APUNTA PA´L MORRO, PERO TIRA PA LA CABAÑA (Refran cubano)
Hay buques que por determinadas circunstancias se hace especialmente difícil encontrar fotos o planos. Cuando esto ocurre, sobre todo si son de los inicios del vapor, se debe buscar en el apartado de la pintura marítima, por si existe algún cuadro del buque en cuestión. Del buque que nos ocupa hoy, el vapor MANILA -primero de ese nombre en la compañía Pinillos, Izquierdo y Cia.– se hace difícil encontrar estos documentos debido a la brevedad de su permanencia en nuestra contraseña, ya que fue construido en 1895 y vendido en 1898, al perderse las posesiones coloniales para las que estaba destinado. Por suerte puedo contar con la colaboración de Roberto Hernandez, El Ilustrador de Barcos, cuya web linkamos, y al pedirle que nos hiciera una acuarela del MANILA fondeado Steamer’s Point, en Aden, carboneando, me regalo esta bonita obra que hoy ilustra este post. Nuestro agradecimiento.
El vapor MANILA era el número de grada 222 de los astilleros de Charles Connell & Company, en Scotstoun, y era gemelo del BARCELONA y del CADIZ, construidos al mismo tiempo y en los mismos astilleros. Tres buques gemelos que permitirían, junto a otro más de la flota, establecer una línea regular que partiendo de Inglaterra llegase a Manila a través del canal de Suez y tocando Singapur, entre otros puertos. La cadencia estimada era de una salida mensual. Una empresa prometedora que no dio los frutos esperados, como luego veremos. Se botó el 5 de julio de 1895.
En 1898, tras la catástrofe de la guerra hispano-americana, los tres buques fueron vendidos. El MANILA fue a parar a la Donaldson Line, y, renombrado SALACIA, se destina a la línea del Atlántico Norte con destino a Canadá, desde Inglaterra.
En 1912 se vende a M. Jebsen, de Alemania.
En 1913 figura a nombre de Tito Campanella y bandera italiana, renombrándose QUARTO.
En 1915 pasa a ser el buque soporte de hidroaviones EUROPA, de la Regia Marina Italiana, suponiendo para esta lo que el DEDALO fue para la Armada. Las ilustraciones que aparecen en el post de este buque son de la deliciosa web italiana Cherini.eu.
En 10 de septiembre de 1920, o bien es dado de baja en la Regia Marina o se desguaza. Trataremos de confirmar este extremo.
Según el Lloyd´s Register of Shipping: Años 1904-1905, las características técnicas del vapor MANILA, en este caso ya como SALACIA, eran las siguientes:
…”Vapor a hélice con casco de acero; señal distintiva: QFMC; ex MANILA; luz eléctrica; 1 cubierta corrida de acero; tipo: spardeck; 3 mamparos transversales; registro bruto: 4.134 toneladas; under deck: 3.958; registro neto: 2.636 toneladas; clasificado como + 100 A1; entregado en agosto de 1895; astillero: C. Connell & Co., de Glasgow; armador: Donaldson Bros.; eslora entre perpendiculares: 390.0 pies; manga: 46.0 pies; puntal en bodega: 20.6 pies; doble fondo celular en: Ba 100?- f 170?-E y B 48?; capacidad de lastre: 660 toneladas; 6 mamparos cementados; matricula de Glasgow; maquina alternativa de triple expansión; diámetro de los cilindros: 30, 48 y 78 pulgadas; carrera de los pistones: 54 pulgadas; presión de trabajo: 160 libras; potencia nominal: 501 caballos; 2 donkey y una caldera de vapor con 15 hornos en total; superficie de parrilla: 298 pies cuadrados; superficie de calefacción: 8.328 pies cuadrados; maquinas construidas por Dunsmuir & Jackson, de Glasgow”…
Buscando información en las hemerotecas, encontramos lo siguiente: Según parece ser, en su viaje inicial a España tuvo un abordaje. Lo narra el diario La Vanguardia, en su edición de 11 de septiembre de 1895, en su pagina 5: …”Colisión de vapores. Comunican de Amberes que en el Escalda y cerca de Hesinger, han chocado el vapor noruego TANIA, procedente de Bergen, con el vapor español MANILA.
El TANIA quedó partido en dos pedazos, sumergiéndose inmediatamente.
El piloto, un hijo del capitán y dos marineros del TANIA perecieron á consecuencia del siniestro. El resto de la tripulación fue salvado por el vapor MANILA.
El vapor español desembarcó a los náufragos en Hesinger.
El MANILA prodújose algunas averías á consecuencia del choque, pero éstas son leves y no le han impedido continuar su viaje”…
La Revista de Navegación y Comercio, en su edición de 30 de septiembre de 1895, n.º 166, en su página 8, hacia el siguiente comentario:
…”El Vapor MANILA.
Se han hecho las pruebas del vapor MANILA de 8.700 toneladas de desplazamiento construido en Whitewich, para la carrera mensual de Glasgow, Liverpool, Cádiz y Barcelona á Manila, que están estableciendo los Señores Pinillos, Izquierdo y Cª de Cádiz.
Ya tienen otros dos vapores, el CADIZ y el BARCELONA, y según se dice con uno más podrán asegurar el viaje mensual que se proponen. Aunque apariencia estos buques son españoles, creemos que la mayor parte, si no todo el capital, sea inglés”…
Este artículo trajo como consecuencia la protesta de Pinillos Izquierdo y Cía., al considerar que se lesionaban sus intereses al afirmar que los buques eran de capital inglés, lo que forzó a esta revista, en un numero posterior a rectificar y pedir disculpas.
Los viajes eran anunciados en el diario La Dinastía, de Barcelona, en su edición de 26 de febrero de 1896, en la página 4, de la siguiente manera:
…”Vapores Trasatlánticos de Pinillos Izquierdo y Cía. Línea de Filipinas.
