EL VAPOR SENDEJA Y LA COMPAÑIA MARITIMA BILBAO S.A.

Entre las compañías dedicadas al transporte de hierro y carbón a principios del siglo XX estaba la Compañía Marítima Bilbao S.A. fundada en 1917, que tenía en activo los vapores SENDEJA, INDAUCHU, ZABALBIDE y el ACHURI.
Según Luis María del Busto y Mandaluniz, en su libro Un Siglo con la Marina Mercante. 1895-1995. Tomo I, la citada compañía …”Con domicilio social en la calle Estación Nº5 en Bilbao fue fundada el 20 de septiembre de 1917 esta empresa naviera que estuvo presidida por Manuel E. Goyarrola, como Secretario Federico Zabala, como Vocales Gorgonio Renteria, Esteban Acillona y Camilo Esparza. Fue Evencio Cortina su Gerente General. Se mantuvo a flote durante más de un cuarto de siglo y fue testigo de los avatares de dos sangrientas guerras, en las que de forma indirecta participo con su pequeña flota en la medida que pudo. Mayoritariamente sus buques navegaron como Tramp en tráficos de gran cabotaje y altura con cargas a granel y general. Desapareció en 1943”…
Es decir, nació al amparo de la especulación en fletes de la Gran Guerra, sobrevivió en la crisis de entreguerras, y murió como consecuencia del segundo conflicto mundial.
El SENDEJA fue en origen el vapor LOMBARDY, botado el 14 de noviembre de 1894, con el número de grada 405, por los astilleros Sir Raylton Dixon & Co., de Middlesbrough, para la compañía SS Lombardy Co. Ltd., en realidad parte de la flota de D. MacIver, Sons & Co., de Liverpool. Se entregó a sus armadores en febrero de 1895.
En 1901 deja de ser una “one ship Company” para integrarse definitivamente en D. MacIver, Sons & Co.
En 1909 lo adquiere Echevarrieta y Larrinaga, lo matricula en Montevideo (la bandera de conveniencia favorita de los armadores vascos) y lo renombra NICOLAS.
En 1913 el mismo armador lo matricula en Bilbao.
En 1917 es vendido a la Sociedad Anónima de Navegación Palma, de Bilbao, manteniendo el nombre.
En 1918 lo compra la Compañía Marítima Bilbao S.A., y lo renombra SENDEJA, matriculándolo en San Sebastián, perdiéndose el 1 de febrero de 1928, en un desafortunado naufragio en Santander.
Sus características técnicas, según el Lloyd´s Register of Shipping, Años 1904-1905, eran las siguientes: …”Vapor a hélice con casco de acero; señal distintiva: NQVM; tipo: partial awning deck; 1 cubierta corrida (parte acero, parte hierro); web frammed; registro bruto: 2.423 toneladas; under deck: 1.800 toneladas; registro neto: 1.548 toneladas; clasificado como + 100 A1; entregado en febrero de 1895; astillero: Sir R. Dixon & Co., de Middlesbrough; armador:  D. MacIver, Sons & Co. Ltd; eslora entre perpendiculares: 294,9 pies; manga: 41,3 pies; puntal en bodega: 17,9 pies; partial awning deck en 186 pies; dobles fondos celulares con capacidad para 483 toneladas de lastre; maquina alternativa de triple expansión; diámetro de los cilindros: 23, 37 y 61 pulgadas; carrera de los pistones: 42 pulgadas; presión de trabajo: 160 libras; potencia nominal: 246 caballos; 2 calderas; 6 hornos; superficie de parrilla: 104 pies cuadrados; superficie de calefacción: 3.760 pies cuadrados; maquinas construidas por Blair & Co., de Stockton”

El vapor SENDEJA en Tarragona. Foto del libro Archivo del Puerto de Tarragona.JPG
El vapor SENDEJA en Tarragona. Foto del libro Archivo del Puerto de Tarragona.JPG

En octubre de 1918 es requisado por el Gobierno para traer a España los estratégicos cargamentos de trigo desde Argentina, y en uno de los viajes lleva un completo de sidra El Gaitero a la aquel pais. Lo acredita el diario La Correspondencia de España, en su número 22148, edición de 3 de octubre de 1918, en que cita: …”El Comercio de Asturias con América.En un interesante artículo que bajo este título publica el diario de Gijón El Comercio, se comenta y es objeto del mayor entusiasmo patriótico el inmenso desarrollo que toman los productos asturianos en las Repúblicas sudamericanas.
Solo la casa Polledo y Compañía, de Buenos Aires, representantes en aquella Republica de la casa de sidra El Gaitero, ha fletado para si el vapor SENDEJA, en el que ha cargado 300 vagones de sidra espumosa de la marca El Gaitero (casi un millón de botellas)
Ha sido la nota simpática del puerto del Musel empezar tan enorme cantidad de sidra, nunca vista reunida para un embarque, bajo la inspección del Sr. Dominici, perteneciente a la razón social Polledo y Compañía.
El vapor SENDEJA, requisado por el Gobierno, regresara a España, y ya por segunda vez, con trigo de la Argentina.
Felicitamos muy sinceramente a la S.A. Valle, Ballina y Fernández, de Villaviciosa, creadores de la marca El Gaitero, que ha tanta altura han colocado la industria de aquella región española por su propio esfuerzo, fundando el establecimiento más importante del Mundo en la fabricación de sidra”…
En 1º de febrero de 1928 embarranca a la entrada de Santander. Lo notifica el diario La Voz, de Madrid, en su edición de 3 de febrero de 1928, en que cita: …”Un vapor embarrancado. Santander 3. (3t)
Frente al puerto, y en el sitio conocido por Las Quebrantas, ha embarrancado el vapor SENDEJA, de la matrícula de San Sebastián.
Inmediatamente han salido para el lugar del suceso varios barcos con intención de prestarle auxilio, aunque se teme que no pueda ser salvado.
La tripulación, compuesta por 18 hombres, no corre peligro.
Se ignoran las causas del accidente”…La explicación del naufragio la dejo pendiente hasta consultar el libro Naufragios de Cantabria, del que transcribiremos el incidente y fotos del naufragio.
Aunque en un principio se pensó que no se podría salvar el buque, a pesar de los esfuerzos del TRITON y del JAUREGUIZAR, un antiguo practico santanderino, Indalecio Santos, se comprometió a rescatarlo, y en una operación que se podría calificar de “particular”, y de la que espero que algún lector nos pudiese facilitar alguna foto, lo consigue. Lo narra el diario La Libertad, de Madrid, en su edición de 23 de marzo de 1928, en su pagina 3: …”Salvamento del vapor SENDEJA. Santander, 22.
Hace dos meses embarranco en el arenal Somo, lugar llamado Punta Rabios, el vapor SENDEJA, que se consideró totalmente perdido porque a medida que iban pasando los días el mar metía el barco dentro de la playa.
La compañía aseguradora tenía que pagar a los armadores del buque 12.000 libras por la pérdida total de la embarcación; pero el antiguo piloto santanderino Indalecio Santos se comprometió a poner el vapor a flote. Exigía para ello 3.000 libras.
Todo Santander ha estado pendiente de los trabajos de salvamento, que se efectuaban aprovechando las grandes mareas de estos días.
El piloto Santos procedió a rodear el barco de cinco mil sacos de arena, formando así una trinchera para que el mar no siguiera acumulando arena junto a la embarcación. Ayudado por cien hombres fue dejando libre el casco del SENDEJA.
Anteayer, y aprovechando la marea, por medio de anclas sujetas a las rocas y tirando de las primeras con cables de acero, que estaban unidos a maquinillas de vapor, consiguió poner la proa del SENDEJA al mar. A mediodía se llevó a término el total salvamento del buque.
El piloto Santos ha sido muy felicitado por su arriesgada y comprometida empresa.
Es el primer vapor que ha logrado salvarse en España en la forma explicada”…
Poco después de ser rescatado, el vapor se llevó a Bilbao, en donde paso al dique de Euskalduna para ver el alcance de las averías. Lo confirma el diario El Sol, de Madrid, en su edición de 5 de abril de 1928, en su página 5, en que cita: …”El vapor SENDEJA. Bilbao, 3. (12 n)
Ha entrado en la ría el vapor SENDEJA, que como se recordara, quedo embarrancado hace algunos días en el puerto de Santander. El vapor se encuentra en los diques de Euskalduna donde será reparado”…
Sin embargo, el alcance de las averías debió ser tal, que los técnicos declararon al buque como pérdida total constructiva.
De toda la vida de este buque creo que lo más destacable fue la forma en que fue recuperado por Indalecio Santos. Pedimos a los estimados lectores la colaboración para obtener más información y fotos sobre este salvamento y datos sobre el piloto Indalecio Santos.

7 comentarios en “EL VAPOR SENDEJA Y LA COMPAÑIA MARITIMA BILBAO S.A.

    1. Hola acabo de comprar en un anticuario la autencia maqueta del ss lombardy ,el sendeja. Con una placa en marfil de los datos de construccion.
      Si quieren puedo enviarles una foto .

  1. en el salvamento del vapor sendeja ,nunca se hace mencion de un protagonista del salvamento como fue el buzo Sr.BERMUDEZ,excelente y reconocido profesional,no estaria de mas sacar en estas magnificas paginas un poco de su dilatada vida

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *