El Sr. Juan Mª Rekalde me envió, por e-mail, la siguiente información sobre el vapor remolcador MARS: …”En la Lista Oficial de Buques de la Marina Española del año 1887 en el apéndice: Vapor MARS.
Señal distintiva PKLM; Fuerza de maquina 35 caballos nominales; Casco de hierro; Construido en Inglaterra en 1876 y matriculado en San Sebastián (Guipúzcoa) en 1877; Eslora 26, 02 metros; Manga 5, 34 metros; Puntal 2, 77 metros; RB 83, 63 tons.; RN 15, 96 tons.; Armador D. Recaredo de Uhagón de Madrid; Esto mismo dice en la lista de 1891, en la de 1902 ya no figura”…
Unos dias despues, tras la edición del articulo, el Sr. David Asprey me enviaba el siguiente mail que daba luz a los origenes del MARS: …»MARS was built in 1876 by James Jackson at South Shields, River Tyne, England. She had a wooden hull, not iron, as can be seen in the photo.
85grt 11nrt 86.8 x 14.2 x 9.2 feet. 35nhp 1-cylinder side lever steam engine made by J Readhead, South Shields. Registered at North Shields (Official Number 70409) as MARS on 6/3/1876.
Owned by William Stephenson, George Strong and James Strong, North Shields.
British registry closed 29/12/1876 as sold to Spain»…
Agradecemos su atenta colaboracion.
El Sr. Recaredo de Uhagon fue un reconocido ingeniero industrial, especializado en instalaciones sanitarias para las grandes ciudades, que, según parece ser, tuvo un tren de dragado compuesto de una draga, la ALONSO, el remolcador MARS y dos gánguiles; los PASAGES NUM. 1 y PASAGES NUM. 2.
Todo esto, aparte de los datos concretos remitidos por el Sr. Rekalde, son especulaciones por confirmar.
Este será uno de esos artículos en los que quedaran mas incógnitas que puntos aclarados, por lo que esperamos la cooperación de nuestros lectores para completar los datos que aquí se den.
La única fuente de consulta son las hemerotecas, por lo que haremos una serie de apuntes, ordenados cronológicamente, que nos darán luz sobre este bello remolcador a paletas de la matricula de San Sebastián.
El vapor estuvo trabajando, con el correspondiente tren de limpia, en Pasages, Sevilla y Maó, siendo de este ultimo punto de donde mas referencias tenemos.
A mediados de agosto deja los trabajos en Sevilla para dirigirse a Mao. El diario EL GUADALETE: periódico político y literario, Año XXXIV, Número 9943, en su edición de 14 de agosto de 1888, anuncia su llegada a Cadiz: …”Vapor español remolcador MARS, de Sevilla en 12 horas con una draga de remolque de transito”…
Los diarios de Maó se hacían eco de la llegada del buque. El diario EL BIEN PUBLICO, Año XVI, Número 4720, en su edición de 27 de septiembre de 1888, anotaba: …”Noticias marítimas. En la tarde de hoy a fondeado en este puerto procedente de Sevilla y Alicante el vapor remolcador MARS conduciendo de remolque un ganguil, el referido buque saldrá mañana para el primero de dichos puntos para tomar otro ganguil y una vez fondeado aquí saldrá a remolcar la draga”…
Por su parte el diario EL LIBERAL: órgano democrático de la isla de Menoría, Año 8, Número 2172, edición de 28 de septiembre de 1888, citaba: …”De Sevilla v. remolcador MARS, Capt. D. Juan C. Zatarain, con 19 tripulantes, carbón y lastre, conduciendo de remolque el ganguil PASAGE 1º”…
El nombre correcto del ganguil, como ya sabemos, era PASAGES NUM. 1.
El mismo diario, en Año 8, Número 2195, edición de 25 de octubre de 1888, citaba: …”Procedente de Alicante ha fondeado en la mañana de hoy el vapor remolcador MARS, conduciendo el segundo ganguil que debe servir para la draga que debe limpiar nuestro puerto”…

El diario EL BIEN PUBLICO, Año XVII, Número 4884, en su edición de 12 de abril de 1889, anotaba: …”El remolcador MARS ha bajado hoy a este puerto conduciendo varias piezas de la draga ALONSO para ser reparadas”…
Entre trabajos de dragado también efectuaba los propios de remolcador. Lo acredita el diario EL BIEN PUBLICO, Año XVII, Número 5001, en su edición de 2 de septiembre de 1889: …”Terminada la cuarentena, la corbeta CONCEPCION, fue remolcada, en la tarde de ayer, hasta unas siete millas de costa N., por el remolcador MARS, haciendo después aquella rumbo hacia Barcelona, punto de su destino”…
También en el diario EL BIEN PUBLICO: Año XIX, Número 5130, en su edición de 5 de febrero de 1890, se anotaba: …”El vaporcito remolcador MARS de la draga que continua los trabajos de limpia de Cala-Taulera, ha bajado esta mañana, yendo a fondear junto al muelle del Arsenal para reparar el timón”…
Un accidente, que pudo ser mas grave, lo cita el diario EL BIEN PUBLICO: Año XX, Número 5440, en su edición de 21 de febrero de 1891: …”Esta mañana ha reventado una de las calderas del vaporcito MARS al tiempo que daba remolque a uno de los ganguiles de la draga, ocupada en la limpia de este puerto, sin ocurrir otro accidente, por lo que ha tenido que atracar y suspender sus trabajos”…
No debio tener mayor trascendencia, ya que los trabajos de limpia continuaban, solo interrumpidos por el mal tiempo. Asi lo acredita el diario EL ISLEÑO: periódico científico, industrial, comercial y literario, Año XXXV, Número 11224, en su edición de 6 de marzo de 1891: …”La draga ALONSO que ayer había empezado la limpia de fondos junto a la isleta de Pinto, tuvo que suspender sus trabajos, y el remolcador MARS viose obligado a refugiarse en Cala-Fons al abrigo del vendaval”…
En 1891 acaba los trabajos de dragado del puerto de Mao. Lo afirma el diario EL BIEN PUBLICO, Año XX, Número 5474, en su edición de 8 de abril de 1891: …”Según noticias parece que ayer terminaron los trabajos de dragado en nuestro puerto, por cuyo motivo la draga ALONSO, el remolcador MARS y demás embarcaciones que componían el tren de limpia es probable abandonen nuestro puerto dentro breves días”…
El mismo diario EL BIEN PUBLICO, Año XX, Número 5502, en su edición de 12 de mayo de 1891, cita: …”Para limpiar sus fondos ha subido al varadero en la tarde de hoy el vapor remolcador MARS”…
En realidad repasaron sus fondos todo el tren de dragado. El diario EL MAHONES: bisemanario católico popular y de noticias, Año V, Número 250, en su edición de 30 de mayo de 1891, asi lo confirmaba: …”En la mañana de ayer fueron botados al agua la draga ALONSO y el remolcador MARS, terminada la limpia de sus fondos”…
Por fin salieron de Mao, como lo acredita el diario EL BIEN PUBLICO, Año XX, Número 5539, en su edición de 27 de junio de 1891: …”Movimiento del puerto. Despachados el 26.
Para Valencia vapor remolcador MARS Capt. D. Juan C. Zatarain con 14 trips., lastre y maquinaria remolcando el ganguil PASAGES NUM. 1”…
Poco a poco traslado a Valencia todo el tren. Lo cita el diario EL BIEN PUBLICO: Año XX, Número 5542, en su edición de 2 de julio de 1891: …”En la tarde de hoy ha regresado a este puerto procedente de Valencia el vaporcito MARS, al objeto de dar remolque al ganguil PASAGES NUMERO 2 que ha de ser conducido al indicado punto”…
Según parece ser, debido al mal tiempo, el MARS se hunde en la rada de Maó. Lo señala el diario EL BIEN PUBLICO: Año XX, Número 5638, en su edición de 26 de octubre de 1891: …”El vaporcito MARS que se hallaba fondeado inmediato al varadero de este puerto se ha ido a pique a las once de esta mañana”…
El mismo diario EL BIEN PUBLICO: Año XX, Número 5658, en su edición de 18 de noviembre de 1891, narra su salvamento: …”Esta mañana ha sido puesto a flote, después de costosos trabajos, el vapor remolcador MARS que se fue a pique junto al Arsenal de este puerto uno de los días del ultimo temporal”…
Y a partir de aquí, un mar de dudas. No vuelve a aparecer referencia alguna hasta 1909, en que, como veremos, aparece citado en Vigo.
¿Es el mismo buque?
¿Se rescato en Maó pero no se pudo reparar y se abandono?
¿Seguía perteneciendo al mismo armador?
¿Quién fue el constructor del buque y para que armador se boto?
¿Era todo el tren de dragado del mismo armador?
¿Quién era el armador del buque, si los apuntes que citaremos a continuación hablan del mismo buque?
Esperamos la colaboración de los lectores para aclarar estas dudas.
Como hemos indicado, muchos años mas tarde vuelve a aparecer un vaporcito MARS en las hemerotecas. La ultima anotación que de el se hace la da la revista VIDA MARITIMA, en su publicación fechada en 30 de agosto de 1911, en su pagina 8, en que se cita: …”El RIRI aún no había dado la vuelta ni veía la baliza. Aprovechando unas pequeñas brisas, y con todo el velamen desplegado, fueron poco á poco doblando la punta de Bouzas los cinco balandros que siguieron la regata, pues el INO se había retirado, siendo remolcado al muelle por el vapor MARS, á las nueve de la noche, cuando llegó el RIRI”…
Esperamos pues soluciones de nuestros lectores.
Please excuse me writing in English
MARS was built in 1876 by James Jackson at South Shields, River Tyne, England
She had a wooden hull, not iron, as can be seen in the photo.
85grt 11nrt 86.8 x 14.2 x 9.2 feet
35nhp 1-cylinder side lever steam engine made by J Readhead, South Shields
Registered at North Shields (Official Number 70409) as MARS on 6/3/1876.
Owned by William Stephenson, George Strong and James Strong, North Shields.
British registry closed 29/12/1876 as sold to Spain.
I hope that you will find more information on whether she was restored to service after the accident in 1891.
best wishes
David Asprey
Buenas tardes, el vapor MARS que aparece en el artículo publicado en la revista VIDA MARÍTIMA fechada el 30 de Agosto de 1911 no tiene nada que ver con el remolcador MARS de vuestro artículo, o eso creo. El MARS que aparece citado en la revista VIDA MARÍTIMA era un vapor que se dedicaba al tráfico del puerto en Vigo, era de la propiedad de D. Estanislao Durán, fué construido en Inglaterra en 1888 y sus características principales eran las siguientes: Eslora 18,37 m., Manga 3,50 m., Puntal 2,10 m. y su tonelaje era de 36,78 Tm. (según la información de la copia de la hoja de asiento que poseo y facilitada por la Capitanía Marítima de Vigo). Esperando que mi comentario os haya aclarado y despejado alguna duda os envío un cordial saludo.