Según el LLOYD´S REGISTER OF SHIPPING, Años 1904-1905, las características técnicas del vapor SIXTO CAMARA eran las siguientes: …”Vapor a hélice con casco de hierro y tres mástiles; señal distintiva, JRKP; ex STRATHAVON; ex PALMERO; 1 cubierta corrida; registro bruto, 237 toneladas; under deck, 223; registro neto, 152 toneladas; clasificado por el Lloyd como +; entregado en junio de 1867; constructor: Swan Bros., de Glasgow; armador: M. Cámara; eslora entre perpendiculares: 137,8 pies; manga, 19,7 pies; puntal en bodega, 11,8 pies; castillo de proa de 16 pies de longitud; toldilla de popa de 45 pies de extensión; matricula de San Sebastian; 3 mamparos cementados; maquina compound de dos cilindros; diámetro de los cilindros: 17 y 31 pulgadas; carrera de los pistones: 24 pulgadas; 39 caballos nominales; maquinas construidas por Walker, Hendersen & Co., de Glasgow; buque reconstruido en 1886”…
La vida de este buque fue la siguiente (Fuente: Tomos II y III de UN SIGLO CON LA MARINA MERCANTE. 1895-1995. Autor Luis María del Busto y Mandaluniz):
En 1867 perteneciente a Strathavon Steamship Co. Ltd.
En fecha indeterminada vendido a Humberto Padrón Gando. Renombrado PALMERO.
En 9 de septiembre de 1896 comprado a este Sr. por Viuda y Sobrinos de Manuel Cámara, de Pasajes. Renombrado SIXTO CAMARA. (Pensamos que esta compra fue a finales de 1894 o principios de 1895, y no en 1896)
En 19 de marzo de 1923 comprado por Luis Vives García.
En 25 de enero de 1927 pertenece a Eulogio Vives y Álvarez, de Málaga.
El 7 de marzo de 1931 lo compra Cementos Fradera, y lo incorpora a su flota de viejas glorias.
Se desguaza en 1937.
Sus hechos mas destacados son, según las hemerotecas consultadas, los siguientes: Un comprometido incendio de la carga, en el puerto de San Sebastian, lo narra el diario EL IMPARCIAL, de Madrid, en su edición de 30 de agosto de 1897, página 1: …”San Sebastián 30 (12,40 madrugada)
Un vapor ardiendo.
En este momento esta ardiendo en la dársena el vapor SIXTO CAMARA.
El fuego se ha iniciado en las bodegas, cargadas de carbón.
Para evitar que estallen las llamas se han cerrado las escotillas.
Se ha encendido la caldereta para emplear una bomba de vapor, y se hará un barreno por el cual pueda meterse el cañón de la bomba.
Todas las autoridades y los bomberos están en el muelle, al que acude la gente que sale del Casino, donde ha habido un gran baile.
No ha habido desgracias.
Castell”…
Mas información la añadía el diario EL DIA, de Madrid, en su edición de 31 de agosto de 1897, en su página 2: …”Al mediodía de ayer se declaró un incendio en el vapor «SIXTO CAMARA.»
El «SIXTO CAMARA» traía cargamento de carbón.
Se ha producido el incendio por haberse desarrollado gases de grisú en las bodegas.
Para apagar el fuego se perforó una plancha de la cubierta y se echó agua con una manga; después se corrió la escotilla y continuose arrojando agua hasta que se apagó el fuego, sin más consecuencias.
Presenciaron y dirigieron los trabajos el comandante de Marina, el gobernador civil y el alcalde”…
Como consecuencia de este incendio, el comandante de Marina, Sr. Jiménez Villacencio prohibió la descarga de carbón durante el verano.
El diario HERALDO ALAVES: Diario independiente de la tarde, Año X, Número 3025, en su edición de 14 de octubre de 1910, daba la noticia de una varada desde una noticia remitida desde San Sebastian: …”A flote. La casa consignataria del vapor SIXTO CAMARA que embarranco en el puerto de Santoña, ha tenido noticia de que mañana será puesto a flote y llevado a los astilleros de Bilbao para hacer las reparaciones necesarias y después será traído a este puerto”…
El abordaje y hundimiento del vapor ELENA, en 10 de octubre de 1910, lo narraba el diario EL SALMANTINO: periódico semanal, Año Segundo, Número IV, en edición de aquel mismo día: …”De Santander. Choque de vapores.
Los vapores ELENA y SIXTO han chocado cerca de Santoña.
De resultas del choque, la cámara del vapor ELENA quedo destrozada, sumergiéndose al poco tiempo todo el barco.
El SIXTO resulto con algunas averías de bastante importancia.
La tripulación salvada.
La tripulación del ELENA, después de grandes esfuerzos logro salvarse en algunos botes, llegando a Santoña a las seis de la tarde”…
En la LISTA OFICIAL DE BUQUES, Año 1935, ya no figura el vapor SIXTO CAMARA. Seguramente fue Cementos Fradera quien le cambio de nombre bautizandolo como FALCONERA, siendo desguazado en 1931.
En la postal datada en 1905 el buque está de punta en el muelle SO de la antigua dársena de San Juan de Nieva. Este buque, por esas fechas, era mandado por Ventura Anasagasti y hacía frecuentes viajes entre Pasajes, San Sebastián, Bayona y el puerto de Avilés, con fletes para la RCAM. En el retorno llevaba zinc.