Trascripción integra de una parte del articulo “Los Prácticos del Puerto de Mahon en el Pasado y en el Presente”, del libro DE LA MARINA DE ANTAÑO. NOTAS PARA LA HISTORIA DE MENORCA. (SIGLOS XVIII-XIX), escrito por Juan Llabres Bernal.
…”El 3 de agosto de 1852 se nombró a D. Francisco Vinent y Mercadal, nacido en Villa-Carlos en 1809, piloto práctico del puerto con el carácter de supernumerario. Desde 1838 era segundo piloto y había mandado en navegaciones trasatlánticas y por el Mediterráneo la goleta MINERVA y en el año 1841 el bergantín PAZ.

Era hombre del mayor celo, actividad, desinterés e inteligencia poco común, según rezan los informes reservados de su personalidad.
En diciembre de 1855 y considerándose que el destino de práctico por la concurrencia de buques de guerra extranjeros exigía que el que lo desempeñase tuviera una representación militar, se le concedió el grado de alférez de fragata de la Armada.
Meses antes y vacante por muerte de su padre el segundo piloto D. José Vinent y Ferrer, se le había conferido la Ayudantía de Marina de la boca del puerto de Mahón, que su progenitor sirvió cuarenta y dos años, hasta el 10 de octubre de 1855 en que falleció.
En 1858 fue designado ayudante supernumerario de Marina de Mahón con residencia en Villacarlos. Algún tiempo después en 1863 el Sr. Vinent y Mercadal representaba a S. M. la Reina la clase de sus servicios solicitando un aumento de haberes, en la siguiente forma: «El exponente –Señora- tiene la obligación de salir al encuentro de todo buque que se dirija al puerto para destinarle al fondeadero que le corresponda según su procedencia, cargamento y estado de salud, tanto con respecto al ramo de Marina como por el de Sanidad, por ser al propio tiempo Celador de este ramo, antes Diputado, con destino en la referida Calafons –desde 1856- por cuyo motivo su permanencia ha de ser constante en la marina, tanto por lo dicho como para cuidar de la policía del puerto en su demarcación, mandar práctico al buque que lo necesite, auxiliar a los que con temporales se presentan en el puerto, dirigir la gente de mar residente en este puerto, de la que hay un número crecido, y dar parte diario al Sr. Comandante de Marina de las ocurrencias del puerto; como no hay casilla del Estado ha de habitar precisamente una casa de Calafons que tenga vista a la boca del puerto, pasaje el más concurrido de la población y que supone el alquiler algo más costoso, y como su sueldo se reduce a 3.500 reales anuales asignado por Sanidad, siendo así que ha de vestir decente porque se ve obligado a presentarse al costado de los buques de guerra, vapores, etc., y tratar con personas de alta jerarquía y hasta con personas reales como ha sucedido en distintas ocasiones y últimamente al entrar en este puerto SS. MM., el Emperador Napoleón III y Emperatriz de los franceses…».
En 1868 decía de él el Comandante de Marina «posee conocimientos aventajados de la náutica y modo de maniobrar con los buques, habla medianamente los idiomas francés e inglés, y que a su buen acierto y gran disposición se han debido en varias ocasiones la salvación de vidas y haciendas en los casos en que han ocurrido, habiendo merecido recientemente las gracias de S. M. por su comportamiento en el temporal acaecido en el mes de septiembre último» (1867).
En 1870 fue graduado Vinent de alférez de navío, y en 1872, el 16 de diciembre, falleció”…