Hoy veremos dos buques que se salen, ligeramente, de los limites cronológicos que nos hemos auto impuesto.
La disponibilidad de unas excelentes fotos, junto a la existencia de dos libros excelentes que permiten abarcar una parte muy importante de su vida, hace fácil la descripción de estos dos pequeños rolones; el VOLCAN DE YAIZA y el VOLCAN DE TAHICHE.
Rolled-on, Rolled-off, es un concepto genial del transporte combinado. Se pueden incluir en el los buques que embarcaban trenes en vías especialmente dispuestas en sus cubiertas (ya existentes a finales del siglo XIX) o, siendo mas prácticos, los buques que son aptos para aceptar carga rodada a bordo que entra en el buque por sus propios medios, o con el soporte de maquinas especiales adaptadas a estos usos. Generalizamos, como siempre, ya que de otra manera podríamos extendernos hasta el infinito. La carga rodada de este tipo se impuso en la II Guerra Mundial con buques especiales como los LST (Landing Ship Tanks) y otras variedades de buques en la misma línea. Después, a mediados de los cincuenta del siglo XX se generalizo, y de que manera, y junto al contenedor y los buques porta-contenedores, dieron lugar al moderno transporte marítimo.
Los buques que hoy estudiaremos eran cuatro en origen: ROLLINGEN, TUMLINGEN, TRILLINGEN y FIRLINGEN. Para el viaje inicial, desde los astilleros a los puertos de trabajo, los buques fueron nombrado como: RAVENNA, RAPALLO, RIMINI (solo se previo, pero no se realizo), y ROVIGO (tampoco se acabo de nombrar así el buque).
Fueron botados dos a dos, en el orden citado, y soldados entre si. No he podido investigar esta tecnología de botadura (pero lo haré), aunque deduzco –especulo- que era para que en el momento de la botadura no colisionasen entre ellos.
Vamos con los libros, y con la descripción cronológica de los buques, que nos permitirán conocer estos pequeños rolones.
DFDS 1866-1991, es un libro corporativo, –extraordinario- que permite conocer la vida de todos los buques de esa centenaria compañía en sus primeros 125 años. Escrito por Soren Thorsoe, Meter Simonsen, Soren Krogh-Andersen, Frederick Frederichsen y Henrik Vaupel, se imprimió en 1991, y se edito por la World Ship Society. Su ISBN es 87-980030-0-3. De el extraemos los siguientes apuntes sobre la vida de los dos volcanes: …”RAVENNA. 1967-1967. ROLLINGEN, 1967-1973.
Ro/Ro Cargo Vessel, 2 cubiertas; 299 toneladas de registro bruto; 139 toneladas de registro neto; 399 toneladas de peso muerto; a partir de 1978: 384 toneladas de registro bruto; 133 de registro neto; a partir de 1979: 590 toneladas de registro bruto; 355 de registro neto; 399 toneladas de peso muerto; eslora total, 50,85 metros; eslora entre perpendiculares, 44,50; manga, 9,50; puntal (en bodega¿?) 5,70; calado (¿?), 3,31.
Astilleros de Cantieri Navale Felszegi, S. p. A., de Trieste; numero de grada, 85.
Propulsión: 1 motor diesel 4SA de 6 cilindros (320×450), tipo MaK 6 MU 451 AK; potencia, 799 bhp; velocidad en carga, 12 nudos; construido por Atlas MaK Maschinenbau GMBH, de Kiel.
Ordenado el 22 de diciembre de 1965. Precio de contrato: 2.750.000 coronas danesas.
Puesto en grada el 15 de septiembre de 1966.
Botado junto al RAPALLO, y soldados ambos cascos momentáneamente, el 7 de agosto de 1967.
Entregado a DFDS, de Copenhague, el 1 de septiembre de 1967. (Entregado en Odense el 19 de septiembre de 1967).
El 3 de septiembre de 1967 sale de Trieste con el nombre de RAVENNA en viaje desde el constructor a Copenhague.
El 19 de septiembre de 1967 llega a Copenhague y se renombra ROLLINGEN.
El 20 de septiembre de 1967 entra en servicio en la línea Copenhague-Samso-Odense.
El 12 de noviembre de 1967 se celebra la ceremonia de bautizo.
En 1968 sirve también la línea Copenhague-Aalborg.
El 12 de agosto de 1968 tiene los servicios: Copenhague-Samso-Odense/Holding-Fredericia/Horsens-Vejle.
1969 y 1970. Sirve también: Copenhague-Randers/Sonderborg.
El 1 de octubre de 1970 sirve en: Copenhague-Aalborg.
Del 1 de enero de 1971, hasta el 2 de septiembre de 1971, sirve en: Copenhague-Aalborg/Arhus.
El 2 de septiembre de 1971 llega a Copenhague desde Aalborg y es apartado del servicio.
El 31 de julio de 1973 se vende a Antonio Armas Curbelo S.A., de Lanzarote (Islas Canarias).
El 20 de agosto de 1973 es recepcionado por sus nuevos armadores y renombrado VOLCAN DE TAHICHE. Se paga por el 1.700.000 coronas iniciando sus servicios entre las Islas Canarias.
El 2 de mayo de 1975 se vende a Rederiet Lindinger A/S, de Havneby, y se renombra LINDINGER SATELLITE. Convertido en buque de investigación de seismos por Husumer Schiffswerft, de Husum.
El 4 de octubre de 1978 es vendido a Lindinger Marine Services A/S, de Havneby. No se cambia el nombre. La compañía se declara en bancarrota.
El 16 de enero de 1979 es vendido a MacDonalds Transport (North East) Ltd., de Edimburgo.
En febrero de 1979 es vendido a Salvesen Marine (Off-shore) Ltd., de Aberdeen, y se renombra KINCRAIG. Convertido en “stand-by safety vessel”
1981. La compañía cambia de nombre a Salvesen Offshore Services Ltd.
En mayo de 1984 se vende a George Craig & Sons, Ltd. (North Star Fishing Co. Ltd.), de Aberdeen, y renombrado GRAMPIAN HARRIER.
En 1990 esta bajo management de North Star Shipping (Aberdeen) Ltd.
Aun en servicio”…
Efectivamente, después paso a ser el V HARRIER, hasta 1995, y después, bajo bandera de Honduras, paso a ser SEA EAGLE I. parece ser que ya no existe.
Por ahora, dejamos este buque, y seguimos, con el mismo libro, con el estudio del FIRLINGEN: …”FIRLINGEN. 1967-1973.
Ro/Ro Cargo Vessel, 2 cubiertas; 299 toneladas de registro bruto; 139 toneladas de registro neto; eslora total, 50,85 metros; eslora entre perpendiculares, 44,50; manga, 9,50; puntal (en bodega¿?) 5,70; calado (¿?), 3,31.
Astilleros de Cantieri Navale Felszegi, S. p. A., de Trieste; nuemro de grada, 88.
Propulsión: 1 motor diesel 4SA de 6 cilindros (320×450), tipo MaK 6 MU 451 AK; potencia, 799 bhp; velocidad en carga, 12 nudos; construido por Atlas MaK Maschinenbau GMBH, de Kiel.
Se encarga la construcción el 22 de diciembre de 1965. Precio de contrato: 2.750.000 coronas danesas.
Se pone en grada el 7 de diciembre de 1966. Se considero bautizarlo como ROVIGO para efectuar el viaje a Copenhague.
El 16 de septiembre de 1967 se bota soldado temporalmente al TRILLINGEN.
El 26 de octubre de 1967 se entrega a DFDS, de Copenhague, e inicia el viaje desde el constructor a Copenhague.
El 10 de noviembre de 1967 llega a Copenhague.
El 12 de noviembre de 1967 se procede a su bautizo.
El 16 de noviembre de 1967 entra en servicio en la linea Copenhague-Kolding-Fredericia-Randers.
En 1968 esta en servicio también en: Copenhague-Aalborg.
El 28 de agosto de 1968 entra en servicio en: Copenhague-Horsens-Vejle y Copenhague-Samso-Odense o Copenhague-Sonderborg/Holding-Fredericia.
En 1 de enero de 1970, y hasta 1 de mayo de 1971, en servicio en: Copenhague-Aarhus/Sonderborg.
Del 3 de mayo de 1971, y hasta el 15 de mayo de 1971, tambien da servicio en: Copenhague-Ronne, en time charter para Bornholms Fragtrute.
Del 17 de mayo de 1971 hasta el 1 de septiembre de 1971, sirve: Copenhague-Arhus.
El 1 de septiembre de 1971 llega a Copenhague y se le aprta del servicio.
El 3 de agosto de 1973 se vende a Antonio Armas Curbelo S.A., de Lanzarote (Islas Canarias) (desde 1976: Las Palmas)
El 3 de agosto de 1973 es decepcionado por sus nuevos armadores y bautizado VOLCAN DE YAIZA. Precio pagado por el buque: 1.700.000 coronas. En servicio entre las islas Canarias.
Aun en servicio”…
Vistos estos detallados apuntes de su vida operacional, vamos ahora con el libro Antonio Armas. La Tradición de un Naviero (ISBN:84-605-3235-6), publicado en 1995 y escrito por Juan Carlos Diaz Lorenzo, para ver con mas detalle su vida en las Islas Canarias. Condensando del espacio dedicado por el autor a estos buques, anotamos sobre el VOLCAN DE YAIZA: …” Amarrado desde entonces en Copenhague junto a sus gemelos ya citados, el 3 de agosto de 1973 fue adquirido por Antonio Armas Curbelo, S.A. en el precio de 1.700.000 coronas danesas.
El capitán Gregorio Armas López se hizo cargo del buque y tres días después zarpó rumbo a Vigo, aún con su nombre original, para proceder en los talleres Vulcano a una transformación con la finalidad de adecuarlo para su servicio en Canarias, que consistió, principalmente, en la fabricación y colocación de una rampa a popa.
A principios de octubre, rebautizado VOLCAN DE YAIZA, el barco se encontraba en Las Palmas, pendiente de solucionar los trámites administrativos para proceder a su puesta en servicio. El día 27 del citado mes fue presentado a las autoridades y los medios informativos y con una autorización temporal de la Dirección General de Navegación, el 2 de enero de 1974 entró en servicio y seis meses después, la importación y el abanderamiento obtuvieron la autorización definitiva.
La capacidad de carga del VOLCAN DE YAIZA, en comparación con los buques actuales, nos puede resultar ridícula, pero cuando los barcos se compraron, a la familia Armas le asaltó la duda: ¿Lo llenaremos algún día?. Porque, hay que recordar que en sus 82 metros lineales de capacidad cabían ocho camiones con un alto de cuatro metros o su equivalente en cuatro trailers.
No obstante, las limitadas características técnicas de este buque justificaron su utilización en tráficos considerados atípicos. Así, en mayo de 1979 -capitán, Manuel Carrocho Martín– atracó en Playa Santiago (La Gomera), para cargar maquinaria con destino a El Hierro.
En septiembre de 1977, encontrándose en el puerto de La Estaca, sufrió una avería en la puerta lateral, al descargar un tractor y el viaje de vuelta a Santa Cruz de Tenerife lo hizo con la escolta del VOLCAN DE TISALAYA. En ese mismo mes hizo otro viaje a Gran Tarajal con un cargamento de cajas de cartón para los empaquetados de tomates, cuando no existía aún la rampa en el muelle.
En junio de 1980 se divulgó en los medios informativos locales la noticia de su exportación al Gobierno de Guinea Ecuatorial, para realizar una línea entre Malabo y Bata, lo cual no se llevó a efecto.
Como unidad de reserva, el buque VOLCAN DE YAIZA ha actuado en el tráfico de exportación tomatera entre Gran Tarajal y Las Palmas. Desde mayo de 1983 y hasta abril de 1984 estuvo fletado por la empresa Juan Maciá, S.A. para el transporte de huevos entre Tarragona y Oran, llevando en cada viaje 210 pallets de este producto. En esa etapa también hizo dos viajes al puerto de Annaba y en uno de ellos sufrió una varada en el delta del Ebro, situación de la que pudo ser reflotado con la ayuda de un pesquero.
En enero de 1995 fue exportado a la sociedad panameña Bayshore Overseas Inc.”…
Según la web Histarmar, en 1995 es vendido y rebautizado CAROLINA IV.
En julio de 2003 se vende a Porvenir Naviera S.A., de Chile y rebautizado PORVENIR IV. Y en julio de 2010 se vende a Transmarko S.A., de Puerto Montt, y se rebautiza DOÑA AMELIA. Hoy día todavía presta servicio.
Referente al VOLCAN DE TAHICHE, Juan Carlos Díaz Lorenzo apunta: …” El capitán Gregorio Armas López, que había sido el encargado de mandar el FIRLINGEN en sus primeras singladuras, se hizo cargo del ROLLINGEN, que zarpó de la capital danesa el 20 de agosto de 1973 e hizo escala en Vigo para realizar una reforma similar, pues ambos buques, en origen, tenían la popa cerrada y sólo disponían de portas laterales.
En el mes octubre, rebautizado VOLCAN DE TAHICHE, el barco se encontraba en el puerto de Las Palmas, pendiente de solucionar los trámites administrativos para proceder a su puesta en servicio. Con una autorización temporal de la Dirección General de Navegación, el 8 de enero de 1974 realizó su primer viaje entre Las Palmas y Tenerife y seis meses después, la importación y el abanderamiento obtuvieron la autorización definitiva.
El 2 de julio de 1974 sufrió un percance en el puerto de Las Palmas cuando, en la maniobra de salida y al filo de la madrugada, fue alcanzado por el ferry JUAN MARCH, que también se disponía a zarpar, ocasionándole algunas rozaduras en la aleta de babor.
El 20 de julio de 1974, encontrándose en el puerto de Arrecife, fue abordado por la motonave española MONTE UMBE, también en la maniobra de salida, tras engancharse las cadenas de las anclas.
Asimismo, poco después hizo un viaje desde la localidad turística de Puerto Rico, en el Sur de Gran Canaria, a Los Cristianos, con una grúa de 180 toneladas.
La puesta en servicio de los buques VOLCAN DE TIMANFAYA y VOLCAN DE TISALAYA determinó la venta de esta unidad, cuya existencia en la flota de Antonio Armas Curbelo, como se aprecia, fue breve, de apenas dos años.
El 15 de abril de 1975 hizo su última escala en el puerto tinerfeño y el 2 de mayo, en Las Palmas, el buque VOLCAN DE TAHICHE fue entregado a la naviera danesa Rederiet Lindinger A/S, de Havneby y rebautizado LINDINGER SATELIT”…
Existe abundantisima información, y fotos, en Internet sobre estos buques, algunas de cuyas paginas hemos linkado en este articulo.
Estupenda crónica sr Sanahuja.
Estos barcos hicieron historia en las canarias. Todavía los recuerdo en mi memoria, saliendo de Las Palmas rumbo al cabotaje de antaño.
Estimado Sr
Muchas gracias por su comentario