Con una eslora de 96 pies, una manga de construcción de 28 y manga de arqueo de 26 pies 3 pulgadas con un puntal en bodega de 14 pies, el mestre d´aixa Agusti Guinart construía en el año 1864 una bellísima polacra de 235 toneladas de registro.
Se inscribía en la matrícula de Lloret de Mar en 4 de mayo de 1864, y era comprada, a la parte (parçoners) por Narcis Pares i Durall (1/2), por Patxot y Cibils, de Barcelona (3/8) y por José Lanuza, de la Habana (1/8). El costo de la nave; 16.000 pesos fuertes.
Como capitanes, en el periodo bajo matricula catalana, tuvo a Narcís Pares i Durall, a Esteve Parés i Ribas, a Lluís Maristany, del Masnou y a Francesc Casals, del Masnou también.
En 11 de julio de 1867, José Lanuza vende su participación de 1/8 a Veguer y Cia., de la Habana, y en 17 de diciembre de 1874, Patxot y Cibils transfieren su participación de 3/8 a Cibils y Rabell, de Barcelona.
En 1897 el buque pasa a ser propiedad de Ramón Gil y Vidal, de Vigo, que será propietario del último velero con aparejo cuadro de la matrícula de Vigo. Su nuevo nombre: CANDELARIA SEQUEIROS.
Referente a su aparejo, en 1º de septiembre de 1871 cambia de polacra a polacra goleta.
En 18 de mayo de 1877 pasa a configurarse como un bergantín goleta.
Esta información esta extraída del libro La Marina Mercant de Lloret de Mar. Segles XVIII i XIX, escrito por el gran historiador marítimo catalán Agustí Mª Vilá i Galí.
El buque se pierde, con casi toda la tripulación, en 1912, como luego veremos a través de las hemerotecas.
Según el Lloyd´s Register of Shipping: Año 1898-1899, sus características técnicas exactas eran las siguientes: …”CANDELARIA SEQUEIROS; bergantín con casco de madera; ex MARIA LUISA; capitán: M. Garan; registro bruto: 188 toneladas; registro neto: 178; construido en 1864; astilleros: Ribas, de Lloret; armador: Vidal Hermanos; eslora entre perpendiculares: 90,2 pies; manga: 26,0; puntal en bodega: 13,0 pies; matrícula de Vigo”…
Debido a su primer nombre, MARIA LUISA, encontrar algo en la hemerotecas es muy comprometido, aunque una nota muy interesante sobre este buque la da el diario El bien Público, en su Año VII, Número 1932, edición de 25 de agosto de 1879, en que cita: …”Remolcado por el vapor correo PUERTO MAHON, salió en la mañana de ayer para Barcelona el bergantín goleta MARIA LUISA, buque que hacía tiempo se hallaba en reparación con la que ha quedado completamente nuevo, habiendo llamado la atención de los que lo han visitado, sus dimensiones, bellas formas en todos conceptos y espaciosa cámara. Su dueño según tenemos entendido ha quedado altamente satisfecho de las obras que bajo la dirección del inteligente constructor don Gregorio Femenias, se han verificado en la MARIA LUISA”…
El buque en estas fechas se dedicaba a la navegación de altura en el trafico con las Antillas coloniales.
La primera noticia relevante del buque, bajo matricula de Vigo, la da el diario El Noroeste, Año IX, Número 3548, en su edición de 22 de octubre de 1904, en que cita: …”El capitán del bergantín goleta CANDELARIA SEQUEIROS, que el jueves arribo a Vigo, encontró en alta mar a los náufragos del bergantín goleta MARLES, de la matrícula de Villagarcia, que se fue a pique en la costa de Portugal.
La tripulación pudo salvarse en una lancha en la cual permaneció luchando desesperadamente con las olas durante 26 horas”…
Por este hecho, suponemos, le fue concedido a D. Juan Rey Bretal, capitán del buque, el premio primero de E. Robin, de la Sociedad Española de Salvamento de Náufragos, dotado con 500 francos. (Emile Robin fue un generoso benefactor francés de las sociedades de salvamento)
Su perdida, en una gran tragedia humana, la narra el diario El Noroeste, Año XVII, Número 6248, en su edición de 5 de octubre de 1912, en que cita: …”Naufragio de un velero. Seis ahogados.
En las proximidades de Vianna do Castelo naufrago el bergantín goleta CANDELARIA SEQUEIROS, de que es propietario el comerciante vigués don Ramón Gil.
Estaba mandado por el capitán D. Bernardino Lojo, de Muros, había sido construido en Barcelona en el año 1864, desplazaba unas 200 toneladas, era el único velero de aparejo en cruz que quedaba en Vigo y venia para Bayona con cargamento de sal.
De los individuos que constituían la tripulación solo logro salvarse Manuel Sendón, quien manifestó que fueron sorprendidos por un fuerte vendaval y una gran cerrazón que impidió al capitán hacer observaciones astronómicas.
El temporal empujo al CANDELARIA SEQUEIROS hacia la costa, y frente a la barra de Vianna, donde las olas batían con furia cerca ya de tierra, una ola asalto a la embarcación por la popa, llevándose el timonel, la cocina y algunos pertrechos que estaban sobre cubierta.
Pocos momentos después, el velero, impelido por otra oleada, choco en un peñascal, abriéndose su casco y desarbolando de ambos palos.
Uno de los mástiles, al caer, hizo astillas el único bote de que disponía la tripulación para intentar el salvamento.
Donde se perdió el CANDELARIA han naufragado muchos buques, es un sitio peligrosísimo llamado Rego de Fontes, al Norte de la barra de Vianna.
En el siniestro han perecido el capitán D. Bernardino Lojo, el contramaestre Manuel Leal y los marineros Domingo Lojo, Manuel Ducil, Pedro Martínez y Juan Bona. Este último era el timonel arrebatado de su puesto por una ola.
El único superviviente, Manuel Sendón, hállase en el hospital de Vianna enfermo por consecuencia de la impresión recibida en el naufragio.
El buque y la carga se han perdido completamente, y la mar arrojo a la costa algunos objetos que fueron recogidos y depositados en la Aduana”…
El nombre completo del capitán era D. Bernardino Lojo Estévez, que justo un año antes había obtenido el título de piloto.
Muy interesante , esta pagina sobre veleros , graciaas por tan laborioso trabajo que nos muestra a los interasados en el tema
Estimado Sr
Gracias por sus amables palabras
Vicente