DESPUES DE LLUVIA NEBLINA, HACIA BUEN TIEMPO CAMINA
Colaboración del Sr. Juan Mª Rekalde.
Copyright del Sr. Juan Mª Rekalde.
William Thomas & Sons, de Amlwch Port, en Anglesey, eran constructores de buques, al tiempo que tenian talleres de reparación y flota propia. Su historia esta bien relatada en la web ArchivesWales.Org.Uk. , de donde esta extraída esta información.
Entre una pequeña gran flota, figuraba el vapor ANGLESEA (¿Quizás PRIDE OF ANGLESEA?) que luego seria el pequeño costero francés GÖELAND, y mas tarde el vapor COMERCIO, de nuestra contraseña, bajo diferentes armadores, como luego veremos.
Según el Lloyd´s Register of Shipping: Años 1904-1905, tenia las siguientes características: …”Vapor a helice con casco de hierro; señal distintiva: HGVW; ex GÖELAND; ex COMERCIO; ex GÖELAND; ex AUGLESEA (Seguramente ANGLESEA)
Registro bruto: 144 toneladas; under deck: 108; registro neto:48; construido por W. Thomas & Son, de Amlwch; armador: Teresa Vila. Vda. de M. Caso; eslora entre perpendiculares: 95,2 pies; manga: 18,4 pies; puntal en bodega: 8,6 pies; matricula de Bilbao.
Maquina compound de dos cilindros; diámetro de los cilindros: 14 y 27 pulgadas; carrera de los pistones: 20 pulgadas; potencia nominal: 27 NHP; maquinas construidas por De Winton & Co., de Carnarvon”…
Segun el asiento de la Capitania de Bilbao, su historia bajo nuestra contraseña es la siguiente: …”Vapor COMERCIO.
Inscrito al folio 259 de la 5ª lista de Bilbao.
Vapor con casco de hierro, construido en Amchich Port (Inglaterra) en el año 1885
Señal distintiva HGTS
Fuerza de maquina 35 caballos nominales
Eslora: 29,21 metros; manga: 5, 85 metros; puntal: 2, 60 metros.
Registro Bruto: 49, 94 toneladas: Registro Neto: 84, 51 toneladas; Carga Máxima…130 toneladas.
Historial
Según acta de venta extendida en Burdeos el 11 del mes último y visada por el cónsul de España en dicha ciudad, en 25 del propio mes, este buque pertenecía a la propiedad de D. Teodoro Hipólito de Maruri, vecino y del comercio de esta plaza, quien lo adquirió con el nombre de GOELAND, siendo de nacionalidad francesa, de su anterior armador D. Eduardo Balguerie, por la suma de 31.000 francos.
Bilbao 4 de octubre de 1893.
Venta al extranjero
Por escritura otorgada en 4 de mayo ante el Notario público de esta Villa de Bilbao, D. Calixto de Ansuategui, queda dueño otra vez del vapor COMERCIO, el súbdito francés D. Eduardo Balguerie y Bonin, vecino y del comercio de Burdeos, por la venta que le hace el propietario de dicho buque D. Teodoro Hipólito de Maruri.
Bilbao 5 de mayo de 1898.
En virtud de Real Orden de 3 de agosto de 1901, expedida por el Ministerio de Hacienda y accediendo a instancia de D. Teodoro Hipólito de Maruri, vecino de Bilbao, se dispone se estime reintegrada la embarcación de este asiento denominada COMERCIO (antes francesa GOELAND) en la matricula y bandera nacional con acepción del pago de los derechos de arancel, por haber comprado dicho buque, el citado D. Teodoro H. de Maruri al súbdito francés Mr. Balguerie, en la cantidad de 30.000 pesetas, el 29 de mayo de 1900 en la ciudad de Burdeos (Francia) cuyo oficio del Sr. Administrador de la Aduana de Bilbao en el que se traslada la referida Real Orden y recibo de venta del vapor citado se unan a su antiguo expediente de abanderamiento.
Bilbao 14 de octubre de 1902
Por real Orden de 23 de mayo de 901 se le cambia la señal distintiva HGTS, por la nueva HGVW
El 14 de octubre de 1902 se le concede la Real Patente de Navegación Nº 499 expedida en Bilbao.
Arqueado nuevamente el vapor COMERCIO de este asiento en 20 de junio de 1900, resulta tener el arqueo siguiente
Tonelaje total: 139, 17 toneladas; Descuento: 64, 89 toneladas; Tonelaje neto: 74, 28 toneladas.
Bilbao 31 de agosto de 1903.
Según escritura otorgada en 8 de agosto de 1903 ante el Notario público, con residencia en Bilbao, D. Ildefonso de Urízar y Zalduegui en 9 de junio del mismo año, vendió el buque de este asiento nombrado COMERCIO D. Teodoro Hipólito de Maruri y Palme a D. Ramón de la Villa y Junco, en nombre y representación de la Sra. Dª Teresa de la Villa y Junco, viuda de D. Manuel Caso, vecina de Ribadesella, en la cantidad de 52.000 francos.
Bilbao 31 de agosto de 1903.
Según copia de escritura otorgada en 31 de mayo último ante el Notario público con residencia en Gijón D. Santiago Urías y Moran, la embarcación de este asiento pasó a ser propiedad de la sociedad “Santiago N. Alesón y Hermanos” con residencia en Gijón, la cual le adquirió en la cantidad de 25.000 pesetas.
Bilbao 23 de agosto de 1916.
Según escrito de la Comandancia de Marina de Gijón de 20 del actual, el vapor de este asiento pasó a ocupar el folio 119 de la 5ª lista de embarcaciones de aquella capital, por lo cual se da de baja en este asiento.
Bilbao 27 de septiembre de 1916”…
En las hemerotecas hemos encontrado que bajo pabellón francés solía estar en el trafico de vino, entre la costa cantabra y Burdeos.
Su fin, suponemos, ya que la varada sobre piedra asi lo hace suponer, y la falta de noticias posteriores casi lo confirma, ocurre en el año 1917. Lo narra el diario El Noroeste, en edición de lunes 28 de mayo de 1917: …”El vapor COMERCIO embarrancado. Las primeras noticias.- El buque pertenece á la matrícula gijonesa.- Sale el «MANUEL» en su auxilio.- El lugar del suceso.
Ayer se recibieron noticias dando cuenta de que el vapor «COMERCIO«, de la matrícula gijonesa, propiedad del armador don Santiago Nájera Alesón, había embarrancado.
Tan pronto se tuvo conocimiento del accidente, el señor Alesón ordenó qué el vapor MANUEL, también de su propiedad, que se encontraba en este puerto cargado de pinos, saliera en auxilio del «COMERCIO«.
El «MANUEL» alijó toda la carga que tenía sobre cubierta y seguidamente se hizo á la mar para prestar el servicio que se le encomendaba.
El buque embarrancado había salido de San Esteban de Pravia con cargamento de carbón para el Ferrol, ocurriendo él accidente en una playa entre los puertos de Vivero y Foz.
Aunque el sitio de la varadura es bastante peligroso, caso de que no recale marejada se confía en poder poner el buque á flote una vez alijado de su carga.
Regreso del vapor «MANUEL».– La situación del buque.- Abandona la tripulación.- Una vía de agua.- Salida del «NAJERA«.
Después de la puesta de sol, regresó á Gijón el vapor «MANUEL«, que salió á prestar auxilio al «COMERCIO», cuyo buque se halla embarrancado en piedra frente á la punta de Arcoura.
Tiene la proa al ONO. ó sea al mismo rumbo que llevaba el buque cuando ocurrió el accidente, el cual fue debido á la densa niebla que reinaba.
El siniestro ocurrió á las once de la noche, á media marea, y á las tres de la madrugada siguiente hubo que hacer abandono, pues el «COMERCIO» se anegó por completo.
La tripulación se trasladó á Foz, quedando en punta Arcoura el patrón, Rogelio Regueras, y el contramaestre de á bordo.
El «COMERCIO» conducía 165 toneladas de carbón briqueta desde San Esteban de Pravia para Ferrol, habiendo quedado el buque con una piedra por la proa y otras por la amura de estribor, abriéndosele por esta parte una vía de agua que anegó todos los compartimientos.
Desde San Esteban salió también para el lugar del suceso el vapor «NAJERA» conduciendo un buzo y material de salvamento, confiándose en que el buque embarrancado pueda ser puesto á flote, si no entra temporal.
A la hora de bajamar queda el buque con el agua por debajo de la línea de flotación por lo que se ha procedido ya a alijarlo”…
Esperamos la colaboración de los lectores para confirmar su perdida, y, a ser posible, historia y fotos de su patron.
https://www.facebook.com/SERIBESEYA#!/media/set/?set=a.657121581061986.1073741941.144512202322929&type=1
Gracias por sus apuntos, ahí puede ver la foto de este vapor en Ribadesella …
Estimado Sr.
Fantastico apunte, muchas gracias.
¿Es posible conseguir esta foto en alta resolucion?
Gracias de nuevo
Vicente