LLUNA MARINERA, AIGUA AL DARRERE
Con el numero de grada 5 de los astilleros AB Atlas, de Gefle, Suecia, se botaba, en 1886, el vapor PAN, para la compañía Rederi AB Union (G. O. Wallenberg / N. O. Löf), de Stockholm.
Este vapor, que bajo bandera española tendría una controvertida vida, vivió su carrera de la siguiente manera:
Abril de 1915: Vendido a Edv. Waltz, de Stockholm, Suecia (Se planeo el cambio de nombre a IONA, pero mantuvo el de PAN).
Agosto de 1915: Vendido a Rederi AB Activ (B. O. Börjesson) de Helsingborg, Suecia. Renombrado ONSALA.
Septiembre de 1916: Vendido a Rederi AB Steam (Nils B. Persson), de Stockholm, Suecia.
Junio de 1917: Rederi AB Steam vende a And. Smith, y el buque es transferido a Rederi AB Steam, de Uddevalla, Suecia.
Marzo de 1920: Vendido a Antonio Menchaca, de Bilbao.
1928: Vendido a Miguel Mico, de Valencia.
1930: Vendido a José Martínez Vidal & Cia., de Valencia. Renombrado LEVANTE.
1934: Desguazado en España a finales de 1934.
Estos datos están condensados de la web Mareud, pagina con solera y solvencia en Internet que recomendamos para nuestra biblioteca virtual. Nosotros nos limitaremos a narrar parte de su historia bajo contraseña nacional, que fue movida, después de repasar sus características técnicas desde el Lloyd´s Register of Shipping: Año 1930-1931, consultados desde la web Plimsoll Ship Data, bajo el nombre de LEVANTE:
…”Vapor a hélice con casco de acero; ex ONSALA; ex PAN; 1 cubierta corrida; 2 mamparos estancos; registro bruto, 878 toneladas; registro neto, 576; año de construcción, 1886; astillero, Aktiebol. Atlas, de Gefle; armador, Miguel Mico; eslora entre perpendiculares, 194,2 pies; manga, 28,3 pies; puntal en bodega, 18,7 pies; matricula de Valencia; maquina compound de dos cilindros; diámetro de los cilindros, 26 y 44 y 7/8 pulgadas; carrera del embolo, 28 y ¾ pulgadas; 90 caballos nominales; maquinas construidas por Aktiebol. Atlas, de Stockholm”…
Lo trajo a nuestra contraseña un personaje marítimo ya conocido en esta pagina, D. Antonio Menchaca, quien, según la pagina web de la Fundación Antonio Menchaca de la Bodega:
…”En 1.921 compró dos vapores más, el “NERVION” y el “ONSALA”, que traían carbón para la Fábrica de Briquetas de Zorroza, que instaló en sociedad con los Sres. de Aznar, junto al muelle de la ría bilbaína. Para este mismo fin compró un nuevo vapor que lo llamó “BRIQUETAS ZORROZA”…
En 1928 deciden venderlo y lo compra Miguel Micó, que con el tiempo seria el representante de Trasatlántica en Valencia. Aquí comienza su hecho mas notorio, al verse implicado en uno de los habituales golpes de estado (en este caso era un golpe de estado para eliminar a un general golpista) que hacen de la historia de nuestro país una pesadilla para el sentido común. Su armador, Miguel Micó, ofreció el buque voluntariamente para traer a Valencia –desembarcándolo en la playa de Nazaret- a José Sánchez Guerra, quien embarcaría en Port Vendres, y a causa de un temporal llegaría 24 horas tarde a su cita con los implicados en el golpe de estado, lo que resultaría en su fracaso. No vamos a entrar aquí en la narración de estos hechos, que quedan explicados en artículos linkados que hacemos en el presente articulo, pero si recogeremos algunas notas aparecidas en la prensa del momento.
En el diario La Epoca, edición de 30 de enero de 1929, n.º 27.796, página 4, se hacia constar:
…”Nota de la Dirección General de Seguridad
Detención de los señores Sánchez Guerra.
En la Dirección de Seguridad han facilitado la siguiente nota: «A las doce horas de hoy ha sido detenido en Valencia al intentar de algunos elementos de la guarnición secundaran el movimiento abortado en Ciudad Real, don José Sánchez Guerra, que en unión de su hijo Rafael, y con nombre supuesto, desembarcó a las diez de la noche del día de ayer del vapor «ONSALA», que procedía del puerto francés Port-Vendres. Los detenidos han sido conducidos a las prisiones militares de aquella ciudad. El Gobierno de Su Majestad, consecuente con su criterio, expresado en las notas anteriores, hace públicas estas detenciones, que pueden determinar cual era el origen del movimiento mencionado.»”…
El buque también se vio envuelto en un par de casos de contrabando. Según La Correspondencia Militar, edición de 28 de marzo de 1929, nº 16177, en su pagina 2, se citaba:
…” Se descubre en Valencia un importante alijo.
Valencia, 27,- Ayer mañana se ha descubierto un importante alijo entre las mercancías desembarcadas en el vapor «ONSALA», hoy «LEVANTE», de la matricula de nuestra ciudad, propiedad del armador don Miguel Miró. La embarcación citada arribó ayer a este puerto, procedente de Cette, con carga de bocoyes vacíos y otros géneros, que esta mañana fueron desembarcados y amontonados en el muelle. Al hacer la revisión acostumbrada, el vista de Aduanas señor Aguirre, con el teniente de Carabineros señor Buendía, notaron que alguno de los bocoyes desembarcados no estaban vacíos, como se había declarado, y al destaparlos, se ha visto que cada uno contenía tres cubiertas, tres cámaras y una caja con accesorios para automóvil, todo ello consignado al exportador de vinos J. Moutmeja, de Valencia. De este alijo se ha dado cuenta a la superioridad, que ha ordenado la instrucción del oportuno expediente”…
El Sr. Micó pudo salir libre de estos affairs, y según narra el diario El Telegrama del Rif, Año XXIX, Número 10612, edición de 26 de febrero de 1930, sobre el tema político, se zanjo de la siguiente manera:
…”Fianza retirada. Valencia, 25.
El catedrático señor Orue ha retirado las cinco mil pesetas que estaban a disposición de esta autoridad militar, como confianza que se exigió a don Rafael Sánchez Guerra, para la libertad provisional del señor Micó, armador del vapor ONSALA, en el que se dice que don José Sánchez Guerra se traslado de Port Vendres a Valencia”…
Y sobre el caso de contrabando, el diario El Defensor de Cordoba: diario católico, Año XXXII, número 10372, en su edición de 4 de julio, anotaba:
…”Absuelto. Valencia.
La audiencia ha absuelto al armador del vapor ONSALA, señor Micó, a quien el fiscal en causa por contrabando pedía un año de prisión y 250.000 pesetas de multa”…
Otro caso de contrabando, esta vez muy espectacular, le sucede al buque en 1932. Lo narra el diario LUZ, de Madrid, en su edición de 28 de junio de 1932:
…”Un cocinero con seis pistolas. Barcelona, 28.- Al llegar de Sete (Francia) el vapor «LEVANTE«, los carabineros han efectuado a bordo un registro, ocupando al cocinero Ángel Lloréns Pascual, de treinta y nueve años, cuatro pistolas automáticas marca «Victoria» y dos brownings, con las municiones correspondientes”…
El vapor se compra para desguace en 1933, según lo atestigua el diario La Voz de Menorca: diario republicano. Año XXVIII, Número 9048, edición de19 de agosto de 1933, que cita:
…”Vapor para desguace. El vapor MARSELLA que llego ayer iba mandado por el capitán don Oddulio Castel Zalibardo y de primer oficial don José Petit Serra. En junto había catorce tripulantes.
El buque desplaza 1400 toneladas.
La misma tripulación tiene orden de enrolarse al vapor LEVANTE que será conducido a este puerto.
En el MARSELLA vino el propietario don Conrado Arguimbau”…
Poco después, según el diario El Bien Publico. Año LX, Número 18124, edición de 25 de agosto de 1933, llegaba a Mahon el LEVANTE:
…”A ultimas horas de la mañana de ayer llego a este puerto procedente de Valencia con objeto de ser desguazado en los talleres del Cos Nou, el vapor LEVANTE, al mando del capitán don Obdulio Castel Zarabando”…
Sin embargo el destino retrasaría su fin por unos meses, al ser contratado por una compañía de obras publicas, que lo usaría como oficina flotante. Lo certifica el diario La Voz de Menorca: diario republicano, Año XXIX, Número 9193, edición de 10 de febrero de 1934:
…”Instalación de oficinas. En atento escrito el Ingeniero Jefe de la Compañía Auxiliar de Navegación y Dragados S.A., nos participa que ha instalado las oficinas de la Compañía a bordo del vapor LEVANTE, situado en el Anden de Poniente, frente a la fabrica de la Electrica Mahonesa; su teléfono es el numero 122.
El señor Zaayer se ofrece particularmente al rogarnos demos publicidad a la noticia para aquellos que tengan relaciones con la Compañía”…
El mismo diario La Voz de Menorca: diario republicano, Año XXIX, Número 9255, edición de 27 de abril de 1934, confirmaba la nueva utilidad del vapor:
…”El vapor LEVANTE.
Ayer por la mañana el remolcador TOKA perteneciente a la Compañía Auxiliar de Navegación y Dragado S.A., remolco el vapor LEVANTE desde el muelle de Poniente al de Levante, frente a la fábrica de gas.
Dicho buque lo utiliza la referida compañía como oficina para la dirección de los trabajos de dragado”…
Por fin, finalizados los trabajos, el buque es reposicionado para su desguace. Lo confirma el mismo diario La Voz de Menorca: diario republicano, Año XXIX, Número 9421, edición de 14 de noviembre de 1934:
…”El vapor LEVANTE. Hoy debe trasladarse desde el muelle de Levante al Cos Nou el vapor mencionado, remolcado por el RIENZI.
El LEVANTE ha sido utilizado hasta ahora como oficinas de la Compañía de Dragado.
En el Cos Nou será desguazado. Pertenece dicho buque al industrial Conrado Arguimbau”…
Rogamos de los estimados lectores la colaboración para obtener mas fotos de este particular vapor.