Según el Lloyd´s Register of Shipping: Año 1874-1875, las características técnicas del vapor ARANA eran las siguientes: …”Vapor a hélice con casco de hierro; 4 mamparos cementados; clasificado como A1; registro bruto: 651 toneladas; under deck: 594 toneladas; registro neto: 435; eslora entre perpendiculares: 191,7 pies; manga: 28,7 pies; puntal en bodega: 15,8 pies; 2 cubiertas corridas; peak de proa con 16 toneladas de capacidad; peak de popa con 57 toneladas de capacidad; 2 calderas; maquina compound de dos cilindros; diámetro de los cilindros: 28 y 51 pulgadas; carrera de los pistones: 36 pulgadas; 115 caballos nominales; maquinas construidas por T. Richardson & Co., de Hartlepool; botado en noviembre de 1870; armador: Olavarria, de Gijon”…
El buque tenía el número de grada 57 de los astilleros Backhouse, Dixon & Company, de Middlesbrough.
Se perdió el 31 de mayo de 1873 en viaje de Cádiz a Vigo.
El origen del buque en la sociedad Oscar de Olavarría y Compañía, lo relata José Ramón García López en el libro Historia de la Marina Mercante Asturiana. Llegada y Afirmación del Vapor (1857-1900), en que cita: …”El naufragio del BAYO y la avería gruesa sufrida por el VICTORIA no enfriaron el ánimo de la naviera, y a la vista de la imparable marcha de la empresa siderúrgica –se estaba ultimando la construcción del tercer horno alto, que se encendería en 1870, se estimó conveniente potenciar la capacidad de carga con la ampliación de la flota, encargándose dos nuevos vapores a Gran Bretaña…
…El ARANA fue construido en Middlesbrough en 1870”…
Como el autor cita, los buques fueron emplazados en el tráfico de emigrantes a las colonias del caribe: …”En vista de los beneficios que reportaba el tráfico de emigrantes, los dos nuevos buques, CIFUENTES y ARANA, ambos de notable capacidad de carga, salieron del astillero británico acondicionados para el transporte de pasajeros. Se les autorizo a transportar hasta un máximo de 360 y 383 personas”…
Con tal cantidad de pasaje el buque necesitaba los servicios correspondientes. Según el Boletín Oficial de la Provincia de Oviedo: Número 4, de fecha 9 de enero de 1871, la compañía necesitaba: …”Se necesita un médico cirujano para el vapor ARANA próximo a emprender viaje al puerto de la Habana.
Para su ajuste pueden entenderse con sus armadores en Gijón Sres. D. Oscar de Olavarria y Compañía”…
Debio hacer solo un viaje a Cuba, en el que llevo a 230 emigrantes de ida, ya que en mayo de 1871 ya aparecía anunciado, regularmente, para Valencia, Tarragona, Barcelona y Marsella. Uno de sus capitanes fue Florencio de Belaunde, por lo que rogamos la colaboración de los lectores para poder encontrar su biografía y foto.
En abril de 1872 transporta 131 marineros de Ferrol a Cádiz.
Sobre su final no hay casi nada escrito, solo he encontrado un par de citas; una de ellas del diario El Bien Público, Año I, Número 80, edición de 6 de junio de 1873: que cita: …”Lisboa 3 de junio. Se han recibido detalles del naufragio del vapor español ARANA, de Gijón, cerca de la barra de Caminha. Dicen que se han salvado los pasajeros, la tripulación y parte del cargamento. El vapor se cree perdido. Iba de Cádiz a Vigo. Los pasajeros han sido socorridos desde Oporto”…