Para Port-Said, Singapore, Manila y Hong-Kong, saldrá el día 20 de Marzo, el vapor MANILA de 6,200 toneladas clasificado 100 A 1 + del Lloyd’s.
Admite carga directa y pasajeros para dichos puntos y carga con trasbordo para Ilo-Ilo y Cebú, Penang y Shangay.
Esplendidas y lujosas cámaras con todas las comodidades para el pasaje, al que se da esmerado trato.
Precios de pasaje.- Para Manila: 1.ª camarotes del centro, 240 duros y de popa, 200 duros; 3ª, 75 duros.
Nota.- No se admite carga la víspera de la salida”…
Una de las misiones que le toco soportar al buque fue la admisión como pasaje de deportados. Estos eran patriotas filipinos que deseaban la libertad de su nación. Lo confirma el diario La Epoca, de Madrid, en su edición de lunes, 12 de octubre de 1896, en su pagina 3: …”Movimiento Separatista en Filipinas. (Telegrama Oficial) Nuevos Deportados.
Manila 12 (12,30 tarde). -Gobernador general al ministro de Ultramar.
El vapor MANILA, de Pinillos, conduce á la Península 151 deportados, con destino á las posesiones españolas, y los dejará en Cartagena á disposición de V. E.- Blanco”…
Este viaje anunciado fue desgraciado, ya que el MANILA tuvo que volver a puerto con fuego a bordo. Lo confirma el diario El Correo Militar, edición de 20 de octubre de 1896, en su pagina 1: …”Manila 19 (1,35 t.) El gobernador general al ministro de Ultramar: El vapor «MANILA» regresó á este puerto con fuego á bordo, siendo preciso trasbordar los deportados, en número de 150, al «MONTSERRAT» que los conduce á Barcelona.
Zobel falleció aquí antes de embarcar.- Blanco.”…
El incendio no debió revestir gravedad, ya que poco después salía para la Metrópoli, pero con muy poco pasaje, lo que presagiaba el cierre de la línea. Lo atestigua el diario La Unión Católica, en su edición de 25 de noviembre de 1896:
…”Barcelona 25 (12,40 t.).- Procedente de Manila ha llegado el vapor MANILA que conduce cuatro pasajeros”…
Y así, en efecto, a finales de año, el MANILA ya estaba en la línea del Caribe, con salidas los 15 de cada mes en viajes directos para Habana, Cienfuegos y Veracruz, y los 30 de cada mes las salidas eran con destino a Puerto Rico, Mayaguez, Ponce, Habana, Matanzas y Santiago de Cuba.
De hecho había extensiones de línea hasta Nueva Orleans, de donde traía a la Península balas de algodón (en abril de 1897 trajo 4.176), y hasta Nueva York de donde trajo 5711 balas en agosto de ese mismo año.
En el diario La Vanguardia, edición de 6 de mayo de 1898, página 7, aparece la última salida, frustrada, hacia el caribe:
…” Aviso al comercio.
El vapor MIGUEL M. PINILLOS llegado a Puerto Rico el día 23 de abril, en la imposibilidad de continuar viaje para loa puertos de su itinerario por causa del bloqueo y estado de guerra actual, lo ha dado por terminado en dicho puerto, sirviéndose los señores cargadores tomar las disposiciones que crean convenientes.
El vapor MANILA, salido de este puerto el día 15 de abril para la isla de Cuba y Méjico, quedó detenido en Cádiz, suspendiendo su salida por los mismos motivos, dando el viaje por terminado. En su virtud regresará á este puerto para reintegrar la carga á los embarcadores que no prefieran sea descargada allí.
Barcelona 5 mayo 1898. El Consignatario, Rómulo Bosch y Alsina”…
La guerra del 98 supuso el fin de esta flota de hermosos vapores, los cuales serían vendidos en los meses siguientes.
En la edición de La Vanguardia, de 27 de mayo de 1898, en su página 2, se anotaba:
…” Nos comunica quien tiene motivos para saberlo que no es exacto que la casa Pinillos Izquierdo y C.ª haya vendido cuatro vapores á otra casa inglesa, ni que piense abanderar sus baques en bandera extranjera, como han supuesto algunos periódicos.
Lo único cierto es que se halla vendido desde principios de mes, el vapor MANILA, el cual ha sido reconocido en sus máquinas por los compradores y debe serlo en dique seco antes de cumplimentar la venta”…
Por fin, en el diario La Correspondencia de España, en su edición de 11 de agosto de 1898, se anunciaba la venta de los tres gemelos:
…”Venta de barcos. Barcelona, 10. 5,30 T.
Los vapores de la casa Pinillos de Cádiz y Barcelona (quiere decir los vapores CADIZ y BARCELONA) han sido vendidos en Génova a un representante del gobierno argentino, con el objeto de ser utilizados para transportes militares.
El vapor MANILA, perteneciente también a la propia compañía, ha sido vendido a una casa de Glasgow, y fue entregado en Marsella para que haga servicio en la línea que la nueva empresa tiene establecida con el Canadá.-Figuerola”…
Esta línea, como ya hemos visto, era la Donaldson Line.
El BARCELONA y el CADIZ pasaron a ser los transportes de la Armada Argentina CHACO y PAMPA.
El MANILA acabo sus días como nave soporte de hidroaviones; el EUROPA.
Hola: tengo en mi poseer una campana de barco muy antigua y que ha pasado ya por otros lugares como conventos y colegios. Lleva grabadas las letras MANILA. ¿Podría ser del vapor sobre el cual escriben ustedes?
Estimado Sr.
Lo desconozco, hubo varios buques llamados Manila
Saludos