LA CORTA VIDA DEL PAILEBOTE ULLOA

CUANDO LA RACHA VIENE ESCASA, LO MEJOR ES ARRIBAR

El libro Tiempos de Vela, escrito por José Ramos Villoch Herrera, publicado en A Coruña, en 2010 (ISBN:978-84-9812-121-6), es un excelente repaso a la historia de las “casas fomentadoras” y navieras catalanas que se instalaron en la Galicia del siglo XIX. Interesantísimo en cuanto a la genealogía de las diferentes familias, a veces, se entretiene en la historia de algún barco en particular.
Al estudiar la casa armadora Porteiro Rabago y Cia., el autor hace una breve descripción del pailebote ULLOA, de brevísima vida en nuestra contraseña, y que pertenecía a aquella marina que se creo, a toda prisa, a la sombra de la Gran Guerra.

Botadura del pailebote ULLOA. Bautizado por don Gradin Corbacho. Del libro TIEMPOS DE VELA.jpg
Botadura del pailebote ULLOA. Bautizado por don Gradin Corbacho. Del libro TIEMPOS DE VELA.jpg

Veamos lo que cita el autor: …” Construido en la playa del Arenal de A Pobra do Caramiñal de A Coruña.
Carpintero: Domingo Álvarez, vecino del Freijo, Riveira. Iniciado en enero de 1918 y terminado en agosto de 1919. Construido con materiales del país y clavazón de hierro para la razón social Porteiro Rábago y Compañía por el precio de 72.000 Pts.
Sin aparejo, arboladura y pertrechos. Arqueo: eslora: 37 m; manga: 7,20; puntal: 3,75; tonelaje total: 130,75; tonelaje neto: 111,15 t.. Caramiñal 16-Agosto de 1919 (1918)
Firmado: García de Paredes.
Botes auxiliares para el barco: 1° E =5,60 m Manga =1,96 P = 0,59 T =1,84
2° E =4,50 m Manga =0,66 P = 1,30 T =0,6.
Se le asignó la señal distintiva J.S.P.G. (22-X-1918)
El 10-II-1919 se perdió totalmente en el Grao de Valencia (parece ser que era su viaje inaugural)
Caramiñal 17-II-1919. Garcia de Paredes”…
En efecto, probablemente se perdió en su viaje inaugural, afortunadamente sin perdida de vidas, ya que según parece estaba en el antepuerto de Valencia.
El diario El Globo, de Madrid, en su edición de 11 de febrero de 1919, n.º 14.787, en su página 2, anotaba: …”Valencia 11.- En la playa de Caro ha embarrancado el pailebote «ULLOA». No se pudo poner a flote la embarcación, porque la destrozó el temporal.
Se hallaba en el antepuerto y el temporal le rompió las amarras”…
En el diario La Epoca, de Madrid, edición de 12 de febrero de 1919, n.º 24.545, en su página 4, se confirmaba su perdida: …”Valencia 11.—Ha fondeado en el antepuerto, porque la violencia del viento le impidió entrar en el puerto, el pailebot ULLOA, de la matrícula de Villagarcía, que debía cargar vino, saliendo para Cette. Procedía de Barcelona.
Arreció el temporal, y rompió las amarras de este pailebot que fue arrastrado a los astilleros de la Compañía Mediterránea, quedando empotrado en las piedras del moro, sobre la banda de estribor.
Se dice que el pailebot SAN FRANCISCO, de esta matrícula, que salió con cargamento de vinos, ha naufragado en aguas francesas, salvándose la tripulación”…
Visto el estado en que quedo el buque, los armadores renunciaron a su salvamento. Lo acredita el diario La Vanguardia, edición del domingo 16 de febrero de 1919, en su pagina 17: …”Los armadores del pailebot ULLOA, embarrancado frente á la playa de Caro, en vista del mal estado del buque han desistido realizar ningún trabajo de salvamento”…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *