EL VAPOR BELGICA

LUNA CON CERCA Y AGUA EN CUBIERTA, MARINERO ALERTA

El 22 de julio de 1891 los astilleros Richardson Duck, en sus gradas de Thornaby, botaban el numero de grada 389, un buque tipo “partial awning deck” al que se bautizaba como LOYAL BRITON por sus armadores Gibss & Lee, de Cardiff. Se entrego a estos en agosto del mismo año, y en 1900 lo venden a intereses de la Compañía de Navegación Internacional, en la orbita de Sota y Aznar.
En 1916, como luego veremos, se pierde al hacer contacto con una mina fondeada por el MOEWE, en situación 46º 11´N y 4º 24´W.

Rochefort Sur Mer. Ca. 1895. El vapor BELGICA abarloado a otro buque. Colección Jaume Cifre Sanchez. Nuestro agradecimiento.bmp
Rochefort Sur Mer. Ca. 1895. El vapor BELGICA abarloado a otro buque. Colección Jaume Cifre Sanchez. Nuestro agradecimiento.bmp

Las características técnicas del BELGICA, según el Lloyd´s Register of Shipping: Años 1904-05, eran las siguientes: …”Vapor a hélice con casco de acero; ex LOYAL BRITON; señal distintiva, HDQK; 1 cubierta corrida (acero); web frames; tipo, partial awning deck (hierro); registro bruto, 2.068 toneladas; under deck, 1.536; registro neto, 1.236; clasificado como + 100 A1; entregado en agosto de 1891; construido por Richardson, Duck & Co., de Stockton; armador, Cia. De Nav. Internacional (Abaitua y Careaga, Managers); eslora entre perpendiculares, 282,0 pies; manga, 37,6 pies; puntal en bodega, 16,8 pies; pt. awining deck en 169 pies; doble fondo celular en 238 pies; capacidad de lastre, 445 toneladas; peak de popa con una capacidad de 21 toneladas; matricula de Bilbao; maquina alternativa de triple expansión; diámetro de los cilindros, 21, 35 y 57 pulgadas; carrera de los pistones, 39 pulgadas; presión de trabajo, 160 libras; potencia nominal, 201 caballos; 2 calderas; 4 hornos; superficie de parrilla, 74 pies cuadrados; superficie de calefacción, 2.990 pies cuadrados; maquinas construidas por Blair & Co. Ltd., de Stockton; puntal de trazado, 20,0 pies”…
Como todos los cargueros de este tipo y de esta matricula, debio estar implicado en los transportes de mineral de la cornisa cantabra (tambien Sagunto, como hemos comprobado) hacia Inglaterra y la parte Norte de la Europa continental, con vueltas de carbón desde Inglaterra principalmente.
Un primer incidente, del que no estamos seguros que sea el buque indicado en el diario, lo muestra El Adelanto: Diario político de Salamanca, Año XXIV, Número 7352, en su edición de 10 de junio de 1908: …”Choque de vapores.
Nuevos telegramas de Bilbao dicen que al abandonar ayer sus trabajos en la ría, el vapor SANTANA tuvo un terrible golpe con el vapor BELGICA.
Este resulto con grandísimas averías.
La tripulación del BELGICA a consecuencia del tremendo choque, cayo al agua, salvándose a nado.
Fueron también auxiliados por los obreros que allí trabajaban”…
¿Es posible que se tratase de una lancha de Bilbao con ese nombre? Trataremos de obtener mayor información.
Lo que si sabemos cierto es que tuvo un primer naufragio en la costa francesa. Lo acredita el diario La Vanguardia, edición del miércoles, 27 octubre 1909, página 7, en que leemos: …”Otro naufragio.
El vapor BELGICA, de Bilbao, con cargamento de carbón, entraba en el puerto de Lapallise, cuando se ha desencadenado tan fuerte viento que ha arrojado el buque contra las rocas, causándole tan serias averías que luego ha naufragado en el antepuerto, salvándose empero toda su tripulación”…
La Vanguardia, en su edición del viernes, 05 noviembre 1909, página 8, daba también noticia del salvamento del buque: …”Bilbao, día 4, 10’18 noche.
La casa Sota Aznar, ha recibido un telegrama de La Rochelle, diciendo que el vapor BELGICA de la matrícula de Bilbao, que se fue á pique en 26 del mes último, ha sido sacado á flote y que llegará pronto convenientemente remolcado”…
No tenia buen sino este vapor, ya que en 1914, se veia envuelto, aunque sin victimas a bordo ni daños, en los bombardeos a Scarborough y Hartlepool, efectuados por la Hochseeflotte alemana. Uno de los episodios de guerra naval mas raros que se dieron en esa contienda, según escribió Winston Churchill.
Lo confirma la revista Vida Maritima, en su edición de 20 de diciembre de 1914, página 4: …”Ultimas notas.- El Cónsul de España ha practicado averiguaciones para saber si había ocurrido algún daño al vapor BELGICA, de Bilbao, que durante el bombardeo estaba anclado al Oeste de Hartlepool.
La tripulación y el barco han quedado intactos”…
El diario El Imparcial, de Madrid, en su edición de 12 de enero de 1915, página 2, hacia una narración mas bizarra de los hechos: …”El vapor BELGICA.
Santander 11.- Ha llegado á este puerto el vapor BELGICA, de la matrícula de Bilbao, procedente de Saint Nazaire.
Este vapor se encontraba en el puerto de Hartlepol cuando la escuadra alemana bombardeó las costas inglesas.
Los tripulantes del citado vapor han hecho un largo relato de las peripecias y de los estragos causados por el bombardeo que coinciden con los informes ya telegrafiados por las autoridades al Gobierno.
El BELGICA salió después del bombardeo en unión de un buque inglés y otro noruego que tropezaron con las minas y parece que se fue á pique el noruego, sufriendo graves averías el inglés; el BELGICA rozó las minas, pero no sufrió averías”…
Poco después, en enero de 1916, la guerra se cobraba una victima más y al BELGICA se le acababa la suerte. Era la tragedia de los marinos de nuestra contraseña que se jugaban la vida mientras sus armadores se enriquecían de una manera escandalosa.
En el diario La Correspondencia de España, edición de 19 de enero de 1916, n.º 21.161, en su página 6, se anotaba: …”Ampliando noticias. La pérdida del BELGICA. Chocó con una mina.
El presidente de la Asociación de Navieros del Norte de España, D. Ramón de la Sota, que accidentalmente se halla, en Madrid, recibió ayer mañana de su Casa consignataria en Bilbao el siguiente despacho confirmando la pérdida del vapor BELGICA, de aquella matricula: «Recibimos ahora telegrama Londres confirmando noticias que trae la Prensa sobre la perdida del vapor BELGICA, cerca de Burdeos, á causa de haber chocado con una mina ó de ser torpedeado por un submarino, habiéndose salvado 23 tripulantes. No hemos recibido todavía el manifiesto de la tripulación que salió de Glasgow; pero por el último despacho de Sagunto, tenía á bordo 23 tripulantes.
Hemos telegrafiado a Londres y Burdeos preguntando si los 23 tripulantes componían toda la dotación, y, en caso contrarío, pidiendo nos den los nombres de los salvados. También recomendamos atiendan á los tripulantes lo mejor posible.»
El Sr. Sota telegrafió inmediatamente pidiendo más detalles y ordenando no se escatimase medio para atender á los náufragos.
Por la tarde recibió el citado naviero el siguiente telegrama: «El capitán Luzárraga telegrafía desde Sables d’Olone que el vapor BELGICA fue hundido por choque con una mina, habiendo habido dos victimas; una de ellas es él segundo maquinista Muguruza, y la otra no sabemos si es el contramaestre ó el mayordomo, pues el telegrama está mutilado. El resto de la tripulación, salvado.»
Con posterioridad se recibió este nuevo despacho: «El capitán Luzárraga telefonea ahora desde San Sebastián que llegará á Bilbao esta noche, con la tripulación del BELGICA; que éste se perdió á las siete de la noche, con buen tiempo y luna, por choque con una mina á 25 millas al Oestenoroeste de la luz de Balines y 45 millas de la Coubre, en la derrota de Armen Rock á la Coubre, hundiéndose en cinco minutos y no pudriendo salvarse el segundo maquinista Muguruza, ni el calderetero Aréchaga, que pereció por no saber nadar.
Estas dos son las únicas victimas.»
El vapor BELGICA pertenecía á la Compañía de Navegación Internacional, que dirigen los Sres. Sota y Aznar, sin que por ello tuviera conexión alguna con la flota de dichos navieros”….
Los nombres correctos que aparecen el el texto son Capitan Benito Luzuriaga, y José Muguruza y Antonio Arechaga.
Según la pagina web Archeosousmarine, el vapor iba en lastre en el momento de la explosión, y estaba cerca de Burdeos. El capitan ordeno para las maquinas inmediatamente, pero el buque escoro rapidamente a estribor y 18 hombres se refugiaron en un bote. El buque se hundio en cinco minutos. Otros cinco hombres se recogieron del agua y dos tripulantes se perdieron. Esa misma noche los supervivientes fiueron rescatados por el pesquero frances MADONNE que los llevo a Sables-d’Olonne.”…

Un comentario en “EL VAPOR BELGICA

  1. Benito Luzárraga, que no Luzuriaga, Capitán del Bélgica en el momento del hundimiento, era mi bisabuelo. Muchas gracias por la recopilación de esta información.
    Un abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *