GURE ITXAROPENA

Con el nombre de DOON y casco de acero, un bonito y clásico “steam trawler”, o arrastrero a vapor, caía por las grades de los astilleros Duthie en diciembre de 1899. Su número de construcción era el 213. Su matrícula pesquera era GY-1132, y sus armadores originales; la compañía Jeffs D Line S. F. Co. Ltd., de Grimsby.

El arrastrero GURE ITXAROPENA saliendo de Pasaia. Foto Gure Guipuzcoa.jpg
El arrastrero GURE ITXAROPENA saliendo de Pasaia. Foto Gure Guipuzcoa.jpg

Su silueta, tan marinera como inglesa, se distinguía por llevar la chimenea por delante del puente abierto -por supuesto- y la calidad de los materiales, así como la inteligencia de su mano de obra, le permitieron navegar y rendir beneficios aun en la era nuclear.
Al comienzo de su vida rindió frutos a una gran pesquera que matriculaba todos sus buques con nombre que empezaban por D.
En 1917 es requisado y pasa a formar parte de la Fishery Reserve.
En 1919 se devuelve a sus armadores.
En 1926 lo compra la pesquera de San Sebastián Olasaboa Sociedad Limitada. Se renombra GURE ITXAROPENA, (que significa nuestra esperanza) precioso nombre para un valiente pesquero.
En 1947 está a nombre de Francisco Mérelo Barberá Beltrán, de San Sebastián, sufriendo una transformación a fondo, siendo convertido en carguero costero y motorizándose con un moderno diésel. El armador lo renombre MARIA ANTONIETA.
En 1968, según parece ser, cambia de armadores, perteneciendo a Comercial Española de Transportes S.A., una empresa balear cuyo gerente hizo fortuna en el habitual estraperlo del momento.

Atracado en Pasaia. Se aprecian las marcas de neutralidad. Ca-1940-1945. Foto Gure Guipuzcoa.jpg
Atracado en Pasaia. Se aprecian las marcas de neutralidad. Ca-1940-1945. Foto Gure Guipuzcoa.jpg

Según parece ser también, se desguaza en 1981 (Fuente parcial: web aberdeenships.com)
Veamos ahora lo que podemos añadir y corregir de este excelente apunte de la web Aberdeen Built Ships.
Según el Lloyd´s Register of Shipping: Año 1930-1931 (Fuente: Plimsoll Ship Data), sus características técnicas eran las siguientes: …”Ketch a hélice con casco de hierro; ex DOON; 1 cubierta corrida; registro bruto: 199 toneladas; under deck: 183; registro neto: 80 toneladas; clasificación: + steam trawler; botado en diciembre de 1899; astillero: J. Duthie, Sons & Co., de Aberdeen; armador: Olasaboa Soc. Ltda.; eslora entre perpendiculares: 112,3 pies; manga: 21,3 pies; puntal en bodega: 11,7 pies; castillo de proa de 24 pies, quarter deck de 46 pies; 4 mamparos cementados; matricula de San Sebastián; maquina alternativa de triple expansión; diámetro de los cilindros: 10 3/4 , 20 y 32 pulgadas; carrera de los pistones: 23 pulgadas; 55 caballos nominales; 1 caldera; 2 hornos; superficie de parrilla: 34 pies cuadrados; superficie de calefacción: 990 pies cuadrados; maquinas construidas por Tindall & Co., de Hull”…
Abundando en las características del buque, y según la Lista Oficial de Buques: Año 1935 (que por cierto, y como no, lo nombra mal como Gure Itzaropena), su distintiva era EDTA; calado máximo: 4,27 metros; registro bruto: 202,67; registro neto: 98,91; maquina con 320 caballos indicados; velocidad: 9 nudos; capacidad de las carboneras: 60 toneladas; consumo diario: 4 toneladas”…
En la Sociedad Olasaboa, compartía flota, al menos, con el GURE AMETZA, más pequeño que su hermano.
Al modificarlo Francisco Mérelo Barberá Beltrán, tras comprarlo a Olasaboa S.L., a través de Francisco Ordinas Perelló, de Zumalla (Fuente: Luis Maria del Busto y Mandaluniz) su registro cambia a 248 toneladas con un motor diésel de 270 caballos. Pasa a tener dos bodegas.
En 1968, la empresa de Juan Flexas Pujol (conocido como “En verga” o “En Juan March petit”) lo añade a su naviera de candrays, y en esta compañía comparte flota con los CARMEN, CIUDAD DE INCA, ESTELA y VEIGUELA, entre otros.
En 1981 se desguaza en lugar indeterminado.

Un comentario en “GURE ITXAROPENA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *