EL VAPOR BARCELONA; DEL MARQUES DE CAMPO

EL VIEJO QUE TIENE MUJER MOZA, OJO AL TIMON Y MANO A LA ESCOTA

Esta barca, KENT en origen, fue construida en los míticos astilleros de Blackwall, para la reconocida firma Money Wigram & Sons, en el albor del vapor. Estaba clasificada en origen como “auxiliary steamer”, término que significaba, ni más ni menos, que era un brick-barca con una máquina de vapor, de poca potencia, como auxiliar. Es decir, que la vela contaba en la navegación, y mucho.

El vapor auxiliar KENT en estado de origen. Foto de la State Library of Victoria.bmp
El vapor auxiliar KENT en estado de origen. Foto de la State Library of Victoria.bmp

La carrera del buque, según la web The Historic Shipping Website, fue la siguiente: …”Construido por Money Wigram & Sons, en Blackwall.
Botado el 8 de julio de 1876. Registro bruto, 2.304 toneladas; registro neto, 1.662.
Eslora, 286,4 pies; manga, 29,2 pies; puntal, 26,4 pies.
Maquinas construidas por Humphreys, Tennent & Co., de Londres. Tipo compound de dos cilindros; diámetro de los cilindros, 36 y 80 pulgadas; carrera de los pistones, 48 pulgadas; potencia nominal, 300 caballos.
Casco de acero y aparejo de brickbarca. Matricula de Londres del año 1876.
Construido para Money Wigram & Sons y propiedad de Robert Wigram.
Capacidad de pasaje, 346.
El 25 de octubre de 1876 sale de Plymouth al mando del capitán G. Fairless Gibbs, con destino a Melbourne con la capacidad de pasaje al completo, correo y sus bodegas llenas de carga general. El 17 de diciembre de 1876 llega a Melbourne”…
En esta web encontraran los lectores el pleno de su vida operacional bajo bandera inglesa. Resumiendo: En junio de 1880 se vende al Marques de Campo en 42.000 libras esterlinas y se renombra BARCELONA.
A partir de aquí esta excelente web muestra incorrecciones, por lo que nos apartaremos de ella en este momento.
En 1884, tras el final del bluff que supuso la flota del Marques de Campo, se lo queda la Compañía Trasatlántica, manteniendo el mismo nombre. En septiembre de 1885, como luego veremos, se vende a Miguel Martínez de Pinillos (Pinillos Sáenz y Cía.) y lo renombra MARTIN SAENZ, la compra se realizó a través de Rómulo Bosch y Alsina, que eran agentes de Pinillos en Barcelona.
En 1888 es propiedad de Verrier et Monjardin, de Marsella, y se rebautiza OCEAN (Por comprobar)
En julio de 1896 se incendia en las costas de África y desaparece de los registros (Por comprobar)

Litografia del auxiliary steamer KENT. Royal National Maritime Museum of Greenwich.tif
The Auxiliary S.S. Kent 2300 Tons, PY0372

La primera información en las hemerotecas la da el diario El Globo, en su número 1690, edición de 3 de junio de 1880, cuando en su página 2 nos da datos sobre los comienzos de la formación de la flota del Marques de Campo: …”Ha entrado en el puerto de Cádiz el vapor VALENCIA, uno de los adquiridos por el marqués de Campo para el servicio da correos de Filipinas. En breve llegará al mismo puerto el vapor BARCELONA, que hará el número cuatro de los de dicha empresa”…
En edición de 27 de junio de 1880, en su página 11, la Gaceta de los Caminos de Hierro anotaba: …”Vapores-correos de Filipinas. Según noticias particulares, el 27 se hallaba en Barcelona el vapor-correo MAGALLANES, primero de los que han de hacer el servicio á Filipinas por cuenta del nuevo contratista.
La Correspondencia añade que el día 21 terminaron en Cádiz con éxito brillante las pruebas, que con arreglo á lo prevenido en el pliego de condiciones para la adjudicación del servicio de correos á Filipinas, ha sufrido en aquél puerto el vapor BARCELONA, cuarto de los presentados por el señor marqués de Campo, concesionario del indicado servicio”…
Y en el diario El Siglo Futuro, edición de 9 de septiembre de 1880, en su número 1455, página 3, se anunciaba la primera llegada a Port Said del BARCELONA: …”Port-Said, 8, –Ha llegado el vapor BARCELONA, del marqués de Campo, sin novedad, siguiendo para Suez”…
En la excelente página de la Biblioteca Nacional de España existe un documento muy interesante titulado De Madrid a Filipinas. (Impresiones de un viaje), escrito por Arístides Sáenz de Urraca y editado en 1880, uno de aquellos libros que se escribían narrando las apasionantes vivencias de aquellos viajes de aventura. En este caso un viaje en el vapor BARCELONA. Imprescindible en nuestra biblioteca virtual.
Volviendo a las hemerotecas, según el diario La Vanguardia, en la edición de 30 de diciembre de 1883, el vapor BARCELONA, del Marques de Campo, saldría el 1º de enero con destino a Manila. Este es el último anuncio que hemos encontrado en prensa sobre el vapor bajo los colores del marques. En el siguiente anuncio del mismo diario, aparecido el 27 de abril de 1884, ya lo hace con la contraseña de Trasatlántica, debido a la venta de una importante parte de la flota a esta compañía.
La Compañía Trasatlántica se deshizo de varios de estos viejos vapores, uno de ellos el BARCELONA, y así, en la edición de 17 de septiembre de 1885 del diario La Vanguardia, aparece la siguiente nota: …”Se nos dice que la casa naviera de don Rómulo Bosch y Compañía, ha adquirido el vapor «BARCELONA», perteneciente á la casi extinguida flota del marqués de Campo”…
En la edición de 23 de septiembre de 1885, de ese mismo diario, se anota: …”A las doce fondeó ayer, en la escollera del E., el vapor «BARCELONA», adquirido, como saben nuestros lectores, por los navieros señores Rómulo Bosch y compañía.
Tan pronto hubo fondeado, dicho buque arboló en el palo trinquete la divisa de la expresada casa”…
En realidad, creo, Rómulo Bosch hacía de intermediario de la casa Pinillos (era su consignatario en Barcelona), ya que apenas un mes después ya aparece anunciado como MARTIN SAENZ, al mando del capitán D. Vicente Llorca, y con destino a la Habana.
La última noticia que he encontrado sobre el MARTIN SAENZ en las hemerotecas, la da el diario La Vanguardia, edición de 4 de marzo de 1887: …”En breve saldrá para Liverpool el vapor «MARTIN SAENZ»”…
Las siguientes referencias ya son para el segundo MARTIN SAENZ que le sustituyo en la siguiente década.
Sobre la venta del buque, desafortunadamente, no he podido encontrar nada.
Según parece ser, en 1896 se incendia y se da de baja, ya con contraseña francesa y nombre OCEAN.

3 comentarios en “EL VAPOR BARCELONA; DEL MARQUES DE CAMPO

  1. En la regeneración de la arena de la playa Victoria de Cádiz, se vertió un trozo de loza, parece de una vajilla, donde la serigrafía en azul de Talavera, se ve la estampación del vapor Barcelona. A quien le interese le puedo enviar escaneada la imagen por si le sirve de algo. Puede ser el resultado de una pieza rota y arrojada a la Bahía de Cádiz, pues de ahí se extrajo la arena para la playa, hará unos diez años o así.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *