Bibiano Olaizola Aldalur (1884-1956) fue socio en Eraso y Compañía, Sociedad Comanditaria y, posteriormente, llego a vicepresidente y gerente en Astilleros Eraso S.A., empresa de la que existe muy buena información en la excelente web ziiz.org.
En un momento indeterminado (espero que algún lector pueda dar luz a estos interrogantes) se constituye Bibiano Olaizola y Compañía, empresa pesquera que al menos tuvo los buques ERNIO e IGUELDO, ambos construidos en los astilleros citados.
En el libro “Un escritor en busca de Dios: El Opus Dei, mi trayectoria personal”, escrito por José Luis Olaizola -un libro muy peculiar e interesante- se da la siguiente referencia sobre este personaje histórico: …”Mi padre nació en Zumaya y mi madre en Motrico, dos villas guipuzcoanas próximas y marineras. Mi padre se llamaba Bibiano Olaizola Aldalur y casi siempre anduvo en negocios relacionados con la mar, bien aparejando bous de pesca, bien desguazando buques de gran porte, incluso trasatlánticos y acorazados. Mi padre nunca fue rico, pero consiguió vivir como si lo fuera y darnos a todos sus hijos estudios y carreras de relumbre”…
De los pesqueros de su flota, uno, el ERNIO, se perdió en una de esas terribles tragedias de la mar en la que simplemente desaparece todo, y solo se sabe de ella por los silencios y la llegada de restos y cadáveres a las playas. Las noticias sobre la tragedia las narra el diario El Sol, de Madrid, en su edición de 29 de abril de 1926, en su página 3: …”El naufragio de un pesquero.
Por noticias recibidas de San Sebastián parece confirmarse el naufragio del vapor pesquero «ERNIO», de la matrícula de Pasajes de San Pedro y propiedad de la casa armadora Bibiano Olaizola y Compañía.
Aunque el Sr. Olaizola había recibido un telegrama de Gijón anunciándole que el «ERNIO» salió del puerto del Musel el día 20, debió existir alguna confusión, pues el buque que, según todos los detalles, salió de dicho puerto en la fecha citada fue el «CIMADEVILLA«, que antiguamente se llamó «IGUELDO» y es gemelo del «ERNIO»
Posteriormente el mar arrojó a la playa de San Juan de Luz tres cadáveres: uno de ellos, perteneciente a un hombre grueso, llevaba tatuado en el antebrazo izquierdo un cristo; y como se da la circunstancia de que uno de los fogoneros del «ERNIO«, conocido por Ochoa, también de gran corpulencia, tiene un tatuaje igual, todo hace creer que los tren cadáveres pertenecen a tripulantes del pesquero por cuya suerte se temía y ahora parece confirmarse ha naufragado.
El armador del «ERNIO«, señor Olaizola, acompañado del inspector de la casa, se trasladó a San Juan de Luz para ver si Identifican en los cadáveres arrojados por el mar alguno de los tripulantes del pesquero.
La tripulación de éste se componía de los siguientes hombres:
Capitán, D. Alejo Garay, de Algorta.
Patrón de pesca, D. José Ichaso.
Maquinista, D. José Alejoste, de Pasajes.
Contramaestre, D. José Castresana, de Cestona.
Redero, D. Benito González, de Rivelra.
Cocinero, D. Fernardo Bilbao, de Bermeo.
Fogonero, José Zorrozua, de Larrabezua.
Otro, José Mayo, de Cangas.
Otro, Julián Iturbe, de Larrabezua.
Marinero, Ramón Insua, de Corme.
Otro, Francisco Mayo, de Cangas.
Otro, Adolfo Albina, de Cangas.
Otro, José Epelde, de Zumaya.
Dándose por descontado el naufragio del «ERNIO» y la muerte de los tripulantes, la Asociación de Armadores de Buques de Pesca de Pasajes ha abierto una suscripción en favor de las familias de las víctimas. Por su parte, la Real Sociedad de Fútbol de San Sebastián se ha ofrecido a organizar un partido benéfico con el mismo fin.
Las pesimistas noticias, que no dejan ya lugar a dudas sobre la suerte del pesquero, han producido penosa Impresión en Pasajes de San Pedro, pueblo en donde residían la mayoría de los tripulantes del «ERNIO”…
La tragedia, inexplicada, produjo gran conmoción en Pasaia, y se organizaron actos de apoyo a los familiares y de recolección de ayuda para estos. Lo narra el diario El Sol, en su edición de 1 de mayo de 1926, en su página 3: …”Por las victimas del ERNIO. Según noticias de San Sebastián, se da por descontada la pérdida del pesquero «ERNIO«, con la muerte de todos sus tripulantes. Se ha abierto una suscripción en favor de las familias de las víctimas, la cual hasta ahora arroja el siguiente resultado:
Asociación Gremial de Armadores de Vapores da Pesca de Pasajes, 500 pesetas; Muelles y Almacenes para Vapore s de Pesca en Pasajes (S. A.), 1.000; Asociación de Armadores y Exportadores de Pescado de San Sebastián (S.L.), 1.000; Arve (S. L.) Pasajes, 1.000; «La Voz de Guipúzcoa«, 250: Club Rotario, 100.
En algunos establecimientos públicos de San Sebastián y Pasajes se han colocado listas para recaudar los donativos de las personas caritativas.
El gremio de exportadores de pescado ha abierto entre los asociados otra suscripción, que ha encabezado con 50 pesetas.
El presidente de la Asociación de armadores de buques pesqueros de Pasajes, D. Julio Cluanda, y el director gerente de la revista “Vasconia Industrial y Pesquera”, don Alberto Alonso Berrueta han iniciado gestiones para organizar una velada teatral a beneficio de las familias de las víctimas del naufragio. Dichas gestiones van por buen camino, y se quiere dar a la velada un carácter típico y atrayente. En ella tomaran parte un pianista de fama mundial. También se gestiona la participación de un cantante vasco, que ha sido ya consagrado por los públicos español y extranjeros.
Cooperará a la fiesta un notable sexteto de San Sebastián, y se cuenta también con la ayuda de unos famosos coros “koshkeros”, proponiéndose los organizadores solicitar el concurso de una compañía de verso y el de algunos artistas donostiarras muy conocidos.
Probablemente la velada se celebrará en el teatro Victoria Eugenia. Frente a Motrico ha sido recogido en el mar un salvavidas del «ERNIO» lo que no deja ya lugar a dudas sobre la suerte que corrió el pesquero”…
Rogamos a los propietarios de la web Olaizola.es disculpen la licencia que nos hemos tomado de añadir la foto de sus ancestros a este artículo, y les pedimos, si es que llegan a leer estas líneas, si nos pueden ayudar con información complementaria sobre Bibiano Olaizola y Compañía y la tragedia del ERNIO.