El libro Tiempos de Vela (ISBN: 978-84-9812-121-6), fue escrito por José Ramiro Villoch Herrera en el año 2010. Tiene su origen en una exposición de cuadros de buques que partiendo de las rías de Arousa, Noia y Muros, iban a las Americas. Con ese apellido es, indudablemente, de ascendencia catalana, ya que esas hermosas rías y poblaciones fueron lugar favorito para establecerse de emprendedores comerciantes catalanes. En esta excelente obra, en la que nos basaremos en el futuro para otros artículos, se habla de casas fomentadoras, de navieras de sus armadores y de sus barcos. Excelente pieza para nuestra biblioteca. Una de las imágenes corresponde a la fragata PERLA DE SITGES, que junto a la VILLA DE SITGES, formo parte de la flota de Catasus y Compañía. Mas tarde esta misma razón social compraría el primer petrolero en toda regla del Estado, el CIUDAD DE REUS. Entre otras funciones, la PERLA DE SITGES se encargo de traer desde Estados Unidos (Philadelphia principalmente) las latas de petróleo que significaban el albor del sucio y lucrativo negocio de ese producto.
Uno de los servicios que proporciona el Museu Maritim, en su excelente biblioteca, es la información detallada de los veleros y vapores de nuestra contraseña. El Sr. Jordi García, amablemente, me guió en la extensa montaña de documentación de que dispone el Museu, y en la ficha perteneciente al PERLA DE SITGES, obtuve la siguiente información: …”(5ª Lista-vol. III-folio 131)
Antes se llamo SARAH HIGNETT y HENRIETTE (con este nombre navego bajo bandera alemana) luego se llamo ROSA ALEGRET y COSME CALZADA.
Fragata que construyo en Boston (Massachussets) la razón social Curtis, Smith & Co., en 1869. Su casco era de madera y tenia dos cubiertas. Al inscribirla aquí se le asignaron: 61,02 metros de eslora; 11,62 de manga y 7,32 de puntal. 1.405,06 toneladas de arqueo total y 1.368,42 toneladas netas. Consta en el registro del Lloyd Britanico que, en parte, fue forrada en cobre en 1889, y otra parte en diciembre de 1892. En 1898 la mandaba el capitán Amigó.
Se matriculo aquí como propiedad de Catasus y Cª, en 21 noviembre de 1891: la adquirieron por la suma de cien mil pesetas. El Sr. Capitán General del Departamento de Cartagena comunico en 14 diciembre de 1891 haber sido aprobado su abanderamiento y matricula.
En 12 de junio de 1902 se hizo constar el resultado del nuevo arqueo que de esta nave se practico, resultando tener 1.393,41 toneladas de total arqueo y 1.246,31 toneladas netas.
En 22 junio de 1901 se anoto que en este puerto se le habían hecho diversas obras de reparación, invirtiéndose jornales y materiales 45.000 pesetas.
Una nota de 20 agosto 1894 hace constar que se le cambio el nombre por el de ROSA ALEGRET. Otra de 27 julio 1903 dice haberse accedido a que en lo sucesivo llevara el nombre de COSME CALZADA.
Según nota de 25 septiembre 1894 D. Pedro Catasus y Ferret, en calidad de gerente de Catasus y Cª, vendió a D. Marcelino Jané y Formosa esta fragata por el precio de 50.000 pesetas, según escritura que autorizo D. Agustín Muñoz y Vergés el 20 de septiembre.
D. Marcelino Jané y Formosa vendió este buque ante el notario D. Guillermo A. Tell, en 22 junio 1903, en la siguiente proporción: a D. Juan C. Calzada y Puig, vecino de S. Feliu de Guixols, ½, y a D. Juan Pou y Almera y D. José Casanovas y Pou, vecinos de Vilasar de Mar, ¼ a cada uno, y por el precio conjunto de 30.000 pesetas: se anoto en 12 julio siguiente.
Una nota de 17 febrero 1905 dice: según consta en la ultima singladura que aparece anotada en el cuaderno de bitácora que perteneció a esta fragata y cuyo documento fue entregado por su capitán D. Juan Pou para su archivo, este buque embarranco en la costa de la Florida, el dia 17 de octubre de 1804 (debe ser, evidentemente, 1904) perdiéndose totalmente y salvándose parte de la tripulación. (Según el Lloyd´s Register fue forrada esta fragata en cobre en (Del Registro de Marina) 1889 y en diciembre de 1892”…
El diario La Vanguardia, en su edición de sábado, 26 de noviembre de 1904, anotaba los nombres de los náufragos: …Ayer se presentaron en la Comandancia de Marina, con objeto de prestar declaración ante el teniente de navío don José Amigó y Serarols, los náufragos de la corbeta «COSME CALZADA» (antes «ROSA ALEGRET»), que llegaron en el vapor-correo «BUENOS AIRES.»
Dichos náufragos son el capitán de dicho buque don Juan Pons, los oficiales don José Casanovas y don Juan Guardiola, los tres de Vilasar de Mar; el oficial don Juan Cuevas, de Santander; e! agregado Mariano Avala, de Alicante; contramaestre don Joan Serra, de Lloret de Mar; carpintero Francisco Mas, de Blanes; cocinero José Llorca, de Viilajoyosa; marineros Antonio Cabrer, Francisco Soler y Gaspar Llorens, de id.; Antonio Nápala, de Gracia; Ramón Martín, de la Barceloneta, y José Ferrer v José Escanden, de Ibiza.
En el naufragio de dicho buque murió el marinero Juan Morey, de Palma de Mallorca.”…
Este articulo, muy incompleto debido a dificultades técnicas, lo ampliaremos profundamente, en breve, con la vida operacional de los buques y mas fotos de este hermoso velero.
El marinero se llamaba José Escandell, no existe el apellido «Escanden». Supongo un asunto de transcripción. ES un apellido muy comun en Eivissa Saludos
El capitán Joan Pou i Almera 1860-1934 y el oficial Josep Casanovas Pou 1879-1938 , nacidos en Vilassar de Mar con sus fotografias correspondientes salen citados en el articulo ·»Noticies d’altres nufragis de vaixells de propietat o amb tripulació vilassarenca» publicado en la Monografia » Naufragis ala memòria del Maresme» publicada por del Centre d’Estudis Vilassarencs a princpios de 2013. Se puede leer la edición digital en el enlace electrònico:
http://cevilassarencs.org/publicacions/monografies
Saludos,
Jordi Casanovas I Berdaguer
Sr Casanovas
Moltes graçies per la seva informacio cap aquesta pagina
Vicente
tengo una postal no datada de la hija de j. pou.dirijida al capitan del cosme calzada.pido informacion.
De la fragata VILLA DE SITGES tendria alguna imagen. Dicha fragata termino su vida como deposito flotante de carbón de la Cape Finisterre Coal Depot, en el puerto de Corcubión, a donde llego en el año 1898 tras ser comprada por D. Placido Castro Rivas para ser utilizada en las labores mencionadas anteriormente, fue desguazada en la playa de Quenxe en el año 1930.
Tengo un cuadro original de la fragata «Alegret» de 1887, pintado por J. Barneda. parece ser que en aquel año ell capitán de la fragata fué D. José Riera. En e cuadro la fragata navega bajo bandera española. Estoy interesado en venderlo y en conover su valor.
Gracias.
Por quien està firmado, sobre que material està pintado que medidas tiene ? son las preguntas a demas del estado de conservación
El cuadro original está firmadopor J. Barneda.
Las medidas son 70x50cm
El material sobre el que está pintado parece una especie de papel verjurado, y una parte parese realizada con algún tipo de plumilla y tinta negra para las rayas, parece que se han utilizado acuarels para colorear y otra pintura mas densa pero no parece óleo para el mar.
El estado de conservación es óptimo.
El cuadro original está firmadopor J. Barneda.
Las medidas son 70x50cm
El material sobre el que está pintado parece una especie de papel verjurado, y una parte parece realizada con algún tipo de plumilla y tinta negra para las rayas, parece que se han utilizado acuarelas para colorear y para el mar otra pintura mas densa pero no parece óleo.
El estado de conservación es óptimo.