LA TRAGEDIA DEL MARGARITA

Para su transito entre las refinerías del Mediterráneo, Deutsch y Compañia dispuso de una serie de pequeños pailebotes que daban servicio a estas, transportando petroleo en bidones o latas. Que sepa, el MARGARITA y el LUISA, fueron dos de ellos, aunque disponía, al menos, de uno mas.

Incendio de la goleta MARGARITA. Foto de la Memoria del Puerto de Barcelona, Años 1920-1921 y 1921-1922.jpg
Incendio de la goleta MARGARITA. Foto de la Memoria del Puerto de Barcelona, Años 1920-1921 y 1921-1922.jpg

No era sencillo el trafico de estos tragavientos, en parte por su condición de veleros sin propulsión mecánica, lo que los limitaba en sus funciones, y en parte por la peligrosidad del producto que solían cargar. También eran utilizados, en Alicante y Badalona, para aligerar los tanques que fondeaban en las proximidades de los muelles de carga disponibles, que estaban en rada abierta, y que mediante remolcadores que les apoyaban hacían el trasiego desde estos a esos pequeños muelles, donde daban servicio las conducciones que llegaban desde los tanques de combustible de las refinerías.
La vida del MARGARITA, del que desconozco mas datos -ya los encontraremos- acabo en tragedia en el puerto de Barcelona, el 11 de octubre de 1920, llevándose consigo, según parece ser, a parte de su tripulación. Hoy narraremos esta tragedia que puso en alarma a toda la ciudad.

Otra imagen del incendio del MARGARITA en la darsena de la Industria. Foto de la Memoria del Puerto de Barcelona, Años 1920-1921 y 1921-1922.jpg
Otra imagen del incendio del MARGARITA en la darsena de la Industria. Foto de la Memoria del Puerto de Barcelona, Años 1920-1921 y 1921-1922.jpg

Un relato de los hechos aparece en la MEMORIA de la Junta del Puerto de Barcelona, Años Económicos 1920-21 y 1921-22. El documento cita, en el apartado Incendios, lo siguiente: …”Un poco antes de las 5 de la tarde del día 11 de octubre, se oyó claramente en todo el puerto una explosión producida en la goleta MARGARITA de la casa Deutsch y C.ª, atracada de punta en el muelle Nuevo entre la escalera central y la de los vapores golondrinas, explosión motivada, según informes, porque una chispa de un fogón que tenían a bordo se comunico con los gases allí acumulados, por haber hecho repetidos viajes llevando bencina desde este puerto a la playa de Badalona. Acto seguido tuvo lugar un incendio a bordo que pronto adquirió proporciones alarmantes y se propago a otras embarcaciones inmediatas, por estar aquella zona abarrotada de embarcaciones la mayoría inactivas y en reparación; al principio la gente no se atrevía a entrar ni acercarse a dicho buque ante el fundado temor de otras explosiones, pero pronto acudieron nuestra brigada y la de bomberos del Ayuntamiento y el barco bomba LLOBREGAT y junto con el personal de marinería bajo la dirección de la Comandancia y del que suscribe auxiliados por los Prácticos, se pudo, después de grandes y penosos trabajos, localizar el siniestro a la goleta incendiada en la cual nada se podía hacer, separando cuidadosamente las demás embarcaciones y sofocando los incendios en las mismas. Al cabo de media hora, se quemaron las amarras, y al romperse, se fue la goleta sobre sus anclas de proa, quedando así a cierta distancia del muelle; cayeron al poco rato los palos, y a eso de las 6, se hundió el resto de la embarcación, que, según veremos, fue mas adelante extraída previo el oportuno expediente incoado por la Comandancia de Marina a propuesta de esta Dirección”…
Este relato conciso, es narrado con mas detalles en el diario LA VANGUARDIA, en su edición de martes 12 de octubre de 1920, en la pagina 16, en que se cita: …”Incendio en el puerto. Pailebote reducido a cenizas.
Próximamente a las 5 horas 40 minutos de la tarde, una fuerte y honda detonación llevo la alarma consiguiente por todos los muelles de nuestro puerto, observándose con estupor, que de un buque anclado en el muelle Nuevo, o del Vulcano, se elevaba una densa columna de humo, a la que siguieron momentos después grandes llamas de fuego elevándose a gran altura.
Dadas las consiguientes llamadas de auxilio, en el canot automobil de los prácticos del puerto, se personaron en el lugar del siniestro el practico mayor señor Sust, y el de guardia señor Marti, este ultimo con el remolcador CATALUÑA, para prestar los auxilios necesarios a cuantos buques se hallaban atracados en el muelle.
Ya en el lugar de siniestro, viose que el pailebot MARGARITA se hallaba ya convertido en una imponente hoguera, y que a pesar de haberse enchufado dos mangueras en las bocas de riego del muelle, por personal de las Obras del puerto, que resultaban insuficientes para combatir el incremento, y visto el peligro de los buques cercanos, el CATALUÑA remolco al pontón COCODRILO (Comisión Oceanografica) separándolo del inminente peligro en que se hallaba, pasando después a verificar la misma operación con el bergantin-goleta JOAQUIN, al que el fuego le llego, empezando a arder la popa, banda de estribor y toldilla.
Mientras tal operación se efectuaba, llego el reten de bomberos del Parque que dio principio seguidamente a los trabajos de extinción, funcionando la bomba de vapor, mas el MARGARITA era una enorme brasa de fuego.
El practico mayor fue en busca del correo bomba que se hallaba en un servicio de remolque de las obras, fuera del puerto, y el que al llegar a las proximidades de la dársena de la Industria fue recibido por las muchas parejas de pesca allá retenidas con ciertas manifestaciones de silva.
También concurrió desde los primeros momentos dos secciones de desembarco del crucero PRINCESA DE ASTURIAS, con sus correspondientes oficiales y material, como así mismo un cañón, con intención de disparar sobre el buque siniestrado para hundirlo, lo que no se llevo a efecto por la situación y posición en que debía hacerse el fuego, teniendo además en cuenta las condiciones del buque incendiado.
A las cinco y treinta, los palos se derrumbaron y quedo solo el casco ardiendo.
En el muelle se congrego un publico numerosisimo, por lo que fue precisa la presencia de nuevas fuerzas de seguridad para dejar sitio expedito para las maniobras.
Vimos en el lugar del suceso el oficial de guardia de la Comandancia de Marina, los jefes de la misma, otros del PRINCESA DE ASTURIAS y del GIRALDA, además de las autoridades locales y otras muchas personalidades.
No quedando ya mas que el casco convertido en cenizas, a las seis de la tarde, consumido ya por el voraz elemento, se hundio la parte baja de flotación que quedaba.
Desconocese la causa que origino el siniestro, si bien se supone que como el buque, cuyo casco era de madera y servía de aljibe o tanque para transportar petroleo, en cuyo servicio había cesado hace pocos días, hallándose por tanto a plan barrido, la acumulación de gases o alguna imprudencia fue lo que origino su perdida.
El pontón COCODRILO no sufrió del percance daño alguno, mas si el bergantín goleta JOAQUIN, que por la banda de estribor de popa, ardió, y gracias a las bombas del remolcador CATALUÑA, se evito siguiera aquel la suerte del MARGARITA.
Dentro de la desgracia, fue providencial el que el buque estuviera a plan barrido, pues de estar cargado con petroleo, los buques surtos en la darsena de la Industria y proximos se hubieran quemado todos, causando un estrago terrible.
A causa del siniestro fueron auxiliados en el dispensario de la Barceloneta Lorenzo Blanco, de 25 años, contramaestre; Francisco Perez Bonmati, cocinero y Jose Jaen, patrón, ambos de la dotación del MARGARITA, de heridas por quemaduras mas o menos intensas.
Según se nos aseguro, al ocurrir la explosión se lanzaron al agua por la borda, dos personas. También circulo la noticia de que habían ocurrido tres muertes a bordo, mas lo único que hemos podido averiguar es que en aquellos momentos faltaron dos personas, cuyo paradero se ignora, habiendo quien supone que, presas del terrible pánico, huirían del lugar.
El MARGARITA pertenecía a los señores Deutsch y Compañía: era un pailebot de dos palos, datando su construcción del año 1887; desplazaba 95 toneladas de registro bruto y 90 de neto, siendo su carga máxima de 138 toneladas.
Estaba destinado al trafico de cabotaje, y servía de aljibe para el transporte de este puerto a Badalona del petroleo bruto, que llegaba para sus armadores, lo que había efectuado la semana anterior.
Se desconoce la cuantía de las perdidas sufridas en este siniestro”…
Los restos del MARGARITA fueron extraídos, meses después, del fondo del puerto de Barcelona.
Rogamos la colaboración de los lectores para obtener fotos o información complementaria sobre este pailebot.

Un comentario en “LA TRAGEDIA DEL MARGARITA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *