LA PERDIDA DEL VAPOR TER

En febrero de 1895, según parece ser, el antiguo vapor TER, primero de Tintore en llevar ese nombre, era vendido a la Sociedad de Material para Ferrocarriles y Construcciones (El Bien Publico. Año XXIV, Número 6519, edición de 13 de febrero de 1895).
Unos años mas tarde, en 1899, la Compañía compra “el vapor francés “FATONVILLE” de la matrícula de Dunkerque, a Noël Dubuisson, el 15.7. 1899, por un importe de 325.000 Pts. según libros”, según leemos en la web Linea de Vapores Tontore, cuyo webmaster, como ya hemos visto, es el Sr. Joaquín Maria Tintore, heredero de la tradición y estirpe del apellido.

Óleo donado por Salvador Domenech Cert, Agente de Aduanas, al Sr. Joaquín Maria Tintore. De la web LINEAS MARITIMAS TINTORE.jpg
Óleo donado por Salvador Domenech Cert, Agente de Aduanas, al Sr. Joaquín Maria Tintore. De la web LINEAS MARITIMAS TINTORE.jpg

Hace unos días, en el Museu Maritim de Barcelona, junto a Laureano García, tuvimos el placer de compartir unas horas de charla sobre buques con el Sr. Tintore. Con su permiso, y después de releerme bien los vapores, no he podido evitar la tentación de escribir un pequeño articulo sobre el segundo TER, de vida fugaz en la compañía.
Su llegada a Barcelona, para la matricula, la narra el diario Los Debates: diario político defensor de los intereses de la comarca, Año XIII, Número 1918, edición de 9 de agosto de 1899, que cita: …”Ha fondeado en Barcelona, procedente de Marsella, el vapor JATONVILLE, adquirido por los señores Tintore y Cª., para la línea entre España y Liverpool.
Conserva aun el mismo nombre y bandera francesa. Esta ultima le será cambiada por la española mercante al arrancársele el lienzo que cubre el nuevo nombre del vapor TER pintado en la popa del mismo”…
El vapor fue construido por M. Pearse & Co., en sus gradas de Stockton-on-Tees, con el numero 180, siendo botado el 20 de septiembre de 1880 y entregado a sus armadores en noviembre de ese mismo año. Su nombre; LIMOSA.
Su primer armador fue la casa Porteous & Senier, de London, quienes en 1885 lo inscriben en la compañía Avis Steamship, Ltd., de Londres, y perteneciente al armador G. Porteous.
En 1893 se vende a E. Corblet, de Le Havre, y se rebautiza FATONVILLE (otras fuentes citan FATOUVILLE).
En 1899, y como ya sabemos, se vende a Noel Dubuisson, de Dunkerke, para ser adquirido inmediatamente por Tintore y Cia.
Tal y como se ha indicado, estuvo en la línea de Liverpool, en la que se perdió apenas transcurrido un año. Lo acredita el diario El Liberal, de Madrid, en su edición de 26 de diciembre de 1900, página 1, que narra la tragedia, afortunadamente incruenta: …”Otro naufragio. (Por Telegrafo) Perdida del vapor TER. Coruña 24 (7.40 n.)
En los bajos Meixidos, entro Finísterre y Corrubedo, ha naufragado el vapor TER, de la matrícula de Barcelona, perteneciente á la empresa Tintorer y Compañía.
Procedía de Liverpool y se dirigía á Muros, Puebla, Vigo y el Mediterráneo, con carga general.
A causa do la niebla, el buque tuvo un choque violento contra las rocas y se hundió rápidamente. Sin embargo, pudieron salvarse el pasaje y la tripulación. Tuvieron tiempo todavía los tripulantes y pasajeros para embarcarse apresuradamente en tres botes. Algunos de los últimos salieron desnudos del buque, pues so hallaban acostados cuando ocurrió el choque.
Tras difícil y peligrosa travesía arribaron á Corcubión un bote con tres tripulantes y otro con once.
A Muros llegó el otro bote con quince náufragos. Entre éstos iban el capitán D. Jerónimo Villa y la oficialidad.
Tanto en Corcubión como en Muros se atendió á los náufragos, quienes recibieron ropas y todas clase do auxilios.
La pérdida del TER es completa. Tenía el buque 1.530 toneladas y había sido construido en 1880.
El domingo á las seis de la mañana había salido de Corcubión, donde cargó sardina. Se perdió dos horas después, por hallarse envuelto en espesísima niebla, que no permitía ver á cuatro metros”…
Casi al mismo tiempo se perdía, de manera más trágica, el vapor PRIMERO DE ALGECIRAS, del que haremos un estudio caso de encontrar una foto, y unos años mas tarde tuvo lugar el conocido naufragio del crucero CARDENAL CISNEROS.
También la revista El Mundo Naval Ilustrado, en su edición de 30 de diciembre de 1900, en su página 15, se hacia eco de la tragedia: …”Naufragio del vapor «TER».- El vapor español TER, perteneciente á la conocida casa armadora Tintoré y Compañía, de Barcelona, se ha ido á pique, perdiéndose totalmente, á consecuencia de un choque en los bajos «Meixidos», entre Finisterre y Corrubedo.
Se desvió del rumbo á causa de la densa niebla y embistió contra los bajos, partiéndose en dos.
Los «Meixidos» se hallan frente á la costa de Lariño y Monte Louro. Avanzan mucho en el mar y distan de tierra algunas millas. Están marcados en todas las cartas geográficas. Los buques de pequeño tonelaje cruzan por el espacio comprendido entre los bajos y la costa. Los de mayor parte tienen forzosamente que dar la vuelta, virando lejos y evitando los bajos, que son de veras temibles.
El TER se fue sobre ellos sin poder evitarlo, toda vez que la niebla era muy densa. La pérdida fue total. Tenía el TER un tonelaje bruto de 1.530 toneladas y neto de 1.083. Pertenecía á la matrícula de Barcelona y estaba registrado con el núm. 233 en el folio.
Medía 75,10 metros de eslora, 10,30 de manga y 7,60 de puntal. Lo mandaba el Capitán D. Jerónimo Villa.
Procedía el TER de Liverpool y había entrado en Corcubión tres días antes de la catástrofe, con objeto de tomar una partida de sardina. Allí permaneció hasta las seis de la madrugada del domingo, en que se hizo á la mar con rumbo á Muros, La Puebla, Vigo y diferentes puertos del Mediterráneo. Debía rendir viaje en Barcelona.
Llevaba carga general, figurando entre ella una partida de 14.000 duelas, pertenecientes al comerciante inglés Mr, Felipe II, Cordón, establecido en Málaga.
El Sr. Cordón viajaba en el TER, y ayer llegó á la Coruña. El choque del buque contra los bajos ocurrió á las ocho de la mañana del día 23 del corriente. Fue violentísimo. Inmediatamente se procedió á echar los botes al agua, embarcándose en uno pequeño tres individuos, en otro once y en otro quince, salvándose toda la tripulación y el pasaje”…
Según parece ser, ni la carga ni el buque estaban asegurados, cosa habitual en el mercado marítimo del momento como ya hemos visto en múltiples ocasiones.

Un comentario en “LA PERDIDA DEL VAPOR TER

  1. Mil gracias Laureano por el completo estudio sobre el Vp. «TER» (segundo de este nombre) en la línea de Liverpool a Barcelona de Tintoré y Cía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *