AYALA-MENDI

La motonave AYALA-MENDI pertenecía a una serie de ocho buques ordenados por Sota y Aznar con destino al cabotaje peninsular. Ya hemos visto, en varios artículos, cual fue su gestación y la pequeña revolución que supusieron en el cabotaje español. Con un consumo inferior a las 5 toneladas diarias de fuel-oil, estos camiones de la mar eran autenticas maquinas preparadas para sobrevivir, y hacer dinero, en los duros años treinta del pasado siglo. Suponían efectividad, economía, comodidad y versatilidad, tanto para sus tripulaciones como para sus armadores, y compitieron, con ventaja, sobre los viejos vapores de Ybarra y Trasmediterránea, hasta que se llego a los necesarios servicios mancomunados que pusieron orden, y sentido común, en los fletes nacionales de cabotaje.

Vapor MONTE AYALA en Bilbao. Fecha desconocida. Postal.JPG
Vapor MONTE AYALA en Bilbao. Fecha desconocida. Postal.JPG

Sus características técnicas, según la LISTA OFICIAL DE BUQUES, Año 1935, eran las siguientes: …”Señal distintiva: EAKD; fecha de construcción: 1929; armador: Sota y Aznar; matricula de Bilbao; clasificado por el Lloyd’s Register of Shipping como + 100 A1; eslora entre perpendiculares: 102,88 metros; manga: 13,91; puntal: 6,10; calado máximo: 5,80; registro bruto: 2.954,69 toneladas; registro neto: 1.698,11; carga máxima: 3.872,0 toneladas; desplazamiento: 5.800,0 toneladas; potencia: 271 caballos nominales; caballos indicados: 1.250; velocidad en carga: 10,5 nudos; capacidad de combustible: 224 toneladas; consumo por singladura: 4,8 toneladas; radiogoniometro”…
Recomiendo a los lectores la consulta de anteriores artículos sobre esta serie de buques, ya que las cifras dadas por la LOB son, por desgracia y a menudo, muy poco fiables.

Vapor AYALA MENDI. Foto del catalogo de EUSKALDUNA. Remitida por Juan Mª Rekalde. Nuestro agradecimiento.jpg
Vapor AYALA MENDI. Foto del catalogo de EUSKALDUNA. Remitida por Juan Mª Rekalde. Nuestro agradecimiento.jpg

El buque opera en el mercado nacional hasta el año 1936, en que durante la guerra civil queda en el bando rebelde, y según Rafael Gonzalez Echegaray, en su libro LA MARINA MERCANTE Y EL TRAFICO MARITIMO EN LA GUERRA CIVIL (Editorial San Martin, ISBN: 84-7140-150-9): …”El AYALA-MENDI con bandera alemana y el nombre de ELISE, navego bajo la gerencia de la Neptun, efectuando viajes constantes entre los puertos germanos y nacionales de la costa Atlántica con material de guerra y pertrechos. En 1938 se devolvió a la naviera”…
Como ya hemos visto, y el mismo autor apunta en el libro: …”Pero no era fácil ponerlos en servicio bajo un pabellón que no había sido reconocido formalmente por ningún país del mundo y sobre los que el Gobierno de Madrid podía legalmente ejercer sus prerrogativas de requisa o detención a través de sus embajadas en el extranjero. De aquí surgió la idea de ponerlos bajo la gerencia de la empresa HISMA (Sociedad Hispano Marroquí de Comercio), Hispano Marokkanische Transportgesseschaft, constituida, al parecer el 26 de julio de 1936 para la comercialización en España de los productos de la ayuda alemana y viceversa, y que bajo la bandera de este país y gerencia del naviero de Hamburgo, Sloman, habría de haber más tarde puesto en servicio todas las unidades detenidas en puertos alemanes e italianos y aun otras surtas en la España nacional”…

Varada del AYALA-MENDI. Foto Museo Maritimo de Bilbao. Remitida por Juan Mª Rekalde. Nuestro agradecimiento.jpg
Varada del AYALA-MENDI. Foto Museo Maritimo de Bilbao. Remitida por Juan Mª Rekalde. Nuestro agradecimiento.jpg

El AYALA-MENDI, o ELISE, se incorporo al HISMA en diciembre de 1936.
Tras la guerra, en la dureza y miseria de aquellos años, se transforma su habitabilidad para acoger inmigrantes, y efectúa viajes a Sudamerica, importando grano.
El gran susto durante su vida maritima se lo lleva en enero de 1941, en uno de los grandes temporales del Atlantico, frente a Vigo. Lo narra el diario ABC, en su edición de la mañana de 19 de febrero de 1941, en su pagina 7: …”Zozobran unas embarcaciones y perecen varios marineros. Choques de barcos. Vigo 18 (recibido por correo).
Un pesquero de esta matrícula perdió siete hombres y una motora de la Villa de Meira zozobró, pereciendo tres de sus seis tripulantes: uno de los cadáveres ha sido arrojado por el mar a la orilla. En lá dársena de abrigo de Bouzas, las colisiones entre los pesqueros fondeados produjeron bastantes daños y algunos barcos, arrancados de sus fondeaderos, han aparecido sobre la playa. No se registraron desgracias, como tampoco en la dársena del Borbés, donde también hubo fuertes encontronazos entre las embarcaciones amarradas. El pesquero «CARMINA» se hundió en la bahía de Cangas. sin desgracias personales. En la dársena del muelle de trasatlánticos, dos vapores del servicio de pasaje dé la ría, el «CANTABRIA«y el «NUEVO IBERIA«, rompieron sus amarras y fueron lanzados por el viento contra un ángulo de la dársena, donde quedaron semidestruídos. En la dársena de viajeros, el bou «ANA MARIA» chocó con otras embarcaciones y quedó escorado y amenazando naufragio.
A la una y media de la madrugada se percibieron las llamadas de auxilio de la moto-nave, de Sota y Aznar, «MONTE AYALA«, qué era esperada en Vigo procedente de los puertos del Sur. El «MONTE AYALA» fue sorprendido por la tempestad a la altura de Vigo, logró penetrar en la ría, pero la gigantesca rompiente de las islas Cíes se adueñó del buque, que, a merced de las olas y el viento, quedó varado cerca de la playa de. Semil.

Un oficial y varios tripulantes, en un acto de verdadero arrojo, se lanzaron al agua y consiguieron ganar la orilla, recabando el auxilio de ios campesinos y pescadores. Varios barcos salieron en su socorro, y todos los tripulantes y los once viajeros pudieron ser salvados después de una dramática lucha con el mar.

Una emocionante escena se desarrolló, a primera hora de la mañana del domingo, en la iglesia Colegiata. Los náufragos del «MONTE AYALA«, provistos de sus salvavidas y descalzos, quisieron que su primer acto después del salvamento constituyese una prueba de gratitud al Santísimo Cristo de la Victoria, ante cuya venerada imagen oraron largo rato.

El inesperado acto :produjo impresión vivísima entre los fieles”…

Afortunadamente, el buque, que tenia dos vías de agua y dos bodegas inundadas, pudo ser reflotado tras la remoción de la carga, y vuelto a poner en servicio.
Según ya hemos dicho, y no se si es a partir de ese momento cuando se pinta su casco de blanco, (o bien fue años después tras los acuerdos de la Naviera Aznar con Yeoward Brothers), el buque comienza viajes oceánicos trayendo maíz y pasaje. En el diario ABC, edición de 13 de febrero de 1944 se confirma este extremo: …” Vigo 12. La motonave «MONTE AYALA», llegada a este puerto a primera hora de la tarde, procedente de Buenos Aires, conduce 3.276 toneladas
de carga. A las dos de la tarde comenzaron a desembarcar los 58 pasajeros que traía para Vigo; entre ellos los miembros de las compañía teatrales María Guerrero y Lóla Membrives. que regresan de una excursión por América del Sur.

También desembarcó en este puerto el eminente médico español doctor Jiménez Díaz, después de su triunfal recorrido por la Argentina. Chile y Perú, donde pronunció numerosas conferencias que causaron la admiración en los medios científicos de hispanoamérica”…
Una noticia curiosa la daba el diario ABC en su edición de la mañana de 7 de febrero de 1948, en su pagina 10: …”Obsequio de Peron al Caudillo. Vigo 6.
De la motonave MONTE AYALA han sido desembarcados en: este puerto un toro y dos vacas que el general Perón regala al Generalísimo Franco. Son tres herniosos ejemplares. Conduciéndolos vinieron un capitán veterinario del Ejercita argentino y un criado, vestido al estilo gaucho, cuyo típico vestido llamó poderosamente la atención al cruzar las calles de Vigo”…
Hacia el final de su vida, en 1964, hacia la linea de Africa Occidental.
Fue desguazado en 1967.
Rogamos la colaboración de los estimados lectores para obtener una foto como AYALA-MENDI.

Un comentario en “AYALA-MENDI

  1. Consultar 18/abril/1936 Noticiero Bilbaino, aparece una lancha con este nombre y fotos de dos tripulantes uno fallecido y otro herido en un naufragio. Saludos Aurelio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *