CRUCERO AL NORTE

La entrada en servicio del moderno destructor SANCHEZ BARCAIZTEGUI permitió la creación de una división de estos buques, en los que este ejercía de conductor de flotilla, que estaba compuesta también por los “cuatro chimeneas” ALSEDO, VELASCO y LAZAGA.

Esplendida foto del SANCHEZ BARCAIZTEGUI entrando en Swinemunde. Foto de la web TSHUSHIMA.RU.jpg
Esplendida foto del SANCHEZ BARCAIZTEGUI entrando en Swinemunde. Foto de la web TSHUSHIMA.RU.jpg

El año 1929 fue muy especial para estas unidades, ya que participaron en multitud de ejercicios y misiones especiales, entre los que destacamos la búsqueda del Dornier 16 perdido en aguas del Atlántico (el HMS EAGLE logro encontrarlos), ejercicios en Bilbao para el manejo de cortinas fumígenas y los grandes ejercicios navales en el Mediterráneo. Perdido en esta marea de actividades quedo un viaje, al Norte de Europa, de los oficiales de la Escuela de Guerra Naval embarcados en estos buques. Este es un resumen, incompleto, de las actividades que se desarrollaron en aquel crucero. A principios de aquel año, y a sugerencia de la Armada, se vio la necesidad de dar el mando específico de la división a un Capitán de Navío, quedando el mando del cabeza de flotilla en manos de un Capitán de Fragata. Fue nombrado Jefe de la División a D. Miguel de Mier y del Río. Estos cambios los confirmaba el diario LA CORRESPONDENCIA MILITAR, en su numero 16.124, edición de 25 de enero de 1929, en su pagina 2, en que anunciaba: …”El mando de la flotilla de contratorpederos
Su Majestad ha firmado el siguiente decreto del Ministerio de Marina; «Señor: El Real decreto de 7 de septiembre de 1928 modificó el apartado C del artículo primero de otro Real decreto de octubre de 1927 en el sentido de que el jefe de la flotilla de contratorpederos sea al mismo tiempo comandante del buque insignia al entrar en servicio el primero de los tipos «SANCHEZ BARCAIZTEGUI».

El VELASCO y el SANCHEZ BARCAIZTEGUI abarloados en Swinemünde. Foto de la web TSHUSHIMA.RU.jpg
El VELASCO y el SANCHEZ BARCAIZTEGUI abarloados en Swinemünde. Foto de la web TSHUSHIMA.RU.jpg

La experiencia de las últimas maniobras puso de manifiesto la dificultad de atender simultáneamente el manejo del buque propio y a la conducción de los que componen la flotilla, y esa dificultad se hará sentir con mayor fuerza a medida que aumente el número de unidades que entren a formar parte de aquélla.
En consecuencia de lo expuesto, el ministro que suscribe tiene el honor de someter a la sanción de Vuestra Majestad el siguiente proyecto de decreto.
Madrid, 24 de enero de 1929.- Señor: A. L. R. P. de V. M.- Mateo García y de los Reyes.
Real decreto.
A propuesta del ministro de Marina Vengo en decretar lo siguiente: Artículo primero. La Jefatura de la Flotilla de contratorpederos, formada en la actualidad por el «SANCHEZ BARCAIZTEGUI» y los tres buques tipo «ALSEDO», continuarán siendo desempeñada por un capitán de navío pero con independencia del mando del buque insignia, el cual recaerá en un capitán de fragata.
Articulo segundo. Por el Ministerio de Marina se dictarán las órdenes convenientes para cumplimiento de este decreto. Dado en Madrid a veinticuatro de enero de mil novecientos veintinueve.
Alfonso.- El ministro de Marina.- Mateo García y de los Reyes”…
En cuanto al viaje en si, tras los ejercicios en Bilbao, lo resumia, de la siguiente manera, la REVISTA GENERAL DE MARINA, en su numero de Septiembre de 1929: …”Ha fondeado en Ferrol, después de efectuado su crucero por el Norte de Europa, la División de destructores compuesta por el SANCHEZ BARCAIZTEGUI, ALSEDO, VELASCO y LAZAGA.
Durante este viaje de prácticas para los Jefes y Oficiales alumnos de la Escuela Superior de Guerra Naval, dichos buques visitaron los puertos de Ámsterdam, Cristansand, Oslo, Gotemburgo, Copenhague, Carlskrona, Swinemunde, Stetin Kill, Wilhenhsaven y Amberes, donde sus dotaciones han sido recibidas con efusivas muestras de afecto y agasajadas cariñosamente.

El JUAN LAZAGA y el ALSEDO atracando en Swinemunde. Foto de la web TSHUSHUMA.RU.jpg
El JUAN LAZAGA y el ALSEDO atracando en Swinemunde. Foto de la web TSHUSHUMA.RU.jpg

Hay que hacer resaltar el recibimiento grandioso, unánime y entusiasta, que en todos los puertos alemanes han tenido nuestros barcos y dotaciones.
No ha sido solo el elemento oficial el que se ha desvivido por hacer grata e inolvidable la estancia de nuestros compañeros en su nación, obsequiándoles espléndidamente en festejos organizados en su honor, y dando toda clase de facilidades para las visitas de carácter técnico, sino que el pueblo entero, todas las clases sociales, aplaudían y vitoreaban a nuestra Patria y a su Marina.
Verdaderamente emocionante fue la entrada en el puerto de Stetin, donde una muchedumbre de 60.000 a 70.000 almas le hizo a nuestra División de destructores un recibimiento afectuoso, pleno de cariño, rayano en veneración, que nunca podremos olvidar ni agradecer bastante a la noble nación alemana.
Y, por ultimo, la Prensa de aquel grandioso país, con motivo de esta visita, elogia al Gobierno español por la reorganización y refuerzo de nuestro poderío naval y recuerda las excelentes cualidades combativas y maniobreras de nuestros buques de guerra en las ultimas maniobras en aguas mediterráneas”…
El crucero fue seguido, en parte, por la prensa española, de la que damos algunos apuntes. En el diario LA VANGUARDIA, edición del domingo, 04 agosto de 1929, en su página 8, se hacia el siguiente comentario: …”Un obsequio a los marinos españoles. Con motivó dé la estancia dé una división de la escuadra española en Oslo, el presidente del Comité elegido por el Gobierno noruego para la participación de Noruega en la Exposición Internacional de Barcelona, señor don Eduardo Blikstad, obsequió con una espléndida fiesta a la oficialidad de los buques «SANCHEZ BARCAIZTEGUI», «ALSEDO», «VELASCO» y «JUAN LAZAGA».
Además de las autoridades militares y civiles, de Oslo asistieron a dicha fiesta, el jefe de la división, don Miguel de Mier, con la oficialidad de la misma; personalidades de la Legación española en Oslo y numerosas y distinguidas familias de la alta sociedad de aquella capital.
La magnífica morada que el señor don Eduardo Blikstad posee en Drammensyeien, barrio aristocrático de Oslo, presentaba con sus lindos parques y jardines profusamente iluminados, un aspecto realmente encantador.
Durante el transcurso de la cena se pronunciaron diferentes discursos en español y en noruego. El señor don Eduardo Blikstad hizo votos en correcto español, por la prosperidad de España y de su Marina, habiendo dedicado, asimismo, palabras de admiración y respeto para nuestro Soberano.

Deduzco que es la recepción en Oslo. Si es asi, son el Sr. Blikstad y esposa junto a D. Miguel de Mier.jpg
Deduzco que es la recepción en Oslo. Si es asi, son el Sr. Blikstad y esposa junto a D. Miguel de Mier.jpg

El señor de Mier correspondió a las palabras del señor Blikstad; brindando por Noruega y por su Rey.
Bien entrada la madrugada se retiraron los invitados sumamente satisfechos y reconocidos de las atenciones de que fueron, objeto por parte del señor don Eduardo Blikstad y su bellísima y distinguida esposa”…
Por su parte el diario EL NOTICIERO GADITANO: diario de información y de intervención política, en su Año XI, número 4180, edición de 24 de agosto de 1929, hacia el siguiente apunte: …”Escuadrilla de la Marina Española. Swinemunde.- A las cinco de la tarde ha fondeado en este puerto, una escuadrilla de la marina española, integrada por tres destroyers, ALSEDO, LAZAGA y VELASCO, y una cabeza de flotilla, el SANCHEZ BARCAIZTEGUI.
Los marinos españoles han sido objeto de una acogida entusiasta por parte de la multitud que les esperaba desde por la mañana.
A causa del retraso en la llegada, los festejos anunciados para hoy, han sido aplazados hasta mañana”…
Las fotos que ilustran este articulo, formidables, están extraídas de la web rusa TSUSHIMA.SU y nos muestran la llegada de la escuadrilla a dicho puerto.
Pocos días después, según el diario EL SOL, de Madrid, en su edición de 1 de septiembre de 1929, en su pagina 7, anunciaba la salida de Kiel de la expedición: …”El viaje de la flotilla española. Salida de Kiel.
Kiel 31 (12 n.).—La flotilla española de contratorpederos, mandada por el capitán de navío don Miguel Demiery del Río, ha abandonado este puerto a las siete de la tarde, dirigiéndose a Wilhelmshaven, por el canal de Kiel.
Por la tarde, antes de emprender la marcha, tuvo lugar una brillante fiesta a bordo del contratorpedero «SANCHEZ BARCAIZTEGUI».
Los marinos españoles se han mostrado muy satisfechos de su estancia en Kiel, y han expresado reiteradamente su agradecimiento por las grandes pruebas de simpatía que han recibido de las autoridades y habitantes de la ciudad. (Fabra.)”…

Seguramente la visita a Atlas Krupp. Alemania.jpg
Seguramente la visita a Atlas Krupp. Alemania.jpg

Por su parte LA VANGUARDIA, en su edición de 6 de septiembre de 1929, en su pagina 22, anotaba la visita a Amberes: …”La escuadrilla española. Amberes, 5.- Esta tarde llegaron a Amberes los cuatro contratorpederos «SANCHEZ BARCAIZTEGUI», «ALCEDO», «VELASCO» y «LAZAGA» de la marina española.
Tan pronto como terminaron las operaciones de amarre, pasaron a bordo el cónsul general de España y el agregado de la embajada española en Bruselas.
Después los comandantes de dichos contratorpederos pasaron a tierra con objeto de cumplimentar a las autoridades do Amberes.- Fabra”…
Miguel de Mier ascendió al almirantazgo en 1935 y desapareció trágicamente en la guerra civil.
Gracias a la amabilidad del Sr. D. Manuel Gómez de León, cuyo bisabuelo era D. Miguel de Mier y del Río, hoy podemos completar la vida de este ilustre marino, Ayudante de Ordenes del rey Alfonso XIII. Este nombramiento lo acreditaba el diario LA VANGUARDIA en su edición del viernes, 16 diciembre 1927, en su página 22: …”Nombrando ayudante de órdenes de Su Majestad al capitán de navío don Miguel de Mier y del Río”…
El Sr. Miguel de Mier y del Río nació el miércoles 14 de agosto de 1872, en San Fernando, Cádiz. En 1899, se casó con María Rosa Baños Moreno. En 1910 nace su primer hijo, Miguel Ángel. En viernes 12 de julio de 1912 nace su hija María Rosa y en 1914 su otra hija María del Carmen.
Fallece trágicamente en la explosión de violencia incontrolada que supuso la guerra civil; era el 7 de agosto de 1936 a la edad de 63 años.
Fue profesor del primer claustro de profesores y subdirector de la Escuela de Guerra Naval. Tenía muchas condecoraciones, incluso extranjeras como la Legión de Honor francesa (9 de octubre de 1928) o la Orden de Dannebrog. También se le nombro Ufficiale de la Ordine della Corona d´Italia (19 de enero de 1927) y en 10 de junio de 1930 se le nombra Commendatore de la misma Orden.
De la gran cantidad de información recibida de la amabilidad del Sr. Gómez de León, seleccionamos, en referencia a la vida de este notable marino, y al crucero al Norte en concreto, los siguientes datos:
La Reina Regente, en fecha 4 de Febrero de 1891 le concedía “plaza de Guardia Marina al aspirante D. Miguel de Mier y del Río
El 4 de diciembre de 1893 es nombrado Alférez de Navío.
En 8 de Abril de 1897, la Reina Regente le concede la primera Cruz de primera clase de la Orden de Merito Militar “al comportamiento observado por Don Miguel de Mier y del Río, Alférez de Navío, en el combate sostenido contra los insurrectos en Río Duaba, Playa del Tuar y Maravi (ilegible) desde el veintiséis de Mayo al tres de Junio del año próximo pasado”…
La referida Orden iba con el distintivo referente a “Servicios de Guerra”
En 25 de octubre de 1898, la Reina Regente le concede la primera Cruz de primera clase de la Orden de Merito Militar “al Alférez de Navío de la dotación del cañonero torpedero “MARTIN ALONSO PINZONDon Miguel de Mier y del Río, por las operaciones llevadas a cabo sobre “Cabonico” y “Levita” (muy ilegible) el nueve de Noviembre del año anterior y Mi resolución de catorce de Abril ultimo”.
La Cruz era de primera clase con distintivo rojo, por “Servicios distinguidos”
Otra vez la Reina Regente, en veinte de enero de 1899 le concedía la Cruz de primera clase de la Orden de Merito Militar “al distinguido comportamiento observado por Don Miguel de Mier del Río, Alférez de Navío, en los servicios de guerra prestados en las costas del territorio de Holquin (ilegible) hacia fin de Abril del año próximo pasado”, quedando considerado de esta manera como Caballero de la citada Orden.
Otra Cruz anterior, fechada en 1896, le era concedida, no pudiendo transcribirla en estas líneas por ser ilegible el documento recibido.
En 30 de marzo de 1919, el rey Alfonso XIII le nombra Caballero de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo.
En 7 de diciembre de 1926 es nombrado Capitán de Navío.
En 23 de enero de 1929, el rey Alfonso XIII le concede la Medalla de Plata de Alfonso XIII.
Aunque no lo puedo confirmar, creo que fue nombrado Contraalmirante en 1930 y Vicealmirante en 1935
De otro de los documentos recibidos, anotamos: …”La visita de la Marina española se termina.
Ayer una recepción de despedida a bordo de la Escuadra.
Al mismo tiempo que se esperaba la vuelta en el “Somersetshire” de los daneses que tomaron parte en “Jamborcen”, en Inglaterra, se reúnan en la escuadrilla de Destructores españoles un gran circulo de invitados para la recepción de despedida dada por el Jefe de la flota de División, Jefe de la Escuadra Miguel de Mier.
Tres de los destructores con el buque almirante “SANCHEZ BARCAIZTEGUI”, que estaba junto al muelle, unieron sus costados, y por medio de puentes de madera puestos de cubierta a cubierta, pasaba de un buque al otro, a los cuales habían formado techos con toldos de lona.
Por causa de la aglomeración grande que había de gente que llenaba el muelle costaba mucho llegar hasta los buques españoles pero llegado a bordo era un gusto el ver el bonito pintoresco interior de los buques y sobre todo el cordial y amable recibimiento.
Entre los muchos invitados se encontraban S.A.R. el Principe Knud, el Ministro de España Agüera, Secretario de la Legación Jaime Javia (ilegible), Cónsul Idelfonso Plana, Vicealmirante Andrujo (ilejible) con su hermana, Jefe de Escuadra la Cour, Capitán de Navío Proban Lamboje (ilejible) Capitanes Pontofoidan y Lagani (ilegible), Jefe de Departamento en el Ministerio de Palacio mas Ministro Waxited (ilegible) con su Sra. que es Argentina, Redactor Sven Poulson y Sra., pintora Margarita Sven Poulson, Sra Consula Glasal (ilegible) y sus dos hijas, Consul Jesfierson y Sra., Sr. (ilegible) y Sra. que es Española, Escritor Bradli y muchos otros.
A los tonos de una excelente orquesta de “Jass” se bailaba en las cubiertas de los buques, donde reinaba desde el principio hasta el final una armonía tan agradable como animada, tal que esta reunión de despedida estaba arreglada de un modo que hacia grande honra a los Marinos Españoles.
Hoy se termina la amistosa y memorable visita de la Flota y ahora por la mañana a las 6 salen los cuatro destructores para seguir su viaje hacia las aguas de Holanda y Belgica.
Traducción del periódico Berlingotha Tidende (ilegible). (Pagina 5ª)”…
También, como anotación en el reverso de una foto figura el siguiente apunte: …”Kiel. Septiembre. 17/930.
Exmo. Sr. Contralmirante Mier.
Reunidos Kapitan Wagner y yo, le enviamos nuestro afectuoso saludo. El Kapitan Hafoner (¿?) recuerda mucho en visita a Kiel. Amablemente”…

2 comentarios en “CRUCERO AL NORTE

  1. El almirante Mier es mi bisabuelo, de ese viaje he visto algunas reseñas en casa, algunas fotos e invitaciones y menús de las recepciones a las que eran invitados.

    Fue asistente de Alfonso XIII y profesor en la escuela de oficiales de Marin, creo que fue también director de la misma, pero no estoy seguro, buscaré alguna foto e intentaré subirla.

    1. Estimado Sr. Muchas gracias por sus comentarios

      Si nos puede enviar una foto de este notable marino (a ser posible en gran resolucion a vicentesanahuja@gmail.com) y datos personales de el, ej.- cuando nacio, nombre de esposa e hijos, fechas importantes de su carrera etc. nosotros comp0letaremos el trabajo y lo añadiremos al articulo

      Vicente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *