LLUNA MARINERA, TEMPS VARIABLE
El vapor EUGENIO DUTRUS se vino a la contraseña nacional en el año 1919. Su vida acabo en tragedia, al hundirse en el estrecho de Gibraltar, en el año 1926.
Había sido antes el vapor HUBBUCK y se boto en enero de 1886 por J.L. Thompson & Sons, de Sunderland, con el numero de grada 211. Se construyo para Wilhelm Lund, y paso a formar parte de la flota de su compañía; la Blue Anchor Line, ni más ni menos.
En 1898 se vende a Talbot Steamship Co. Ltd., y, como ya hemos dicho, en 1919 lo compran Dutrus y Carsi, de Valencia, renombrándolo EUGENIO DUTRUS. Todo un barcarron cuando se boto, al llegar a nuestra contraseña, ya en la época de las motonaves, aunque no era todavía un anacronismo, si era un buque poco competitivo para el momento.
Dutrus y Carsi eran comerciantes de vino y grano, de Valencia, y tuvieron, entre otros, los vapores MANUELA PLA, MANUEL CARSI, EUGENIO DUTRUS y que sepa, la polacra goleta HERNAN CORTES y el famosísimo tragavientos MARIA ASUMPTA. Mancomunadamente con Fabregas y Garcías, de Tarragona, tenían en COLON, el MANUEL ESPALIU y el TERESA FABREGAS. Tenían el escritorio en El Grao, en la Avenida del Puerto 336, desde donde efectuaban su trabajo de navieros y consignatarios.
Volviendo al EUGENIO DUTRUS, sus características técnicas, extraídas del Lloyd´s Register of Shipping: Años 1904-1905, eran las siguientes (como HUBBUCK): …”Vapor a hélice con casco de acero y tres mástiles; señal distintiva: KGBP; 2 cubiertas corridas (1 de acero); 3 mamparos estancos transversales; registro bruto: 2.834 toneladas; under deck: 2.596; registro neto: 1.775; clasificado como + 100 A1; entregado en enero de 1886; astillero: J.L. Thompson & Sons, de Sunderland; eslora entre perpendiculares: 325,0 pies; manga: 40,0 pies; puntal en bodega:25,9 pies; matricula de Londres; 6 mamparos cementados; maquina alternativa de triple expansión; diametro de los cilindros: 27, 42 y 69 pulgadas; carrera de los embolos: 45 pulgadas; presión de trabajo: 150 libras; 319 caballos nominales; 2 calderas double end; 8 hornos; superficie de parrilla: 168 pies cuadrados; maquinas construidas por T. Richardson & Son., de Hartlepool”…
La Lista Oficial de Buques apenas da mas datos, pero si su señal distintiva: HLWB.
Sus armadores lo usan para exportar sus vinos y otros productos a Inglaterra y el Norte de Europa.
El diario El Orzan, de La Coruña, en su edición de 17 de abril de 1920, en su numero 668, narra el siguiente incidente: …”Ayer por la mañana llego a nuestro puerto el vapor EUGENIO DUTRUS.
Procede de Valencia y se dirige a Amberes con un cargamento de bocoyes de vino.
Viene muy escorado por habérsele corrido la estiba a consecuencia de los fuertes bandazos que sufrió durante la travesía hasta la Coruña.
Quedo amarrado por la popa al muelle de la Palloza hasta que se vuelva a estibar la mercancía y después atracara al citado muelle para provistarse de carbón para su consumo”…
Inmediatamente es puesto en la línea que une Gijón con los puertos del Mediterráneo, principalmente Barcelona, para dedicarse al tráfico de carbón, con completos para estos destinos. Ocasionalmente efectúa algún viaje a Cardiff.
En 1924 sufre una colisión con el vapor SANTOFIRME.
En 7 de octubre de 1925 sufre una explosión en Cardiff. Lo narra el diario ABC, en su edición de 9 de octubre de 1925: …”Cardiff 8, 10 mañana. En la sala del vapor español EUGENIO DUTRUS, de la matricula de Valencia, se produjo ayer una explosión resultando muerto un súbdito ingles que dirigía la maniobra de la carga del carbón, y gravemente herido uno de los tripulantes del buque”…
En 26 de abril de 1926, encalla en el punto llamado piedra de los Caleros, en el estrecho de Gibraltar, cargado de carbón, y se pierde definitivamente. Como consecuencia de este hecho, su capitán D. Pedro Astoreca Monasterio, tuvo que sufrir otro de aquellos vergonzosos consejos de guerra que se aplicaban a personas civiles por tribunales militares. Esta transcrito integro en la inmensa y excelente Webmar, en el apartado de historia que dirige Sebastian Cabot (seudónimo), y al que remitimos a los lectores para la consulta de ese interesante documento.
El fin definitivo del buque lo narra el diario La Vanguardia, de Barcelona, en su edición de 29 de julio de 1958, en su pagina 3: …”Desguace del buque EUGENIO DUTRUS en Tarifa.
Tarifa 28. Se esta procediendo al desguace del buque EUGENIO DUTRUS, que en 1926, cuando se dirigía de Gijón a Valencia cargado de carbón, embarranco, a causa de la niebla, en el bajo Los Cabezos, peligroso lugar situado a la entrada del Estrecho por el Atlántico.
Entonces se consiguió sacarlo de las piedras por un remolcador, que lo condujo hacia la costa de Tarifa, donde quedo varado sobre la arena de la playa Los Lances. El buque se hundió posteriormente a causa del temporal. Cifra”…
Un buque con mucha historia. Cada vez son más los avances en el sector del transporte marítimo, pudiendo contar con embarcaciones cada vez más seguras y estables, garantizando así la correcta manipulación de la mercancía. Saludos.
Me llamo Manuel Dutrus, soy nieto de Manuel Dutrus.une de los socios propietarios
de este barco y otros mas. Gracias por su articulo y las fotos. Eugenio era une de los
diez hermanos Dutrus Besols. Enhorabuena.
Me llamo Manuel Dutrus,tengo 85 años,soy nieto de Manuel Dutrus.uno de los socios propietarios
de este barco y otros mas. Gracias por su articulo y las fotos. Eugenio era uno de los
diez hermanos Dutrus Besols. Enhorabuena.
Es la primera vez que leo este articulo, asi que nunca hice antes comentario alguno.