Completado en 1864, el paddle tug MACGREGOR fue construido por Bainbridge & Wilson, de Newcastle. Según el LLOYD´S REGISTER OF SHIPPING, Año 1.895, tenía las siguientes características técnicas: …”SANSON; distintivo JPKN; ex MACGREGOR; construido en el año 1.864, en Bair Bridge, Newcastle; incorporado a la matricula bilbaína en 1.882; casco de hierro; 104.0 pies de eslora entre perpendiculares; 19.7 pies de manga (sin las cajas); 12.5 pies de puntal; 171.62 toneladas de registro bruto; 38 (la Lista Oficial de Buques, Año de 1.898, cita 47.99) toneladas de registro neto; máquina de vapor de dos cilindros; de medidas, 30 pulgadas de diámetro por 48 de carrera; maquina fabricada por J.P. Almond, de North Shields; Caballos nominales: 96 nhp (la Lista Oficial de Buques le da 74 nhp)”…
Según la web Tynetugs.co.uk, la vida marítima del MACGREGOR fue la siguiente:
En diciembre de 1864 es matriculado en Londres por la Caledonian Steam Towing Co.
En 1873 es propiedad de Joseph Martin y de otros 17 prácticos de Gravesend.
En 1878 pertenece a Joseph Corkhill, de Liverpool, y es matriculado en ese mismo puerto.
En 1878 pertenece a United Steam Tug Co. Ltd., de Liverpool.
En 1882 ya aparece a nombre de la Compañía de Remolcadores Bilbaínos (Francisco Martínez Rodas), de Bilbao, cuyas primeras unidades fueron el SANSON y el SOCORRO, incorporados ambos a la matricula bilbaína en 1.882.
Es conocido que la barra del puerto de Bilbao era peligrosísima. Una de las tragedias allí ocurridas la cita el diario La Correspondencia de España, en su edición de 22 de julio de 1882, núm. 8.887, página 2: …”El Irurac-bat de Bilbao da cuenta del siguiente siniestro: «Contraviniendo las órdenes del piloto mayor, que por hallarse la mar picada no quiso autorizar la salida á algunos vapores de mucho calado, se empeñaron dos vapores ingleses en franquear la barra. El primero que lo intentó consiguió en efecto hacerse al mar, pero no sin haber corrido gran peligro, como pudieron observarlo desde el muelle todas cuantas personas presenciaban su salida, y el segundo llamado DRUID á pesar de esto y de que el práctico que iba á bordo abandonó el buque, acometió á la barra remolcado por el nuevo y poderoso remolcador SANSON. Al llegar á las rompientes varó el DRUID rompiéndose en la estrincada el calabrote de remolque y entregado á merced de las corrientes y del embate de las olas fue á parar al Nordeste de la mojijonera un poco más al Norte de donde se perdió el vapor VOLGA. Su situación es bastante comprometida.»”…
La pérdida del vapor MAGDALENA VICENTA fue otra de aquellas tragedias. El SANSON estuvo implicado. Lo narra el diario La Correspondencia de España, en su edición de 22 de abril de 1883, núm.9.161, en su página 1: …”Se dice que el remolcador SANSON salvó á cuatro hombres del MAGDALENA VICENTA. Nosotros oímos ayer hacer grandes elogios del capitán del SANSON, por su actividad., que contribuyo indudablemente a disminuir el número de desgracias”…
A finales de octubre de 1884 salva de su destrucción al vapor ingles REDBROOK.
En febrero de 1885 (los días 10 u 11) colabora en el intento de salvamento del vapor francés ISBERGUES que se pierde en la barra. En el intento de salvamento el SANSON pierde dos calabrotes. Este salvamento lo veremos al estudiar el remolcador VOLADOR.
También en el diario La Correspondencia de España, Año XXXVI, Número 9985, edición de 24 de julio de 1885, se citaba al SANSON, aunque desgraciadamente los nombres de los vapores citados deben ser incorrectos: …”Al salir anteayer por la mañana del puerto de Bilbao con el remolcador AUXILIAR el vapor ingles WHMFIELD quedó varado cerca de la cabecera del muelle de la Benedicta, a donde fue en su auxilio el remolcador SANSON; mas a pesar de los grandes esfuerzos hechos por ambos remolcadores, no consiguieron poner a flote el WHMFIELD. El banco donde varo este buque es uno nuevo formado en dicho punto, donde han varado en estos días los vapores MEREDILK, COLON y FNEDKMPP”…
La última noticia que tenemos del SANSON, la da el diario El Eco de Navarra, Año XXIV, Número 6308, en su edición de 6 de febrero de 1898, en que cita la pérdida del vapor ingles MARY: …”Bilbao, 5. (5,30 tarde)
Ampliando el accidente ocurrido al vapor ingles MARY añadiré que el buque encallo en los bajos de Garrillo, Santurce.
La tripulación fue recogida por el remolcador SANSON que se componía de catorce hombres.
El casco créese completamente perdido; procedía del extranjero y venia en lastre; los marinos solamente pudieron salvar las ropas; a la hora en que telegrafió tres buques demandan auxilio para entrar en el puerto; tal es la fuerza del viento que los capitanes no se atreven a embocar el puerto.
Témese ocurra algún naufragio”…
A partir de 1998 no se dispone de más información sobre este buque. Desconozco si fue convertido en gabarra, como lo fue el AUXILIAR, o si se vendió o desguazo.
Buenas desde ALMERIA , seria posible saber que luces llevaba el remolcador SANSON
imagino que serian blancas la del palo , aparte la de situacion tenia alguna mas?gracias