EL CAPITAN FERNANDO ARRANZ CASAUS

LA CONTRIBUCIÓN DE FERNANDO ARRANZ CASAUS (1895-1972) A LA CULTURA MARITIMA DE CATALUNYA, es un libro escrito por el historiador marítimo Javier Moreno Rico, y publicado por Uno Editorial. Su ISBN es 978-84-15788-85-0. Las personas interesadas en obtener un ejemplar -el libro no se distribuye comercialmente- pueden solicitarlo -indicando nombre, dirección postal y teléfono de contacto- al email: alumni@fnb.upc.edu y lo recibirán contra reembolso de 15 euros. Un libro que muestra la crudeza de la dictadura franquista que, parece ser, hoy en día se quiere maquillar. Es una vergüenza para el país que, para denunciar la barbarie, los familiares de las victimas se tengan que personar en los juzgados de Argentina. Pero eso, como siempre, es otra historia. Recomendamos mucho este libro, que nos llevara a aquellos tiempos duros e inestables, para conocer la figura y temple de un capitán de la marina mercante; Fernando Arranz Casaus. Imprescindible en nuestras bibliotecas.

Fernando Arranza, que fuera Director del Museu Maritim, a bordo de un buque indeterminado. Foto del Centre de Documentaçio Maritima del Museu Maritim de Barcelona.jpg
Fernando Arranza, que fuera Director del Museu Maritim, a bordo de un buque indeterminado. Foto del Centre de Documentaçio Maritima del Museu Maritim de Barcelona.jpg

Nosotros simplemente haremos una síntesis, muy condensada, basada en este libro, de la figura histórica de este capitán.
Nacido en Zaragoza el 22 de abril de 1895, ingresando a los 16 años en la Escuela Especial Provincial de Náutica. Era el 27 de septiembre de 1911.
En 1914, en plena Gran Guerra, embarca de alumno en prácticas. El 11 de noviembre de aquel año embarca en el vapor C. LOPEZ Y LOPEZ, que hacia la línea de Liverpool a Manila. Realizo dos viajes. También se embarco en la corbeta PORT SONACHAN, que, aunque como ya sabemos, llevaba bandera uruguaya, era de intereses bilbaínos.
El 6 de mayo de 1917 embarca en el vapor ATLANTE, para mi uno de los vapores mas bonitos que jamás han existido, y acaba en este buque sus practicas el 15 de septiembre de 1917.
En mayo de 1918 embarca como segundo piloto en la corbeta ROSENDO MASIA. El 16 de diciembre embarca como 1º oficial del pailebote de bandera uruguaya RIO NEGRO, de donde desembarca el 29 de enero de 1921.
Embarco también en el INFANTA ISABEL, ya en liquidación y perteneciente a la Compañía Transoceánica, de Rómulo Bosch, en donde permaneció como único oficial a bordo entre el 27 de noviembre de 1924 y el 6 de septiembre de 1925.
En 1926 obtiene el titulo de capitán de la marina mercante. Debido a la crisis no pudo encontrar embarque y tuvo diversos cargos en empresas portuarias, siendo también vocal en exámenes de profesionales de la mar.
En 1931 es elegido presidente de la Asociación de Capitanes y Pilotos de la Marina Mercante de Barcelona. Para el conocimiento de su actuación en estos turbulentos años, remito a los lectores a las notas del libro de Javier Moreno Rico, quien nos llevara a vivir aquellos momentos previos a la guerra civil.
En 3 de enero de 1932 Fernando Arranz es nombrado representante de la citada asociación en la Junta del Patronato del INM, siendo nombrado por esta miembro de la Comisión de Cultura. Cesa en este cargo el 9 de enero de 1933.

Tarjeta de F. Arranz.bmp
Tarjeta de F. Arranz.bmp

Fernando Arranz fue nombrado profesor auxiliar interino de navegación de la Escuela de Náutica de Barcelona el 14 de septiembre de 1934, aunque había estado antes en las escuelas de Cádiz y de Santa Cruz de Tenerife.
Durante la guerra civil esta muy implicado en el nacimiento del Museu Maritim de Catalunya. Sus informes también fueron determinantes para la adquisición del yate ROSA, como buque escuela, pasando a llamarse PRESIDENT MACIA, según decreto de 8 de junio de 1937. El autor es muy extenso en esta parte de la historia, contando con detenimiento hechos y detalles muy interesantes de la historia de este buque.
En la posguerra Fernando Arranz fue victima de la Ley de Responsabilidades Políticas y de la Ley de Represión de Masonería y el Comunismo (el era Mason).
El 3 de marzo de 1939 es arrestado ante la denuncia de un bedel de la escuela (la “fiebre delatora” que cita el autor). El 12 de septiembre de 1939 es puesto en libertad en régimen de prisión atenuada. El 8 de enero de 1940 es absuelto de los cargos que se le imputaban. No obstante, en un segundo juicio se le acuda de “Auxilio a la Rebelión” y se le condena a seis años y un día de cárcel.
Esta persecución política marco la etapa final de su vida, en que, por no poder navegar, tuvo que dar clases privadas de náutica, ejercer de responsable de la biblioteca de la facultad y otros trabajos menores. Le ayudaron en sus peores momentos Gavalda, Condeminas, Sánchez Argüelles y Pérez del Río.
Su fallecimiento se produjo el 5 de diciembre de 1972.
Me alegro mucho de la creación de este libro que rinde justo homenaje a un buen marino y a un buen hombre.

2 comentarios en “EL CAPITAN FERNANDO ARRANZ CASAUS

  1. Yo fui alumno suyo , me preparo para el examen de ingreso a la ESCUELA OFICIAL DE NAUTICA DE BARCELONA.- Y despues del cursillo para Piloto de MARINA MERCANTE (despues de los viajes de practicas) Era una persona entrañable,con una vasta cultura, un grandisimo y ameno conversador..UN HOMBRE CABAL

  2. Conocí a Fernando Arranz en su casa de la Travesera de Gracia cuando daba clases particulares de Trigonometria y Navegación a los alumnos de la Escuela Oficial de Náutica que acudiamos a él como refuerzo de las clases oficiales impartidas en dicha Escuela. Era una grán persona y magnífico profesor que recuerdo con afecto y admiración por su personalidad todavia ahora, 74 años despues de ser su alumno. Aparte las matemáticas aprendimos mucho de su humanidad y honestidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *