LESTE (Voz que significa Este. Prurito marinero para evitar equívocos)
Hace un tiempo vimos los vapores a paletas de la Compañía de Remolcadores Bilbaínos. Fueron una serie de hermosos paddle steamers, a cual más bonito. Uno de ellos, el AUXILIAR, que hoy veremos con detenimiento, fue en su día el primer buque de la Compañía Trasatlántica matriculado como AUXILIAR, que daría lugar a la serie numerada que tenía como objetivo hacer de tenders de los grandes vapores en los puertos y bahías del Estado, incluidos los coloniales.
La zona de actuación de este primer AUXILIAR, sin numeral, fue Cádiz y Santander, y posteriormente seria comprado por el magnate Francisco Martínez Rodas e incorporado a su flota de remolcadores. Su vida completa, resumida, nos la remite Juan Mª Rekalde, quien en una ficha apunta la siguiente información: …”Remolcador AUXILIAR
Inscrito al folio 172 de la 5ª lista de la Capitanía Marítima de Bilbao
Vapor remolcador de ruedas de paletas con casco de hierro, construido en Linchouse (Londres) en el año 1875
Señal distintiva: HDKG
Fuerza: 60 caballos nominales; Eslora: 35,12 metros; Manga: 6,17 metros; Puntal: 3,17 metros; Registro bruto: 192,81 toneladas; Registro neto: 62,25 toneladas.
En 16 de octubre de 1886 la compañía de “Remolcadores Bilbainos” compra el remolcador a la compañía Trasatlántica Española en la cantidad de 97.500 pesetas.
En 30 de mayo de 1904 lo compra D. Laureano Gutiérrez Arrigorriaga, quien deja solamente el casco y como gabarra le pone el nombre de LAUREANO pasando al folio 1.207 de la 4ª lista de Bilbao, este señor se o vende a sus hijos Anselmo y Roberto Gutiérrez, quienes le pasan a la compañía regular colectiva “A y R Gutiérrez”.
En el transcurso de la primera guerra mundial, se disparó el mercado de fletes y armadores y no armadores, de Bilbao instalaron maquinas de vapor en cualquier madero que flotara y lo pusieron nuevamente navegar, aprovechando la situación.
Eso hicieron con nuestra vieja gabarra, el día 15 de abril de 1918, la compra D. Valentín Ezquerra Ruiz, la hace una serie de reformas y la instala una máquina de vapor. Es arqueado nuevamente: Eslora: 35, 60 metros; Manga: 6, 37 metros; Puntal: 2, 97 metros; Registro bruto: 215, 28 toneladas; Registro neto: 112, 93 toneladas.
Y el día 29 de agosto de 1918 salió a navegar con el nombre de MILAGROS pasando seguidamente a ocupar el folio 56 de la 2ª lista de Gijón”…
La vida operacional de este buque, detallada cronológicamente, la extraemos de las hemerotecas de diarios nacionales. El AUXILIAR había sido en origen el remolcador RIANCE, y bajo la contraseña de la flota de Antonio López fue, a menudo, un vapor de pompa y circunstancia, siempre ligado a la realeza y siempre actuando como tender para invitados, de gran notoriedad en la época, que acudían a participar en aquellos fastos. La primera noticia que aparece del AUXILIAR, la da el Diario de Córdoba, en su Año XXVIII, Número 7962, edición de 27 de marzo de 1877, en que se da cuenta de la visita del Rey a la bahía de Cádiz. En él se cita: …”Después empezaron a embarcarse en el vapor AUXILIAR los primeros espedicionarios, trayendo todos a Cádiz un gratísimo recuerdo de aquellas horas pasadas tan deliciosamente”…
El nombre de AUXILIAR traía confusión en las crónicas escritas, y así, los diarios, a menudo, lo citaban como “vapor auxiliar”. El diario La Correspondencia de España: diario universal de noticias, en su Año XXXII, Número 8421, edición de 12 de abril de 1881, citaba: …”Hoy se ha recibido en el ministerio de Marina el siguiente telegrama: Santander 12. (1.25 t)
El capitán del bergantín francés HIPOLITE MARIE que entro ayer tarde, participa que a las tres de la mañana del mismo día ha encontrado a 40 millas al Norte de este puerto, una fragata desarbolada de los tres palos, que le pareció inglesa. El viento era Noroeste duro y opina sea arrastrada hacia la costa de Vizcaya. Ha salido un vapor auxiliar de D. A. López para buscarla”…
El vapor, evidentemente, era el AUXILIAR, y de la fragata inglesa no hemos podido averiguar su identidad.
El vapor era a menudo yate de capricho de la realeza. Lo confirma el diario La Correspondencia de España: diario universal de noticias, Año XXXII, Número 8547, en su edición de 16 de agosto de 1881, en el que cita: …”Santander, 15 (10 n.)
Las infantas doña Paz y doña Eulalia han salido esta tarde de Comillas a dar un paseo marítimo en el vapor auxiliar de López, llegando hasta la ría de Suances. Al anochecer regresaron a Comillas”…
El vapor era el AUXILIAR, y de esta forma tejía Antonio López su red de favores y prestaciones con la corte de la época.
Otro episodio de yate real temporal, fatalmente narrado por el diario La Correspondencia de España en su edición de 26 de agosto de 1881, lo vive el AUXILIAR de la siguiente manera: …”Comillas, 25 (10 m)
Se halla a la vista la fragata SAGUNTO que conduce a SS MM.
SS AA las infantas salieron a recibirlos en la fragata CONCORDIA y vapor auxiliar López.
Se han hecho las salvas de ordenanza.
Las reales personas desembarcaron a mediodía”…
En medio de tantos fastos, a veces, efectuaba su labor como remolcador y buque de salvamento. Así lo confirma el diario La Correspondencia de España: diario universal de noticias, en su Año XXXII, Número 8678, edición de 25 de diciembre de 1881, en que citaba: …”Dicen de Santander que en la madrugada de anteayer entraba por la barra, remolcado por el vapor AUXILIAR, el bergantín-goleta dinamarqués LOUISE.
Hubole de faltar la amarra remolcadora, y entonces la fuerte mar y el viento duro que reinaba, pusieron a su capitán en el imprescindible caso de enfilar hacia los arenales de las Quebrantas, donde varo con buen resultado para el buque y su tripulación, que de otro modo hubiera sufrido una desgracia.
El LOUISE procedía de Islandia, iba con cargamento de bacalao a D. Andrés Crespo y son sus consignatarios en aquella plaza los Sres. Velasco y Toaing.
Ayer se han ocupado en sacar parte del cargamento del buque varado en las quebrantas, y también los remolcadores HERCULES y AUXILIAR han estado trabajando con objeto de poner a flote el LOUISE, que no ha sufrido avería alguna”…
Si se leen las hemerotecas, prácticamente durante toda su vida operacional en la Compañía Trasatlántica, la vida marítima del AUXILIAR estuvo ligada al soporte de las actividades de la realeza.
Ya en la Compañía Bilbaina de Remolcadores, y según el diario La Correspondencia de España, Año XXXIX, Número 11134, edición de 22 de septiembre de 1888, el AUXILIAR participa en la inauguración del nuevo puerto de Bilbao. El diario cita: …”Bilbao, 21. (8,20 n)
Se ha verificado la inauguración de las obras del puerto, arrojando el Sr. Canalejas, desde estribor del vapor AUXILIAR, la primera piedra al agua. Inmediatamente descargo una gabarra varios grandes bloques con admirable precisión”…
Otro destacado servicio, esta vez de ferry, lo anuncia el diario La Correspondencia de España, Año XLII, Número 12197, en su edición de 29 de agosto de 1891: …”Esta tarde ha salido para Santander el Sr. Sagasta, acompañado de varios de sus amigos, en el yacht LAURAC-BAT. En el vapor AUXILIAR van otros treinta amigos suyos que le escoltan hasta Santander”…
Como ya hemos visto, en 1904 se vende a D. Laureano Gutiérrez Arrigorriaga, y se renombra LAUREANO, convirtiéndose en una barcaza desprovista de maquinaria.
En 1918, la compra D. Valentín Ezquerra Ruiz, poniéndole de nuevo maquinaria, esta vez con hélice en vez de paletas, y lo pone a navegar de nuevo con el nombre de MILAGROS.
La primera noticia que de el tenemos la da el diario El Orzan, en su Año I, Número 152, edición de 5 de julio de 1918, en que cita: …”El vapor MILAGROS anclo ayer en nuestro puerto. Procede de Villagarcía y lleva para Gijón un cargamento de pinos”…
En 1921 todavía aparecen referencia al vapor MILAGROS, y a partir de ahí se pierde el rastro. Rogamos la colaboración de los lectores para aclarar el final de la vida de este bonito remolcador.