El vapor ELWICK tenia el numero de grada 265 de los astilleros Blair & Co., de Stockton-on-Tees. Se boto el 5 de octubre de 1891 y se entrego a sus armadores, T. Appleby & Co., de West Hartlepool, en noviembre de 1891.
En 1904 pasa a formar parte de Ballingall & Co., de la misma localidad, formando parte en si mismo de la compañía Elwick Steamship Co. Ltd.
En 1910 pasa a ser propiedad de W. Coupland & Co., de la misma población, hasta que en 1913 se viene a nuestra contraseña al ser comprado por Rafael Ferrer, de Bilbao, siendo renombrado TRECE. Hasta este momento hemos seguido la información dada por la excelente web TEESBUILTSHIPS.CO.UK, y en adelante seguiremos su vida marítima según el libro ALTOS HORNOS DE VIZCAYA, S.A. HISTORIA DE SU FLOTA. EL HITO DE UNA SIDERURGIA. 1895-1988 (ISBN:84-609-0834-8) escrito por Marcos Merino Martinez.
El buque llevo, posteriormente, los nombres de TRECE, JAIME GIRONA y R. RIDAURA.
Según el libro en cuestión: …”El vapor ELWECK de 3.725 toneladas de carga fue construido en el año 1891 en los astilleros Ropner & Son en Stockton On Tees (Inglaterra), por encargo de la Compañía inglesa T. Appleby de West Hartlepool. Explotado como buque tramp hasta el año 1906, pasoa ser propiedad de los armadores ingleses Ballingall & Co., y a W. Coupland, ambos de West Hartlepool. En el año 1913 fue adquirido por D. Rafael Ferrer y Malzarraga que lo abandero y matriculo en España ese mismo año bajo el nombre de TRECE. Lo destino a la exportación de mineral de hierro vizcaino a Inglaterra. El 28 de febrero de 1916 fue adquirido por Altos Hornos de Vizcaya S.A. Por un importe de compra de 1.662.500 pesetas, pasando a la Sociedad con el nombre de JAIME GIRONA, de acuerdo con la escritura de compra-venta otorgada en Bilbao, ante el Notario D. Agustin Malfaz Illera, figurando como vendedor D. Rafael Ferrer y Malzarraga y como comprador D. Manuel Gómez y Canales en nombre de la Sociedad A.H.V.
Acaecimientos destacables.
Con el estallido de la Primera Guerra Mundial en agosto de 1914, la Sociedad Altos Hornos de Vizcaya tuvo dificultades para asegurarse el suministro de carbón, debido a la falta de buques en el mercado, con fuerte incremento de los fletes. En Junta General de la Sociedad, siendo su Presidente D. Tomás de Zubiría e Ybarra, Conde de Zubiría, se aprobó la decisión de disponer de una flota propia de 5 buques, que con algunos otros de bandera nacional y neutral, contratados por viaje, pudieran suministrar el carbón inglés, y garantizar así, el funcionamiento de la factoría siderúrgica de la Sociedad A.H.V. sita en Baracaldo y Sestao (Vizcaya)
Debido a la acción submarina alemana, que estaba originando importantes perdidas de buque y creando graves dificultades en el trafico marítimo para cargar carbón en puertos británicos, hubo necesidad de buscar otro mercado. El vapor JAIME GIRONA fue enviado al puerto de Norfolk (USA) a cargar carbón americano para el puerto de Bilbao. Finalizada la contienda internacional, el vapor JAIME GIRONA navego siempre en tráficos para el abastecimiento de materias primas para la Sociedad A.H.V. Participo en la ultima campaña de las fuerzas españolas en Marruecos, antes del desembarco de Alhucemas, transportando tropas desde la península. En nuestra guerra civil estuvo requisado por el Gobierno de Euskadi. El día 25 de marzo de 1937 navegando con un cargamento de 3.322 toneladas de carbón desde el puerto de Gijón al de Bilbao al mando del Capitán D. Manuel Deogracias García, aferrado a la costa para evitar el acoso de una unidad de guerra nacional que le perseguía, embarranco en la costa santanderina cerca de Cabo Mayor originándose una importante vía de agua.
Después de ímprobos intentos logro zafarse de la embarrancada por sus propios medios, pudiendo entrar de arribada en la bahía de Santander, donde se hundió, irremediablemente, el 26 de marzo de 1937, en la playa de San Martín, quedando sumergido hasta la cubierta en bajamar, y por encima del puente en la pleamar. Después de descargado el carbón, se intento reflotar el buque en el año 1938 pero no fue posible, por lo que se procedió a su venta como chatarra por la suma de 80.000 pesetas.
Después de finalizada la Guerra Civil, el 25 de mayo de 1940, se logro reflotar el buque JAIME GIRONA. Después de reparado, volvió a navegar bajo el mismo nombre, siendo la propiedad de D. Eugenio Valdés de Santander. En el año 1943 fue vendido a la Compañía Valenciana de Cementos Portland S.A. Navego bajo el nombre de R. RIDAURA transportando cargamentos de carbón desde puertos asturianos al Grao de Valencia hasta su desguace, que se realizo en el año 1967 en el puerto de Alicante”…
Las características técnicas del buque, como JAIME GIRONA, las extraemos de la web PLIMSOLL SHIP DATA, transcripción del LLOYD’S REGISTER OF SHIPPING, Años 1930-31, que apunta: …”Vapor a hélice con casco de acero; señal distintiva: HPNS; ex ELWICK; ex TRECE; tipo: Well Deck; 1 cubierta corrida; web frames: registro bruto: 2.434 toneladas; under deck: 1.841; registro neto: 1.577; construido en 1891; astillero: Ropner & Son., de Stockton; armador: Altos Hornos de Vizcaya S.A.; eslora entre perpendiculares: 290.0 pies; manga: 39.0 pies; puntal en bodega: 18,6 pies; matricula de Bilbao; maquina alternativa de triple expansión; diámetro de los cilindros: 22 ½; 36 ½ y 60 pulgadas; carrera de los pistones: 39 pulgadas; potencia: 224 NHP: maquinas construidas por Blair & Co. Ltd., de Stockton”…
El buque, en origen, era de cubierta de pozo, desconociendo la fecha en que fue modificado y se le anulo (según se aprecia en las fotos) esta característica.
En este buque navego mi abuelo mismo nombre y apellido ,fue a Norkfol a por carbón y después navego hasta los años 30.
En enero de 1942 fue bombardeado por aviacion desconocida.
Mi abuelo Manuel Beristain estuvo al mando de este vapor hasta el 20-02-1923