LA HISTORIA INTERMINABLE

Autorizado en 1896, iniciadas las obras el 19 de marzo de 1897, botado el 20 de septiembre de 1906 y entregado en 8 de octubre de 1910, el crucero REINA REGENTE, segundo con ese nombre, se puede decir que batio un record de longevidad en astilleros. En 1926 se dio de baja en la Armada, cuando ya era un autentico anacronismo sobre los mares. Se desguazo en 1929.

El REINA REGENTE con los bonitos colores de su estado de origen. Colección Juan L. Coello Lillo. Del libro BUQUES DE LA ARMADA ESPAÑOLA A TRAVES DE LA FOTOGRAFIA. (1849-1900).jpg
El REINA REGENTE con los bonitos colores de su estado de origen. Colección Juan L. Coello Lillo. Del libro BUQUES DE LA ARMADA ESPAÑOLA A TRAVES DE LA FOTOGRAFIA. (1849-1900).jpg

En este articulo solo veremos su dificil periodo de construcción, transmitiendo los sentimientos que iba generando, haciendolo a traves de diferentes hemerotecas que, salvadas ciertas circunstancias, nos daran una idea de su triste destino.
Según el diario La Epoca, de Madrid, edición de 6 de abril de 1896, núm.16.467, pàgina 3, su origen se gesto de la siguiente manera: …”Presupuesto Extraordinario de Marina.
Al Consejo de ministros que, como decimos en otro lugar, se veriflcará mañana, llevará el general Beránger el proyecto de Presupuesto extraordinario para aumentar la Escuadra y dotar á los arsenales de importantes elementos de que hoy carecen.
He aquí el pormenor del cálculo hecho por el ministro de Marina: Para la construcción del crucero REINA REGENTE, de 5.300 toneladas, 2.000.000 de pesetas”…
En un principio todo se desarrollaba de una manera normal. El diario El Correo Militar, edición de 22 de abril de 1896, pàgina 2, anotaba: …”Por la Dirección del material del ministerio de Marina se han dado las órdenes oportunas para que se haga el acopio de los materiales para la construción del nuevo crucero «REINA REGENTE.»”…
Tambien el Diario Oficial de Avisos, edición de 22 de mayo de 1896, pàgina 2, cita: …”Se ha acordado aplicar el crédito necesario á la adquisición de aceros españoles para proseguir las obras del nuevo crucero «REINA REGENTE», que se construye en Ferrol. Se adquirirán 300 toneladas de dicho material”…
En aquel año, y debido a los problemas que se veian venir con los americanos, la actividad de los astilleros iba en aumento. El diario La Union Catolica, edición de 12 de octubre de 1896, pàgina 2, citaba a este respecto: …”Coruña.- En el arsenal del Ferrol se trabaja activamente en la obra del acorazado de segunda clase CARDENAL CISNEROS.
Ayer empezó la colocación de la zapata de lanzamiento. Es probable que pueda efectuarse la botadura antes del mes de Marzo, que es la fecha indicada desde un principio.

Bonita foto del REINA REGENTE en estado de origen, pero ya con el color gris naval. Coleccion Juan Antonio Padron Albornoz. Universidad de La Laguna. Puerto Autonomo de Tenerife.jpg
Bonita foto del REINA REGENTE en estado de origen, pero ya con el color gris naval. Coleccion Juan Antonio Padron Albornoz. Universidad de La Laguna. Puerto Autonomo de Tenerife.jpg

Han comenzado también en el arsenal los trabajos preliminares para el trazado del crucero REINA REGENTE”…
La quilla quedo puesta en 1897. Asi lo atestigua el diario El Dia, de Madrid, edición de 11 de marzo de 1897, en su pàgina 2: …”Han quedado ya colocadas ocho planchas de la quilla horizontal del crucero REINA REGENTE en los picaderos de la grada de Ferrol.
Para poner la quilla vertical el día de la inauguración del nuevo buque, han sido también colocados los correspondientes aparejos”…
Un tema recurrente, que seria aceptable en tiempos de emergencia pero no en tiempos de paz, era la eliminación de las subastas legales para la adquisición de materiales. El diario La Correspondencia Militar, edición de 4 de noviembre de 1897, núm.6.021, pàgina 1, anotaba: …”Material.- Autorizando al ministro de Marina para contratar con la Maquinista Terrestre y Marítima de Barcelona, sin las formalidades de subasta, las máquinas para el crucero REINA REGENTE, por el precio da 3 269.000 pesetas”…
El armazón del buque se empezo a colocar en 1898, ya con mucho retraso. Lo narra el diario El Siglo Futuro, edición de 15 de febrero de 1898, núm.6.907, pàgina 2: …”Se han empezado á colocar las cuadernas de cuerpo de proa del nuevo crucero REINA REGENTE”…
La roda del buque se fundio un poco después. Lo confirma el diario El Dia, de Madrid, edición de 6 de marzo de 1898, pàgina 2: …”En el taller de fundición del Ferrol se ha fundido la roda del crucero REINA REGENTE, que se construye en aquel Astillero. Es de bronce fosforado, y su fundición una de las más importantes que se han verificado en el Arsenal del Ferrol. El peso de la pieza es el de l0,50 toneladas”…
Pasado el marasmo del 98, los trabajos en el crucero se ralentizaron notablemente. Incluso se decia que estaban parados. Lo confirma el diario El Imparcial, de Madrid, edición de 20 de enero de 1899, pàgina 2: …”Los obreros de la Grana. Ferrol 19 (4 tarde).
Los operarios que trabajan en los arsenales Vila de la Grana, de los cuales se ha incautado el Estado, se proponen presentar una solicitud al Ayuntamiento para que ésto gestiona del ministerio de Marina las órdenes oportunas disponiendo que sean ellos los que terminen los tres cruceros-torpederos que allí se construyen.

En esta postal se aprecia la sencillez del puente de mando. Coleccion Juan Antonio Padron Albornoz. Universidad de La Laguna. Puerto Autonomo de Tenerife.jpg
En esta postal se aprecia la sencillez del puente de mando. Coleccion Juan Antonio Padron Albornoz. Universidad de La Laguna. Puerto Autonomo de Tenerife.jpg

Los obreros se encuentran en tristísima situación por falta de trabajo. Es inexacto que se hallen suspendidas las obras del nuevo crucero REINA REGENTE, y que como dice algún periódico de esa corte, se le tenga en la grada de estos arsenales completamente abandonado.
Lo que ocurre es que los trabajos se llevan con gran lentitud por falta de materiales”…
A finales de 1900 se ponen en marcha las maquinas, en tierra. Lo confirma el diario El Correo Militar, edición de 19 de septiembre de 1900, pàgina 3: …”Por primera vez se hicieron ayer funcionar en Cádiz las máquinas del nuevo crucero REINA REGENTE, con éxito satisfactorio.
No ea posible fijar aún la fecha en que este barco se encontrará listo para prestar servicio”…
No sabía el redactor que todavía tendrian que pasar más de diez años para que entrase en servicio. En la revista El Mundo Naval Ilustrado, edición de 20 de noviembre de 1901, pàgina 8, se hacia recuento de lo gastado, hasta aquella fecha, en el buque: …”Crucero REINA REGENTE.- Gastado hasta 31 de Octubre, 3.521.446 pesetas. Crédito pedido, 544.300. Total, 4.065.746 pesetas. Falta para la completa terminación, para contratas y otros conceptos: Resto de máquinas, 1.405.000 pesetas. Placas de blindaje para el puente, 240.4.30. Total, 1.645.430.
Se necesita, durante el año 1902, para este barco: Gastos en el Arsenal, 195.000 jornales, á 3,50 pesetas, tipo medio, 682.500. Materiales, 500.000, para contratas y otros conceptos.
Los contratos probables están comprendidos en las 500.000 pesetas para materiales; pero no lo que haya que pagar en el año por contratos ya escriturados, 1.645.430. Total que hay que gastar, 2.887.930”…
Las maquinas salieron de Barcelona en 1902. Lo confirma el diario La Correspondencia de España, edición de 26 de junio de 1902, núm.16.211, pàgina 2: …”Ecos de Barcelona. Por telefono. 23, 1.48 m.
Ha salido el vapor ADELA ROCA conduciendo la maquinaria para el crucero REINA REGENTE”…
El buque iba acumulando retraso tras retraso. Lo confirma el diario La Epoca, de Madrid, en su edición de 1 enero de 1903, núm.18.879, pàgina 3: …”Noticias de El Ferrol. Nos escribe nuestro corresponsal en El Ferrol quo el nuevo crucero REINA REGENTE no podrá ser botado al agua en el verano próximo, como se pretendía, debido al retraso de sus obras”…

El REINA REGENTE en la Carraca. Coleccion Juan Antonio Padron Albornoz. Universidad de La Laguna. Puerto Autonomo de Tenerife.jpg
El REINA REGENTE en la Carraca. Coleccion Juan Antonio Padron Albornoz. Universidad de La Laguna. Puerto Autonomo de Tenerife.jpg

El aparato propulsor se fundio en ese mismo año. Lo confirma el diario La Epoca, de Madrid, edición de 24 de enero de 1903, núm.18.902, pàgina 1: …”El Ferrol. 24 (10 mañana)- En el taller de fundición de este arsenal se verificó ayer la dificilísima operación de fundir un soporte exterior de bronce fosforado, con destino á los ejes de una de las hélices del crucero REINA REGENTE.
Dirigió la operación el ingeniero de la Armada D. Secundino Armesto, que fué muy felicitado, asi como el maestro y los operarios del taller.
Estas piezas se hacían antes en el extranjero, pero no sin grandes dificultades en algunos puntos”…
A mediados de 1903 habia una gran actividad en la construcción del buque. El diario La Epoca, de Madrid, edición de 4 de julio de 1903, núm.19.060, pàgina 2, cita: …”Noticias telegráficas recibidas de El Ferrol anuncian una grande actividad en aquel arsenal.
La mayor parte de los obreros están dedicados á la construcción del crucero REINA REGENTE, al que ya se ha armado y colocado las calderas Belleville, pertenecientes á la primera y segunda cámara.
Se le van á colocar las planchas de la cubierta protectora, se están armando los polines de las máquinas y se ha recibido todo el material de blindaje del carapacho de máquinas”…
Tambien en ese año, siete después del inicio de obras, se penso en la instalación electrica. Lo confirma el diario La Epoca, de Madrid, edición de 2 de octubre de 1903, núm.19.149, pàgina 3: …”La Junta adminlnistrativa del arsenal anuncia para el día 17 de Octubre próximo la subasta del suministro de los materiales necesarios para la instalación del alumbrado eléctrico en el crucero REINA REGENTE”…
El rey fue a visitar las obras en 1904. Lo narra el diario La Epoca, edición de 27 de julio de 1904, núm.19.463, pàgina 3: Ferrol, 27 (10,40 mañana).- Al regresar de Montefaro visitará el Rey el cuartel en que se alojan las fuerzas de Infantería de Marina y el regimiento de Zamora.

En esta postal se aprecian las piezas principales de artilleria. Coleccion Juan Antonio Padron Albornoz. Universidad de La Laguna. Puerto Autonomo de Tenerife.jpg
En esta postal se aprecian las piezas principales de artilleria. Coleccion Juan Antonio Padron Albornoz. Universidad de La Laguna. Puerto Autonomo de Tenerife.jpg

Después visitará el astillero, donde inspeccionará las obras del crucero REINA REGENTE, cuya quilla tiene puesta hace siete años.
Las autoridades de Marina interesarán del Rey que se dé mayor impulso á estos trabajos, no sólo para adelantar la construcción del crucero, sino para salvar de la ruina al arsenal.
Las obras del REINA REGENTE tardarán aún más de cuatro años si continúan al mismo paso que hasta ahora. Trabajan actualmente 537 obreros”…
Con mucho optimismo, se llego a pensar que el buque se botaria en 1905. El diario La Epoca, edición de 22 de agosto de 1904, núm.19.487, pàgina 3, anotaba: …”Botadura del «REINA REGENTE».- Visita de Sus Majestades. El Ferrol 22 (9,35 mañana).- En la Cámara de Comercio se están verificando reuniones para tratar de los festejos que en el mes de Agosto del año próximo se celebrarán con motivo de la botadura del nuevo crucero REINA REGENTE, á la cual prometieron asistir SS. MM.
De la Comisión encargada de redactar el programa de festejos forma parte el general de Ingenieros Sr. Comerma; el coronel del regimiento de Zamora, Sr. Ruiz Cebollinos; el comandante de Artillería señor Lope, los presidentes de las Sociedades de recreo, la Cámara de Comercio, los directores de los periódicos locales, algunos profesores de la Escuela de Artes y Oficios y varios comerciantes.
El entusiasmo que reina entre todos es grandísimo, y desde luego puede asegurarse que las fiestas serán lucidísimas.
Proyéctase construir una plaza de toros, que se inaugurará en la referida fecha. En el programa figuran batallas de flores, carroussel, carreras de caballos y bicicletas, serenata marítima, concurso de bandas militares, feria de ganados, festivales grotescos, retreta, iluminaciones, quema de fuegos artificiales, etc., etc.
Proyéctase enlazar con estas fiestas las que anualmente celebran la Asociación de La Gratitud y las populares de La Grana. Se iniciará una suscripción mensual entre el comercio, que se espera dé excelentes resultados”…
Poco después, y como consecuencia de mas retrasos, ya se afirmaba que esto no seria posible. Lo cita el diario La Correspondencia de España, edición de 10 de octubre de 1904, núm.17.047, pàgina 1: …”El crucero REINA REGENTE. Se afirma que el crucero en construcción REINA REGENTE no será botado al agua el año próximo, á causa de la escasez de personal”…
El rifi rafe de aceleración o ralentización de las obras fue una constante en la construcción del buque. Lo narra el diario El Imparcial, de Madrid, edición de 4 de febrero de 1905, en su pàgina 1: …”El nuevo crucero «REINA REGENTE».

Vista de popa del REINA REGENTE. Postal. Coleccion Juan Antonio Padron Albornoz. Universidad de La Laguna. Puerto Autonomo de Tenerife.jpg
Vista de popa del REINA REGENTE. Postal. Coleccion Juan Antonio Padron Albornoz. Universidad de La Laguna. Puerto Autonomo de Tenerife.jpg

El Ferrol 4.- Llamado con urgencia por el señor Cobián, ha salido para Madrid el jefe de Ingenieros don Manuel Rodríguez, que dirige las obras de construcción del nuevo crucero REINA REGENTE.
Obedece esta llamada al deseo del ministro de que se activen todo lo posible las obras en dicho buque, con objeto de que pueda ser botado al agua para el mes de Agosto próximo, á cuyo acto asistirá probablemente el Rey.
Aunque las obras están bastante retrasadas, se cree que podría llegarse a este resultado procediendo con grande actividad”…
En 1905 todavia se estaba decidiendo la instalación del alumbrado electrico. El diario El Dia, de Madrid, edición de 24 de marzo de 1905, pàgina 3, asi lo narraba: …”Ferrol 23. El alumbrado del «REINA REGENTE».
Se han dado por las autoridades superiores órdenes urgentes para que con toda rapidez se proceda á hacer el estudio para instalar en el crucero de guerra REINA REGENTE, el alumbrado eléctrico para el servicio del buque”…
El Ministro de Marina tambien opinaba que en 1907 estaria listo el buque. Lo cita el diario El Dia, de Madrid, edición de 26 de agosto de 1905, pàgina 2: …”Declaraciones del Sr. Villanueva. Ferrol, 25.
Hablando el ministro de los arsenales con varios periodistas, ensalzo aquéllos, afirmando ser necesario conservar lo que hace muchos años está abandonado, y que una vez perdido implicaría enormes sacrificios para recuperarlo.
Declaró que se afana por conseguir que el crucero REINA REGENTE se halle listo para navegar dentro de dos años”…
Mas información sobre este punto lo da el diario La Epoca, de Madrid, edición de 29 de agosto de 1905, núm.19.805, pàgina 2: …”El ministro de Marina, que ha regresado de su viaje á El Ferrol, muéstrase muy satisfecho de las condiciones naturales de aquel arsenal, capaz, según sus manifestaciones, para satisfacer las necesidades de España el día en que ésta posea una escuadra suficiente á su defensa, y aquel se halle dotado de los elementos modernos de que hoy carece.
Laméntase el Sr. Villanueva del abandono en que se ha tenido el arsenal de El Ferrol durante muchos años, á consecuencia del cual es menos útil al Estado de lo que pudiera y debiera ser.

