EL VAPOR BARCELONA; DE PINILLOS, IZQUIERDO Y CIA.

MARINEROS SOMOS Y EN LA MAR ANDAMOS

El día 9 de julio de 1895 salía de Cádiz, con destino a Barcelona y Manila el vapor BARCELONA, de Pinillos, Izquierdo y Cia. El 12 de agosto de ese mismo año llegaba por primera vez a Manila, inaugurando una línea que seria un fiasco comercial, y que obligaría a Pinillos a reenviarlo, a finales de 1896, junto a sus gemelos CADIZ y MANILA, a la carrera del Caribe y los Estados Unidos.
El vapor había sido abanderado pocos días antes, y según citaba el diario El Guadalete: periódico político y literario, Año XLI, Número 12063, en su edición de 7 de julio de 1895: …”Derecho de abanderamiento.
Los que corresponda pagar a la aduana, por el abanderamiento del vapor BARCELONA, de la Compañía Pinillos asciende a la respetable cantidad de 100.505,50 pesetas”…

El vapor BARCELONA en sus pruebas de mar. Foto del Centre de Documentació Maritima del Museu Maritim de Barcelona. Nuestro agradecimiento a Silvia Dahl.jpg
El vapor BARCELONA en sus pruebas de mar. Foto del Centre de Documentació Maritima del Museu Maritim de Barcelona. Nuestro agradecimiento a Silvia Dahl.jpg

En el diario La Vanguardia, de Barcelona, edición del jueves 11 de julio de 1895, en su pagina 2, se hacia una breve descripción del buque, que, aunque con imprecisiones técnicas, es muy interesante: …”Ampliando los datos que ya tenemos publicados respecto al nuevo vapor «BARCELONA», primero de los tres que la casa naviera da Pinillos, Izquierdo y C.ª de Cádiz, dedica al nuevo servicio de Filipinas, podemos añadir: Dicho buque acaba de ser construido en los astilleros de C. Connell & C.º, de Glasgow, bajo la inspección del Lloyd Inglés, siendo la clasificación da 100 A1 +.
Sus dimensiones principales son las siguientes: Eslora entre perpendiculares, 390 pies; puntal, 33 id.; manga, 40 id. 6 pulgadas; toneladas de desplazamiento, 10,300; id. de peso muerto con 25 pies de calado, 6,300.
Su casco es de acero, y está dividido por siete compartimientos estancos, con doble fondo celular.
Tiene 5 bodegas y otras tantas escotillas, con 3 maquinillas para la carga y descarga. La capacidad total en bodegas es de 265.753 pies cúbicos. Tiene 8 botes de ellos algunos salvavidas. Las carboneras pueden contener 900 toneladas y sus tanques de agua 850.
Su máquina es de triple expansión construida por Bonsmiur Jackson & C.°, con fuerza de 750 caballos nominales y 3,000 caballos indicados. Las dimensiones de los cilindros son 30-54 y 78 con 57 golpes de pistón. Su andar máximo es de 15 millas y económico 13. Cuenta además con caballos automáticos independientes y calentador para aumentación de las calderas, evaporador, y destilador de agua dulce.

13 de noviembre de 1914. Arsenal de Rio Santiago. Transporte PAMPA durante una bajamar escorada. Archivo Fotografico del Museo Naval de la Nación. Fundación Histarmar.jpg
13 de noviembre de 1914. Arsenal de Rio Santiago. Transporte PAMPA durante una bajamar escorada. Archivo Fotografico del Museo Naval de la Nación. Fundación Histarmar.jpg

Tiene una máquina especial para el dinamo, para la producción del alumbrado eléctrico para todo el servicio y reflector para el paso del canal de Suez.
Las calderas son en número de 3, de ellas 2 dobles. Tiene también caldereta especial para las maquinillas de carga.
Pasaje: Su habitación es para 1.000 pasajeros de 3.ª, con cocina de vapor. Casetón en la popa, que puede habilitar para cámara de 1.ª En el centro y en la tóldilla están los camarotes de la oficialidad y maquinistas”…
Un grave incidente ocurrió durante la primera travesía hacia Manila. Lo narra el diario El Isleño: periódico científico, industrial, comercial y literario, Año XXXIX, Número 12530, en su edición de 27 de julio de 1895: …”Madrid 26 a las 6,20 tarde
El vapor BARCELONA, de la casa Pinillos, Izquierdo y Cia., de Cádiz, que inauguraba el servicio a Filipinas ha sufrido un amago de incendio en las carboneras, antes de llegar a Port Said.
El siniestro fue dominado, sin que ocurrieran desgracias personales”…
Como ya hemos dicho, a finales de 1896 se suspende la linea de Filipinas y los buques pasan a hacer los servicios al Caribe, que partían de Barcelona los días 15 y 30 de cada mes. En estas condiciones se mantuvieron hasta 1898, año de la guerra Hispano-Americana.

Transporte PAMPA. Lugar y fecha indeterminados. Fundacion Histarmar.jpg
Transporte PAMPA. Lugar y fecha indeterminados. Fundacion Histarmar.jpg

Ya a principios de enero de 1898 se era pesimista sobre la situación en las colonias, y los barcos eran embajadores flotantes que traían noticias recientes sobre la situación en ultramar que luego quedaban transcritas en la prensa. En el diario La Vanguardia, edición de viernes 14 de enero de 1898, en su pagina 6, se anotaba: …”El «BARCELONA»
Telegrafían de Cádiz diciendo que procedente de la Habana y Canarias ha llegado á aquel puerto el vapor «BARCELONA» de la Compañía Piníllos.
De dicho buque ha desembarcado el teniente de infantería de Marina, don Camilo Silva, que viene enfermo, un médico y varios empleados.
Este vapor ha efectuado la travesía sin incidente digno de nota. Los pasajeros que conduce procedentes de Cuba, manifiestan que la situación no ha cambiado notablemente desde el último correo.
Dicen que algunos insulares que al principio de la guerra simpatizaban con los separatistas, muéstranse ahora muy apenados y ansían que cese la rebelión”…
El BARCELONA pudo llegar, tras el inicio de la guerra, felizmente a Cádiz. Lo atestigua el diario La Vanguardia, en su edición de 7 de mayo de 1898, pagina 3: …” – El vapor «BARCELONA», de la casa Pinillos, Izquierdo y C.ª, ha llegado felizmente á Cádiz procedente de las Antillas”…
También el diario Cronica Reusense: Órgano del Partido Liberal Conservador, de avisos y noticias, Año III, Número 662, en edición de 7 de mayo de 1898, anotaba: …”Cádiz, 5. ha llegado esta tarde el vapor BARCELONA, de la compañía Pinillos, procedente de los Estados Unidos, Habana y Canarias, conduciendo 94 pasajeros.
A la salida de la Habana vio dos cruceros yankees que no le hostilizaron”…
En el mismo diario La Vanguardia, y en la edición de sábado 14 de mayo de 1898, en su pagina 3, se anunciaba la llegada a Barcelona, ultima escala del ultimo viaje de la linea del caribe: …” De Nueva Orleans v escalas, en 22 días, vapor BARCELONA, de 3.223 toneladas, capitán Fano, con 2.850 balas algodón, 2.400 duelas de roble, 24 cajas dulces, 29 id. máquinas y otros efectos á la orden y 40 pasajeros”…
Debemos decir que en el poco tiempo que permaneció en nuestra contraseña estuvo mandado por dos ilustres capitanes de la flota de Pinillos: Fano y Jaureguizar.
El buque se vendió a la Armada argentina en 1898. Lo confirma La Vanguardia en su edición de sábado 13 de agosto de 1898, en su pagina 3: …”Ha sido dado de baja en la matricula de Cádiz el vapor «BARCELONA», de Pínillos Izquierdo y Compañía, por haber sido vendido á la República Argentina”…
En la inmensa y excelente fundación Histarmar, se da una versión algo diferente, y es posible, que durante su construcción en gradas ya hubiese sido intentado comprar por el Gobierno argentino.
Recomendamos a los lectores la consulta de esta inteligente pagina que muestra todas sus actividades bajo bandera argentina.
El buque fue comprado en 47.000 libras esterlinas y paso a llamarse PAMPA. El CADIZ, que veremos pronto, se vendió también a la Armada argentina y paso a llamarse CHACO.
Según la web Histarmar:
En 1913. Modificado para transportar 550 soldados con su equipo.
En 1925. 13 de Mayo. Radiado. Utilizado como pontón con el nombre de PONTONº 4.
En 1951. Se hunde en Quequén.
En 1954. Fracasan los intentos de reflotarlo. Cedido al Instituto Nacional de Reaseguros.
Agradecemos a Silvia Dahl, del Museu Maritim de Barcelona, su amabilidad hacia esta pagina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *