Hoy narraremos la muy poco conocida vida de la balandra COSTA Y BORRAS, de la matricula de Vinaroz, y perteneciente, no se si durante toda su vida, al armador valenciano Luis Selma.
Muy poco se sabe sobre esta balandra construida en 1919 y desguazada en 1929, que debió vivir al amparo del último suspiro de la vela, insuflado gracias a la tragedia de la Gran Guerra.
Según la LISTA OFICIAL DE BUQUES, Año 1922, sus características técnicas eran las siguientes: …”Señal distintiva: HJLQ; tipo: balandra; matricula de Valencia; año de la matricula: 1919; armador: Luis Selma; eslora: 23,60 metros; manga: 8,05; puntal en bodega: 2,87; registro bruto: 109 toneladas; registro neto; 109; año de construcción: 1919; tipo de navegación: costera”…
Y esto es todo lo que da la LOB. Creo que el buque esta nombrado en honor del Obispo Costa y Borras, del palenque nacional del siglo XIX.
En la primera parte de su vida efectúa frecuentes viajes entre San Carlos de la Rapita, Torrevieja y Barcelona, con el recurrido flete de la sal.
Que sepamos, durante 1923 llega hasta Río Martín y Larache. En febrero de 1923 tenemos conocimiento de que llega de arribada a Ceuta, en uno de los peligrosos pasos del estrecho.
En 1924 aparece en los diarios con matricula de Vinaroz, y efectuando viajes que llegan a Cette y ocasionalmente tocan Palma de Mallorca, Alcudia y Mao. La carga solía ser sal, leña y bocoyes.
Se sabe que en 1929 es vendida para desguace.
Como siempre reclamamos de nuestros estimados lectores su cooperación para ampliar nuestro conocimiento sobre este pequeño tragavientos.
¿Quien fue su constructor y cuando se boto?
¿Tuvo más armadores en su vida marítima?
¿Quienes fueron sus patrones?
¿En que fecha se vendió para desguace definitivamente?
Hola yo soy Álvaro Selma, el familiar mio y vengo a darle las gracias por proporcionarme está valiosa información