El crucero REINA REGENTE. Anonimo.jpg
El crucero REINA REGENTE. Anonimo.jpg

También se muestra satisfecho el Sr, Villanueva del estado de los buques que ha visitado, mostrándose contrariado por el retraso que sufre la construcción del crucero REINA REGENTE, que ya debía estar terminado si los créditos destinados á material para éste hubieran sido suficientes, y siempre se hubieran destinado á ese fin, y no á cubrir gastos indotados del arsenal, según costumbre inveterada, cuyo origen está en lo defectuoso de la confección de los presupuestos de Marina”…
Los buenos propositos del ministro los plasma el diario El Siglo Futuro, edición de 13 de septiembre de 1905, núm.9.221, pàgina 2: …”El ministro de Marina se propone dotar el presupuesto de 1906 de modo que en año y medio pueda estar el crucero REINA REGENTE en período de prueba”…
Las pruebas de artilleria aparecian reflejadas en la revista Vida Maritima, edición de 10 de diciembre de 1905, pàgina 5: …”Noticias sobre las pruebas del nuevo cañon Gonzalez Rueda, de 15 centimetros.
Como español, y más especialmente como oficial de Marina, experimentamos viva satisfacción al enviar á Vida Maritima noticias particularmente recogidas, referente á la prueba preliminar que acaba de verificarse en El Creusot del nuevo modelo de cañón de 15 centímetros González Rueda, que ha de dotar la batería del crucero REINA REGENTE. Los lectores de esta Revista, al menos en su mayoría, tendrán, sin duda, conocimiento de que existe en España, ya hace muchos años un cañón experimental de 12 centímetros, que constituye excelente fruto del talento y laboriosidad del Comandante de Artillería de la Armada D. Manuel González Rueda, de cuyas pruebas en la Batería de experiencias de Torre Gorda dio la prensa entusiasta reseña, que no era, sin embargo, expresión tan fiel del mérito de la pieza como el informe oficial que redactó, llena de autoridad, la Junta Facultativa de Experiencias. Pero ese cañón de 12 centímetros, que se construyó como primera prueba que quiso el autor hacer de su sistema, no era por su calibre el modelo apropósito para formar las baterías de los buques modernos; sin embargo, influyó, á no dudarlo, lo brillante de su éxito para que el Gobierno aceptara de los estudios que el autor tenía hechos de un sistema completo con sus diversos modelos, el de 15 centímetros, que era el calibre convenido para la artillería del crucero citado; y aceptado, previas las formalidades de concurso, se encargó á la casa Schneider Canet, bajo la dirección de su autor, la construcción de 11 piezas, 10 para el buque y 1 para la batería de Torre Gorda.
A mediados del corriente mes salió para Francia una Comisión presidida por el Excmo. General de Artillería de la Armada D. José Redondo, y formada por |efes del mismo cuerpo, con objeto de verificar las pruebas de recepción, por estar ya listo el material. Y de la preliminar que ha tenido ya lugar con una de las piezas, son los datos que extractamos.
Los proyectiles que en un principio habían de componer la dotación de la pieza, eran, en cuanto al peso, uno de 50 kilogramos, y otro de 40 kilogramos; mas luego se ha dispuesto que las tres clases que ha de usar, sean todos con un peso de 45 kilogramos. Esto explica el que para probar si la pieza respondía á los resultados que el autor preveía, se haya disparado con los de los tres pesos distintos. Se disparó primeramente con proyectil de 40 kilogramos, empleando pólvora B M, y con una presión de unos 3.000 kilogramos, poco más, se alcanzó la enorme velocidad inicial de 1.001 metros. Con el proyectil de 50 kilogramos, se consiguió con la misma pólvora y una presión de 2.900 kilogramos y pico, la velocidad de 880 metros. Y, finalmente, con el proyectil de 45 kilogramos se llegó á 925 metros, con la presión de servicio (inferior á 3.000 kilogramos).
Conviene consignar que así como acontece generalmente en las pruebas de máquinas, que es preciso descontar un tanto por ciento al éxito para pasar á la realidad, á consecuencia de ser en aquel acto favorables las condiciones de maestría del personal y calidad del carbón, en ésta, por el contrario, su carbón, ó sea la pólvora, ha de ser más favorable al mejor rendimiento cuando las piezas estén en uso, ya que la BM 11 con que ha disparado no es la suya, pues la calculada expresamente para ese cañón que fabrica el Gobierno francés, no había en aquellos días llegado á El Havre. Una vez el cañón en Torre Gorda, la Junta de Experiencias marcará la pólvora española que más convenga á sus condiciones balísticas.
Por último se hicieron, hacia el mar, disparos por los ángulos que marca el contrato; y al objeto de juzgar de la aptitud de la pieza en cuanto á rapidez de tiro se hizo una salva de 8 tiros, apuntando y variando el blanco en altura y dirección, la cual dio una velocidad de tiro de 6 por minuto, con la circunstancia desfavorable de una niebla que dificultaba la puntería.
No podemos resistir á los impulsos de decir dos palabras sobre la excelente manera de comportarse el material. A pesar de tratarse de una pieza y su montaje nuevos, y de disparar por primera vez, no se registró en treinta y tantos disparos que se llevaban hechos el más ligero incidente en la pieza ni su montaje; ni siquiera hubo que desechar un estopín. Verdaderamente con recordar la extremada solidez y sencillez de las diversas partes que constituyen el modelo de 12 centímetros que conocemos, debían esperarse tan óptimos resultados.
No hemos vacilado en enviar esta información á Vida Maritima, porque no dudamos ha de sentir halagado su patriotismo y su amor á la Marina y con muy sincera satisfacción anticipará á sus lectores nuevas tan interesantes. Por nuestra parte, si tuviéramos autoridad moral para ello, enviaríamos la más entusiasta felicitación al autor de tan excelente pieza, pero desprovistos de ella, nos limitamos á testimoniar el vivo afecto con que acogemos su éxito, que estimamos da honor á España y á la Marina, que no puede por menos de sentir orgullo por su brillante Cuerpo de Artillería, que tales Jefes supo crear.
Guillermo Ferragut Sbert.
San Fernando 28 Noviembre de 1905”…
Los años iban pasando, y los creditos se iban concediendo para acabar el cucero. En el diario La Epoca, edición de 31 de diciembre de 1905, núm.19.913, pàgina 1, se anotaba: …”Crédito para el «REINA REGENTE».
Art. 12. Se transfiere al Presupuesto de 1906 el remanente de 271.000 pesetas, que resulta en fin de Diciembre de 1905, de los créditos para pagos de parte del material de artillería y accesorios contratados con la casa Schneider y Compañía para el crucero REINA REGENTE, que se entregará á fin de 1905, y cuyo pago no ha podido realizarse por falta de tiempo para oumpür las formalidades administrativas”…
Mas y mas información sobre su botadura aparecia en la prensa de la nación, pero la realidad era que los trabajos se eternizaban. En el diario La Epoca, edición de 19 de enero de 1906, núm.19.929, pàgina 4, se citaba: …”Según noticias recibidas de Madrid, el ministro de Marina Se propone activar las obras del crucero REINA REGENTE, para que pueda ser botado al agua en las grandes mareas del mes de Agosto próximo”…
A veces se daban ordenes de proceder con toda diligencia. Lo narra el diario La Correspondencia de España, edición de 7 de febrero de 1906, núm.17.528, en su pàgina 3: …”Se ha ordenado que se proceda á trabajar á destajo en el crucero REINA REGENTE, á fin de que pueda ser lanzado al agua en el mes de agosto.
Se insiste en afirmar que vendrá á presenciar la botadura el Rey, según ofreció en su última visita al Ferrol, suponiéndose que lo acompaüará la que hoy no es más que futura
Reina.
Con tal motivo sa afita la idea de celebrar grandes festejos”…
Lo volvia a confirmar La Correspondencia de España en su edición de 14 de febrero de 1906, núm.17.535, en su pàgina 3: …”El «REINA REGENTE». Ferrol 13. Está dando excelentes resultados el procedimiento del destajo en los trabajos del Arsenal.
En el crucero REINA REGENTE los obreros trabajan en horas extraordinarias. Antes ganaban cuatro pesetas de jornal y ahora algunos ganan hasta ocho pesetas. Créese como seguro que el REINA REGENTE estará en condiciones de ser lanzado al mar en el próximo mes da agosto.
Se imprime gran actividad á los trabajos de decoración de las Cámaras”…
Tambien La Epoca, en su edición de 21 de febrero de 1906, núm.19.957, pàgina 4, se apuntaba al optimismo: …”El crucero REINA REGENTE podrá ser botado al agua, gracias á la extraordinaria rapidez con que se ejecutan las obras, en las grandes mareas de agosto”…
En 1906 se nombra mando para el buque. Lo cita el diario La Epoca, edición de 16 de marzo de 1906, núm.19.978, pàgina 2: …”ídem para el mando del crucero REINA REGENTE al capitán de navio D. Dimas Regalado”…
En 1906 se volvia a ordenar, sin la subasta reglamentaria, la teca para la cubierta. Lo narra el Diario Oficial de Avisos de Madrid, en su edición de 21 de mayo de 1906, pàgina 1: …”Ministerio de Marina: Real decreto aurorizando al Ministro del ramo para qué disponga la adquisición, sin las formalidades dé subasta, de la madera de teca de las dimensiones mayores de la contrata vigente pára lá terminación de las obras del crucero REINA REGENTE”…
Por fin, en junio de 1906, se comenzaba a hablar de la botadura del buque. Como ejemplo, el diario La Epoca, de Madrid, edición de 18 de junio de 1906, núm.20.060, pàgina 3, anotaba: …”La botadura del REINA REGENTE. (De nuestro servicio particular). El Ferrol 18. (8.45 mañana).- El capitán general de este departamento ha comunicado al ministro de Marina que el crucero REINA REGENTE será botado al agua el día 3 del próximo mes de Septiembre.
Vendrán á El Ferrol, para asistir á la botadura, los Reyes. El Ejército y el comercio organizarán festejos”…
Un poco mas tarde se concretaba una nueva fecha. Lo narraba el mismo diario La Epoca, edición de 21 de junio de 1906, núm.20.063, pàgina 3: …”El ministro de Marina ha conferenciado con el jefe del Gobierno para darle cuenta de que, según los informes técnicos, la botadura del crucero REINA REGENTE se verificara en la marea del 18 al 20 de Septiembre”…
Con vistas a la botadura se preveia la presencia de la flota. El diario La Epoca lo confirmaba en su edición de 5 de septiembre de 1906, núm.20.128, pàgina 3: …”La escuadra de instrucción irá desde Bilbao á San Sebastián, y desde esta capital marchará á El Ferrol, donde permanecerá hasta qua se haya efectuado la botadura del crucero REINA REGENTE.
Luego se dirigirá á Cádiz y después al Mediterráneo, donda proseguirá sus ejercicios de tiro y prácticas de mar. El Sr. Alvarado tiene el propósito de mantener armada la escuadra todo el año”…
En el diario La Correspondencia de España, edición de 20 de septiembre de 1906, núm.17.753, pàgina 1, anotaba: …”El comandante de artillería, D. Manuel González de Rueda, ha recibido orden de trasladarse en seguida al Ferrol para facilitar los datos é instrucciones necesarios en los trabajos de montura é instalación del crucero REINA REGENTE”…
El buque se boto el 20 de septiembre de 1906. Lo confirma el diario La Correspondencia de España, edición de 21 de septiembre de 1906, núm.17.754, pàgina 1: …”Botadura del REINA REGENTE. Ferrol 20.
Con toda solemnidad se verificó esta tarde, á las cuatro, el acto de ser botado al agua el crucero REINA REGENTE, que se construye en este arsenal.
Previa la venia del capitán general del deparlamento, vicealmirante Cervera, el jefe de ingenieros navales dio las órdenes para empezar las faenas del lanzamiento, y mientras éstas se verificaban, el vicario castrense bendijo el barco.
Libre el barco de los puntales que le sostenían y quitadas las llaves se picó la retenida con una guillotina, empleándose tan sólo dos segundos, y el crucero se deslizó majestuosamente por el plano inclinado y cayó al mar formando montes de espuma y recorriendo por su propio impulso 1.000 metros en linea recta.
El momento fué solemne. Cuantos presenciaban el lanzamiento prorrumpieron en vítores y aclamaciones á España, al Rey y á la Armada.
El capitán general ha telegrafiado al ministro de Marina haber tenido efecto la botadura felizmente.
El REINA REGENTE ha entrado en el dique para su terminación. Calcúlase que hasta dentro de dos años no estará en condiciones de navegar. El coste total del crucero ascenderá á unos tres millones de duros. Los forasteros que han visitado el Arsenal hacen grandes elogios de él y no se explican el abandono en que se le tiene.
Actualmente no hay trabajo en ninguna de las nueve gradas del astillero”…
De nuevo, y sin subastas, se adquiria material para el buque. Lo cita el diario La Epoca, de Madrid, edición de 24 de septiembre de 1906, núm.20.144, pàgina 2: …”Firma del Rey. Su Majestad el Rey ha firmado los siguientes decretos autorizando al ministro de Marina para adquirir, sin las formalidades de subasta, los aparatos necesarios para elevar el servomotor, las anclas y cadenas, con destino al crucero REINA REGENTE”…
