puntal de 14 pies. El arqueo era de 202 toneladas.
Debemos aclarar, como luego veremos, que los arqueos del buque, que se hacían en función de determinadas formulas, variaron considerablemente con el paso de los años, y así, los buques eran arqueados y vueltos a arquear, dando cifras totalmente dispares para el mismo buque.
Asi, siguiendo la R.O. 8-VIII-1863, se volvió a arquear, dando un registro bruto de 206 toneladas, en el año 1865, el 23 de diciembre (164 para carga; 30 para cámara; 12 para pertrechos)
Un nuevo arqueo, siguiendo la normativa D.2-XII-1874, daba los siguientes datos: eslora: 26,18 metros; manga: 7,5; puntal: 3,84. Registro bruto (tonelaje total según la ficha): 163,34; registro neto: 155,17. Arqueo efectuado el 23 de noviembre de 1877.
Se inscribió en la matrícula de Barcelona, al folio 237, el 22 de septiembre de 1853. La escritura consta a favor del Sr. Narcis Parés, del comercio de Barcelona, con 7/8 (a la parte) y a favor del Sr. Francesc Domenech, piloto de la matrícula de Barcelona con 1/8.
En 20 de diciembre de 1854 Narcis Parés compra ese 1/8 quedando como único propietario del buque.
En 1º de junio de 1855 el Sr. Narcis Pares vende el bergantín al Sr. José de Cunha Santos, español residente en Marañon, por el precio de 13.710 pesos fuertes, 5 reales y 18 maravedies.
En 28 de junio de 1859, y protocolizado en la Escribania de Marina en fecha 16 de febrero de 1860, el Sr. José de Cunha, vende el velero a Juan Bta. Durall, 2º piloto de Cartagena y vecino de esta capital, por el precio de 8.000 pesos fuertes, y de un nuevo arqueo, en 17 de febrero de 1860, se obtienen 164 toneladas de carga (¿?).
En 16 de septiembre de 1882, se vende el URBANA al Sr. Felicia Sans i Masis por el precio de 12.000 pesetas.
En 21 de noviembre de 1882, se vende al Sr. Miguel Vaguer y Palerm, de Palma de Mallorca, por 12.500 pesetas.
Según oficio del Capitán General del Departamento de Cartagena, de 10 de abril de 1885, este velero pasa a ocupar el Folio 441 de la 1ª Lista de embarcaciones de Palma de Mallorca.
El buque sufre un cambio de arboladura en 20 de diciembre de 1870, pasando a ser un bergantín goleta.
A partir de aquí la ficha no da más datos, y tenemos que recurrir a las hemerotecas.
El capitan Miguel Vaguer i Palerm trafica con su buque entre Barcelona y Palma sin mas novedad, hasta 1892, en que ya no aparece como capitán.
En el diario La Vanguardia, edición del domingo, 17 diciembre 1893, en su página 6, se anota un abordaje: …”Choque. Almería, 16 (4,40) tarde.
A consecuencia de un fuerte temporal reinante que dificulta las maniobras de los buques han chocado violentamente el bergantín goleta URBANA, que salía de este puerto, y el bergantín CRISTINA BOTET (tal vez CRISTINA BONET) que entraba en el puerto. Los dos barcos se han ocasionado muchas averías.
Ha resultado del choque el URBANA con botalón y proa destrozados.
No hay que lamentar desgracia alguna personal”…
En 1907 sabemos con certeza que efectúa viajes a Canarias.
A mediados de abril de 1913 sufre un reconocimiento y un nuevo arqueo. Desconocemos los motivos.
De 1914 a 1916, efectúa varios viajes a Lisboa, trayendo alquitrán a Barcelona.
Según el diario La Vanguardia, edición del jueves, 24 septiembre 1914, en su página 12: …”Emilio Mateu solicita el cambio de patrón de la goleta URBANA, siendo nombrado el capitán de la marina mercante don Bernardo Roca”…
La última noticia en que aparece como bergantín goleta URBANA es de 25 de mayo de 1916, en que llega a Barcelona, desde Sevilla, con carga general.
A partir de ahí, aparece como MARCELINA PARES, siendo la primera noticia de 7 de septiembre de 1916, cuando es detenida por un buque de guerra francés, en viaje de Francia a Las Palmas, e internada, por unos días, en Port Vendres.
Su última aparición con este nombre data de 20 de marzo de 1918, cuando llega de Valencia, con un cargamento de arroz, y, probablemente, es vendida a José Masdeu y Rius, cambiándole el nombre por el de ANGELA BALAÑA, hija política de este.
La Vanguardia, edición del miércoles, 13 junio 1923, en su página 17, anunciaba un cambio de mando: …”Mando de buque. Por la autoridad de Marina se ha autorizado el cambio de mando del bergantín goleta «ANGELA BALAÑA» a favor del capitán de la marina mercante don Segundo Pagés Valentí, de esta matricula”…
Sobre su final, no tenemos constancia, pero aparece en el Lloyd´s Register of Shipping: Año 1930-1931, todavía a nombre de José Masdeu.
Rogamos la colaboración de los lectores para completar la historia de su vida marítima.