En 1906 se comenzo a montarle el armamento principal. Lo leemos en el diario La Epoca, de Madrid, en su edición de 25 de septiembre de 1906, núm.20.145, pàgina 2: …”El Ferrol 24.- Atracó á la machina de trípode del arsenal, para montar los 10 cañones sistema González Rueda, el crucero REINA REGENTE. El montaje de esta artillería lo dirigirá su inventor”…
La revista Vida Maritima, edición de 30 de septiembre de 1906, en su pàgina 3, le dedicaba el siguiente articulo: …”Siete meses y trece días después de haberse perdido el primitivo REINA REGENTE, se acordó la consirucción del actual, que había de sustituirle en las listas de la Armada, comenzando su trazado el 15 de Marzo de 1896, poniéndosele el primer trozo de quilla diez meses después.
Sus principales características son: eslora, entre perpendiculares, 103 metros; manga, fuera de forros, 15,77; puntal, 10,96; calado, 5,98; desplazamiento, 5.500 toneladas.
Los materiales empleados en el casco son de acero Martín-Siemens, de la fábrica de la Felguera, Vizcaya y Altos Hornos de Bilbao.
Lleva dos máquinas verticales, de triple expansión, que desarrollan una fuerza colectiva de 11.000 caballos, que han sido construidas en la factoría de La Maquinista Terrestre y Marítima, de Barcelona, y tiene 18 calderas, sistema Belleville.
Su artillería comprende 10 piezas de 15 centímetros, sistema González Rueda; 8 de 57 milímetros, Vandenfeld, y 2 ametralladoras Maxin de 37 milímetros.
El acto de la botadura verificado el 20 del actual, resultó muy solemne. A las tres y media el capellán encargado, á quien asistía el clero con cruz alzada, bendijo solemnemente el buque, y en dos segundos, libre de los obstáculos que le sujetaban en la grada, deslizóse sobre la basada de lanzamiento y cayó majestuosamente en el mar, recorriendo unos 1.000 measistros de línea recta. A su bordo iba el Comandante D. Dimas Regalado.
Los ingenieros fueron muy felicitados por la rapidez y felicidad con que se hizo la botadura.
El nuevo REINA REGENTE fué después remolcado hasta el dique para terminar de armarse, habiendo caído al aguí con las calderas montadas, la batería, las máquinas auxiliares, las de achique, inundación y varios servicios.
Una opinión sobre el nuevo REINA REGENTE, y su lanzamiento. El crucero REINA REGENTE es un brillante proyecto del General de Ingenieros de la Armada Sr. Torelló.
Podrá ocurrir que dentro de algunos años… cuando el buque salga del arsenal para entrar en servicio, los espíritus analíticos encuentren que el buque no resiste la comparación con los cruceros trazados con arreglo á las ideas que entonces dominen.
Pero los que piensen que este buque fué proyectado por su autor hace unos diez años, reconocerán lealmente que sólo por un cuidadoso estudio y por un conocimiento perfecto de lo que se puede exigir en cada parte de los componentes de un crucero rápido, ha podido llegar el autor á la acertada combinación de elementos que integran el nuevo crucero.
La previsión en el estudio del buque ha sido tan completa que no sólo el Regente puede soportar con ventaja la comparación con los proyectos de su tiempo, como los DIANA, DIDO, etcétera, de la Marina Británica, sino con los del tipo HEMES (¿HERMES?), HYACINTH, del programa de 1900, y aun con el CHALLENGER, también inglés como los anteriores de 1904. Ni se puede pedir más á un Ingeniero, ni estas cosas ocurren casi nunca.
El lanzamiento ha sido realmente un éxito aun en Ferrol, en donde las buenas condiciones locales y la experiencia de aquel personal dan un conjunto que inspira la mayor confianza. El Comandante de Ingenieros Sr. Puga, el jefe de trabajos señor Rodríguez y el personal á sus órdenes tienen bien acreditada su competencia.
El REGENTE empieza con buen pie. Por su proyecto y por su lanzamiento se debe felicitar á la Marina y especialmente al personal, que le ha ofrecido un día de satisfacción y orgullo.
N. F. Ingeniero Naval”…
Un importante trabajo, la fundición del timón, se realizaba en 1907. Lo acredita La Correspondencia de España en su ediciçon de 20 de enero de 1907, núm.17.875, en su pàgina 2: …”El timon del «REINA REGENTE». Ferrol, 18.
En presencia de las autoridades de Marina ha sido fundido hoy en el Arsenal el timon del crucero REINA REGENTE”…
Los trabajos con las maquinas tambien avanzaban lentamente. Lo anotaba El Imparcial, en su edición de 31 de enero de 1907, en su pàgina 2: …”En breve quedarán montadas las máquinas del crucero REINA REGENTE, y en el mes de Marzo se .probarán sobre amarras”…
Una noticia interesante, que seria el origen del transporte ALMIRANTE LOBO, la daba el diario El Dia, de Madrid, en su edición de 27 de febrero de 1907, en su pàgina 3: …”En primer término de la cantidad consignada en el presupuesto, un millón setecientas mil pesetas, para construir un buque escuela mixto, se destinará parte á la compra ó construcción de un transporte, y el resto se aplicará al crucero «REINA REGENTE«, que se destinará a buqne escuela, y a la construcción del antedique del dique últimamente construido en la Carraca”…
La Armada ya entendia que el buque no reunia las condiciones para ser una unidad de combate.
Las anclas y cadenas se iban comprando y amortizando. Lo citaba el diario El Globo, en su edición de 21 abril de 1907, núm.11.394, en su pàgina 3: …”Se ha concedido, con cargo al capítulo adicional, concepto 9°, un crédito de 550 libras esterlinas, equivalentes á trece mil ochocientas sesenta pesetas, que deberán situarse en Londres á disposición del jefe de la Comisión de Marina en Europa, para el pago del segundo plazo del contrato de las anclas y cadenas qne se construyen para el crucero REINA REGENTE”…
La colocación del forro de cobre y las helices (que de por si solas podriamos hacer un articulo, ya que su almacenamiento, durante cuatro años, a la intemperie produjo graves averias por corrosión y dio lugar a un pequeño litigio entre los constructores y la Armada) la narraba el diario La Epoca, de Madrid, edición de 6 de mayo de 1907, núm.20.335, en su pàgina 3: …”El Ferrol. 5.- Ha sido varado en el dique del arsenal el crucero REINA REGENTE, al que se están colocando las hélices y el forro de cobre en la obra viva.
En cuanto estas obras estén terminadas, hará el REINA REGENTE pruebas de máquinas sobre amarras”…
De nuevo, a mediados de 1907, se vuelve a dar un empujon a las obras, aunque siempre con una preocupante provisionalidad. Lo certifica el diario El Dia, de Madrid, en su edición de 27 de junio de 1907, en su pàgina 3: …”Las obras del REINA REGENTE.
El capitán general de Ferrol ha sido autorizado para admitir 25 calafates de primera y 30 de segunda ó ayudantes de los primeros, que se unirán á los calafates que en la actualidad existen en el Arsenal y á todos aquellos operarios idóneos en esta clase de trabajos que se puedan reclutar entre los carpinteros y herreros de ribera del Arsenal con el fin de que se verifiquen en plazo breve las obras que necesita el crucero «REINA REGENTE«.
Una vez terminadas en el «REGENTE» estas obras de carácter urgente y desaparecidas con ellas las causas que han motivado estas admisiones temporales, se procederá al despido de los operarios que provisionalmente hayan ingresado y volverán á sus destinos los que de otros talleres se hayan tomado”…
A principios de 1908, por fin, se comienzan las pruebas de maquinas. El diario El Globo, de Madrid, en su edición de 2 de enero de 1908, núm.11.613, en su pàgina 3, citaba: …”El crucero REINA REGENTE, anclado en la dársena de este arsenal, efectuó con muy buen resultado pruebas de máquinas y de presión hidráulica.
Asistieron el comandante de Ingenieros de la Armada, los ingenieros con destino en el arsenal y representantes de la Maquinista Terrestre y Marítima de Barcelona y casa Belleville, de París”…
Lentamente se seguia con la instalación de la artilleria. El diario El Globo, en su edición de 24 de marzo de 1908, núm.11.683, en su pàgina 2, asi lo certificaba: …”Al crucero REINA REGENTE se le está montando la artillería.
En diferentes talleres del Arsenal trabájanse para este buque, que si no está ya listo, es debido al reducido número de obreros dedicados á sus atenciones”…
El tema de las helices, como ya hemos comentado, fue un capitulo aparte en la construcción del buque. El diario El Siglo Futuro, en su edición de 17 de junio de 1908, núm.271, en su pàgina 3, anotaba: …”Comunican del Ferrol que las hélices del nuevo crucero REINA REGENTE, que se está terminando de construir en aquel arsenal, están en tal extremo oxidadas á consecuencia de haberlas tenido en un lugar cercano al mar, expuestas á la intemperie cuatro años, que puede que no se puedan utilizar para prestar servicio. ¡Sin comentarios!.”…
A finales de 1908 todavia se estaba en la fase concursal para el alumbrado electrico del buque. Lo certifica el diario La Epoca, de Madrid, edición de 19 de agostp de 1908, núm.20.768, en su pagina 2: …”Alumbrado electrico del crucero «REINA REGENTE». Marina.- Estado Mayor central.- Concurso para la instalación de alumbrado eléctrico y distribución de fuerza motriz del crucero REINA REGENTE”…
La artilleria fue montada, finalmente, en 1908. Asi lo atestigua el diario El Dia, de Madrid, en su edición de 28 de agosto de 1908, pàgina 1: …”Prepárase al crucero «REINA REGENTE» para montar la artilleria de grueso calibre sistema González Rueda.
Para meter á bordo los montejes, atracó el buque á la machina del Arsenal”…
El tiempo pasaba y los contratos para adquisición de material se hacian con cuentagotas. En el diario La Epoca, edición de 17 de septiembre de 1908, núm.20.796, pàgina 2, se anotaba: …”Adquisicion de material para el crucero «REINA REGENTE». Marina.-Real decreto autorizando al ministro del ramo para contratar directamente con la casa Harfield y Compañía el suministro de chigres de vapor con destino al crucero REINA REGENTE”…
El diario La Epoca, en la edición de 24 de septiembre de 1908, núm.20.803, pàgina 3, tambien anotaba: …”Las obras del crucero REINA REGENTE. El Ferrol 24.
Ha llegado á bordo de un buque de guerra el general García, del Estado Mayor central, que viene para inspeccionar las obras del crucero REINA REGENTE.
Se enteró de que para terminarlas es necesario un presupuesto de 850.000 pesetas, pudiendo navegar, de obtenerse esta cantidad, en el mes de Agosto del próximo año”…
A finales de 1908 habia esperanzas de acabarlo pronto. El diario El Imparcial, de Madrid, edición de 29 de diciembre de 1908, en su pagina 2, anotaba: …”El crucero REINA REGENTE. Ferrol 28,
Debido á órdenes superiores, trabajase con gran actividad en la conclusión del crucero «REINA REGENTE».
Se calcula que quedará en disposición de prestar servicio el próximo verano”…
A comienzos de 1909 seguían las pruebas de maquinas. El diario El Globo, en su edición de 16 de enero de 1909, núm.11.637, pagina 2, así lo citaba: …”Ferrol. El día 12 se efectuaron pruebas, por medio de prensa hidráulica, de la tubería de vapor del nuevo crucero REINA REGENTE, habiéndose obtenido satisfactorio resultado, é invertido más de dos horas.
El día 14 se metieron á bordo 120 toneladas de carbón, á fin de hacer las de vapor de las
18 calderas que tiene el buque, para las que no se espera más que la llegada de los representantes de las Casas constructoras de las máquinas y calderas”…
La eternizacion de los trabajos a flote traia como consecuencia la necesidad de la limpieza de fondos. Lo anota el diario El Siglo Futuro, en su edición de 25 de febrero de 1909, núm.475, en su pàgina 3: …”En el crucero REINA REGENTE, que se encuentra en el dique de Él Ferrol, se está procediendo a reforzar el forro del costado, por debajo de la parte de las anclas, y al mismo tiempo al rascado de los fondos”…
Trabajos menores eran aprovados constantemente. Un ejemplo lo da el diario El Globo, en su edición de 11 mayo de 1909, núm.11.730, en su pàgina 1: …”Se aprobó pliego de condiciones para la confección de empavesadas de paño y lona para los botes del crucero REINA REGENTE”…
A mediados de 1909 todavía se estaba con la compra de material eléctrico. Por cierto que, debido a circunstancias de las que no disponemos información, y según parece ser, se tuvieron que hacer modificaciones estructurales internas para la instalación del aparellaje eléctrico. El diario El Dia de Madrid, en su edición de 25 de agosto de 1909, en su pagina 1, citaba: …”Se ha dispuesto que el teniente de navío don Manuel García Díaz, pase en comisión del servicio á Alemania para reconocer el material eléctrico destinado á la instalación del crucero «REINA REGENTE», adjudicado á la Sociedad Anónima de Electricidad «Siemens Schckert».”…
En el verano de 1909 se esperaba que pudiese navegar a finales de ese año, como asi citaba el diario El Imparcial, de Madrid, en su edición de 13 de septiembre de 1909, en su pàgina 5: …”Imprímese gran actividad al crucero «REINA REGENTE», que se destinará á escuela de guardias marinas, con el fin de que esté listo para navegar en los últimos días de Diciembre.
El «REINA REGENTE» realizará un viaje de circunnavegación en Enero, y llevará é bordo á los marinos peruanos y uruguayos que han venido á España á terminar sus estudios”…
Inesperadamente, y por causas que desconocemos, se da orden de detener las obras del casi acabado crucero. Lo cita La Correspondencia Militar, en su edición de 12 de octubre de 1909, núm.9.709, en su pàgina 2: …”El REINA REGENTE. (Por Telegrafo) Suspensión de las obras. El Ferrol 12 (8 m.)
En la comandancia general de este departamento se recibió ayer un telegrama del minislro de Marina, disponiendo que se suspendan las obras del crucero REINA REGENTE, por haberse agotado los créditos que so destinaron al efecto.
Con esa disposición quedan sin trabajo 600 obreros. Se hacen gestiones para que no falte á éstos trabajo, y se dice que la empresa del Arsenal se lo proporcionará caso de que los créditos tarden en concederse.
Los obreros de todos los oficios declarados en huelga han recorrido las calles en actitud pacífica.
Piden de los respectivos patronos aumento de jornal”…
Todavía a finales de 1909 se estaba montando parte de la artilleria. Lo cita el diario El Pais, de Madrid, en su edición de 12 de noviembre de 1909, en su pàgina 2: …”Al nuevo crucero «REINA REGENTE», se le montó en el Arsenal la artillería de grueso calibre.
En la popa se instalaron dos de 15 centímetros, sistema González Rueda y en la proa igual número”…
La Correspondencia Militar en 28 de diciembre de 1909, núm.9.776, pàgina 2, añadía: …”El Ferrol.- Crucero «REINA REGENTE» adelanta con rapidez sus obras. Ayer fue embarcado el último cañón de 15 centímetros”…
Por su parte, El Globo, en su edición de 13 julio de 1910, núm.12.107, pàgina 2, anotaba unos importantes trabajos: …”Marina: Real decreto autorizando al ministro de este Departamento para que se efectúe por la Casa Thomson Houston Ibérica, sin las formalidades de subasta, la transformación de la estación radiotclegráfica del sistema Telefunken, que tiene á cargo el crucero «REINA REGENTE».
Otro ídem id. id. para adquirir, sin las formalidades de subasta, de la Casa Siemens Schuckert, el alumbrado de gala del crucero «REINA REGENTE»”…
Tan tarde como en septiembre de 1910 todavia continuaban las pruebas de maquinas. Lo atestigua el diario La Epoca, de Madrid, edición de 21 de julio de 1910, núm.21.460, en su pàgina 4: …”El nuevo crucero REINA REGENTE ha hecho hoy, con buen resultado, pruebas de máquinas sobre amarras.
Las pruebas de velocidad, consumo, etc., se aplazan, porque se ha advertido la necesidad de hacer en el buque algunas reparaciones antes de que salga fuera del puerto”…
A parte de los retrasos, la mala fortuna se cebo en el buque. El diario La Correspondencia de España, en su edición de 5 de agosto de 1910, núm.19.168, pàgina 5, citaba: …”El comandante general del Ferrol comunica que al desatracar para salir á la dársena el crucero REINA REGENTE, con el fin de efectuar pruebas de máquina, cogió una cadena con la hélice de babor, procediéndose á su arreglo.
Al ser reconocida, se encontraron rotas algunas cabezas de pernos que sujetan el aro de los guayacanos; en su consecuencia, se dan las órdenes para que esta mañana entre en dique, á fin de reemplazar los pernos”…
Por fin en agosto de 1910 salio a efectuar pruebas. Lo atestigua el diario La Correspondencia de España, en su edición de 20 de agosto de 1910, núm.19.183, pàgina 4, en que anotaba: …”El crucero «REINA REGENTE». Ferrol (Viernes, noche.) El nuevo crucero REINA REGENTE ha efectuado hoy pruebas de máquinas con excelentes resultados.
Marcaron las máquinas 150 revoluciones, con un andar de 15 millas y media por hora. Calcúlase que alcanzará un andar de 20 millas por hora.
El barco llegó en las pruebas hasta las islas Isargas. A bordo iban el general del arsenal, un ingeniero de la Armada y el representante de la Maquinista Terrestre y Marítima, de Barcelona”…
Las pruebas continuaron durante un tiempo, y según La Correspondencia de España, en su edición de 15 de septiembre de 1910, núm.19.209, en su pàgina 7: …”El crucero REINA REGENTE. Resultado de una prueba. Coruña. (Miércoles, noche.)
Efectuando pruebas, ha entrado hoy por primera vez en este puerto, procedente del Ferrol, el Crucero REINA REGENTE.
La llegada de este buque de guerra ha despertado viva curiosidad. Recordábase que hace catorce áñós fue puesta la quilla del REINA REGENTE. Es éste un barco aparatoso, de elegantes lineas, regularmente artillado y biea compuesto en su conjunto.
Muchas personas, guiadas por la curiosidad, han ido á bordo, quedando bien impresionadas de la visita.
Los oficiales del REINA REGENTE dicen que este barco irá á San Sebastián á fines del presente mes, al objeto de que lo vean los Reyes.
Antes realizará pruebas de maquinal y artillería. Dícese que, resultando excesívo el cálor en el departamento de máquinas, cóntiguo a los pañoles de pólvora, será preciso trasladar éstos á otro lado del buque, porque en el caso de navegar á toda marcha, aumentaría el calor y podría producirse alguna desgracia.
A título de información, y con las necesarias salvedades, recojo estos rumores”…
Para terminar, el buque, en efecto, viajo a San Sebastián, donde hizo los honores al Rey y, de paso, tuvo un toque en unos bajos, debido a acercarse demasiado a la costa. Las averías no fueron graves, pero tuvo que entrar a dique a reparar.
Imagínese el lector que un buque que empieza a construirse en el día de hoy, se entregase a la Armada en 2027. Lógicamente habría perdido buena parte de su valor militar y de su vida operacional. Eso le ocurrió al REINA REGENTE. Haremos otro articulo con su vida operacional, narrando uno de sus cruceros de instrucción.

Un comentario en “LA HISTORIA INTERMINABLE

  1. Me parece un gran trabajo histórico, que imagino se habrá concluido tras numerosas horas de estudio y documentación. No puedo más que felicitarle y agradecerle su trabajo, pues, como a mí, habrá servido a muchos más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *