EL VIAJE MALDITO

El 28 de septiembre de 1922 zarpaba en dirección a Constantinopla el recién construido acorazado JAIME I. El motivo era la convulsa situación que se vivía en Turquía con motivo de la partición de su Imperio a consecuencia del Tratado de Sévres. El partido nacionalista de Mustafá Kemal, haciendo caso omiso del Tratado, recluto un ejército nacional contra las tropas extranjeras establecidas en Turquía. El apoyo de Turquía a Alemania, en la Gran Guerra, pasaba su factura. Los países occidentales enviaron buques de guerra con fuerzas para proteger los intereses de sus conciudadanos.

El JAIME I en Vigo. Coleccion Juan Antonio Padron Albornoz. Universidad de La Laguna. Puerto Autonomo de Tenerife.jpg
El JAIME I en Vigo. Coleccion Juan Antonio Padron Albornoz. Universidad de La Laguna. Puerto Autonomo de Tenerife.jpg

El buque hizo una primera escala en Malta, tras sufrir un gran temporal, y, posteriormente fue protagonista, en la prensa, a causa de unos tristes hechos que nunca fueron bien clarificados. Este artículo no quiere ser más que una narración de los hechos ocurridos en este viaje, según las hemerotecas disponibles, recordando, como siempre, la complejidad de juzgar las noticias aparecidas en una prensa que podía estar, o no, manipulada por los poderes facticos del Estado.
El diario La Libertad, de Madrid, edición de 29 de septiembre de 1922, en su pagina 5, anotaba: …”El «JAIME I» a Constantinopla. Cartagena, 28.
Ha zarpado con rumbo a Constantinopla el acorazado «JAIME I», que ha sido repostado de víveres para tres meses”…
La primera incidencia del viaje la narra el diario La Correspondencia de España: diario universal de noticias, Año LXXV, Número 23447, edición de 17 de noviembre de 1922: …”Noticia desagradable. El JAIME I choca con otro buque. Por lo visto no ha ocurrido nada grave.
Constantinopla, 17.- Se anuncia que el vapor a bordo del cual viajaba el marques de Garróni, alto comisario de Italia en Constantinopla, con dirección a Lausana, ha chocado el miércoles con un navío español, el JAIME I.

Esta foto es de una pagina web rusa que espero poder dar su nombre en breve. Excelente vista del JAIME I.jpg
Esta foto es de una pagina web rusa que espero poder dar su nombre en breve. Excelente vista del JAIME I.jpg

El marques de Garróni ha tenido que regresar a Constantinopla y reemprenderá su viaje a bordo de un crucero italiano”…
El vapor que abordo al JAIME I era el GRAZ, del Lloyd Triestino, según confirmaba el diario El Imparcial, de Madrid, edición de 24 de noviembre de 1922, que citaba: …”En aguas de Constantinopla. El acorazado «JAIME I» con averías.
Ayer mañana facilitaron a la Prensa en el ministerio de Marina la siguiente nota oficiosa: El día 15 del corriente mes, encontrándose el JAIME I fondeado en Constantinopla, fue abordado por el vapor «GRAZ», perteneciente al Lloyd Triestino, sufriendo averías de consideración, pero que no supusieron un riesgo en momento alguno la seguridad del buque.
El Lloyd Triestino se declaró desde el primer momento dispuesto a sufragar todos los gastos que exigiera la reparación de las averías, y en su virtud se procedió a una reparación provisional.
Cuando, una vez terminada., pueda navegar con seguridad, saldrá, nuestro acorazado para Pola, donde hará la reparación definitiva, todo por cuenta, según queda dicho, de la Compañía armadora Lloyd Triestino”…
Otro hecho triste, que ocurrió en aquel maléfico crucero, lo narra el diario El Orzan: diario independiente, Año VI, Número 1480, edición de 25 de enero de 1923: …”Según telegramas recibidos hoy en esta ciudad falleció repentinamente en Constantinopla el maestro armero del acorazado «JAIME I», Ernesto Martín Cheda, hijo de Ferrol”…
Sin embargo, la noticia referente a los hechos que marcaron aquel crucero era la siguiente, narrada en este caso por el diario El Heraldo de Madrid, en su edición de 26 de febrero de 1923, en su pagina 3: …”Marino español demente. Ordena que se haga fuego sobre el palacio del califa y muere a los pocos momentos.
Londres, 26.- Dicen de Constantinopla los diarios londinenses que el comandante de un crucero español surto en aquella aguas sufrió un ataque de locura y reunió en el puente a la oficialidad, ordenando que se hiciera fuego de cañón contra el palacio del califa.
Los oficiales, aparentando obedecer la orden, pudieron llevarle hasta un camarote, donde le encerraron, presa de gran excitación.
El comandante falleció momentos después”…
Esta noticia se refería a D. Antonio Pedrero, comandante del buque, quien falleció a bordo del JAIME I. Los hechos, según el diario que se lea, se narran de una u otra manera, y, vistos desde la distancia que siempre marca el tiempo, pudieron ser una falsa noticia o la consecuencia de la caridad cristiana, y compañerismo de la tripulación, ocultando una situación que no podía acabar con años de dedicación de un marino competente.
En todo caso, la noticia produjo un rifi rafe de opiniones, una de las cuales la exponía el Diario de Almeria: periódico independiente de la mañana, Año X, Número 23202, edición de 28 de febrero de 1923: …”El suceso de Constantinopla. El ministro de Estado, señor Alba, manifestó a los periodistas que carecía de noticias acerca del suceso de Constantinopla, ocurrido en el acorazado JAIME I”…
Por su parte el diario El Orzan: diario independiente, Año VI, Número 1509, edición de 28 de febrero de 1923, citaba: …”Con gran pena se recibió en esta población la noticia do la trágica muerte del comandante del acorazado JAIME I, el distinguido marino ferrolano D. Antonio Pedrero.
En todo el departamento su inesperada muerte ha sido sentidísima.
Tenía en la armada el Sr. Pedrero grandes prestigios, destacándose siempre como hombre entendidísimo.
En su larga historia de mar tenia paginas brillantísimas y estaba en posesión de honrosas condecoraciones.
A sus desconsolados hermanos enviamos nuestro más sentido pésame”…
Rogamos a los lectores, si alguien pudiese ayudarnos, que nos remitan fotos o información sobre la vida de este marino.
El diario La Voz: diario gráfico de información, Año IV, Número 1122, en su edición de 1 de marzo de 1923, ya daba la que seria versión oficial: …”En el ministerio de Estado nos han dicho esta mañana que se habían recibido informes de nuestro ministro en Turquía desmintiendo en absoluto la noticia de que el comandante del acorazado «JAIME I» sufriera ataque alguno de enagenación mental y que obligara a los artilleros del buque a disparar los cañones contra el palacio del Califa, ni que a consecuencia de ello falleciera poco después.
En dicho informe se dice que el origen de la noticia esta en que en un diario turco se publico con determinados fines políticos, y los corresponsales de Londres y Paris telegrafiaron a sus respectivas agencias”…
El acorazado, herido en su amura de babor, debió realizar reparaciones de emergencia y, según la prensa, fue substituido por el crucero REINA REGENTE (o por lo menos esa era la intención de la Armada)
Posteriormente se dirigió a Pola donde fue reparado. Lo confirma el diario La Voz, de Madrid, en su edición de 25 de mayo de 1923, en su pagina 8: …”El Consejo de esta tarde. Esta tarde se reunieron los ministros en la Presidencia para celebrar Consejo. La entrada careció de interés, pues el presidente y los ministros de la Guerra y Estado, cuyas declaraciones hubieran podido tener alguna importancia, evitaron toda conversación con los periodistas.
El ministro de Marina dijo que llevaba un expediente nombrando al Sr. Galvache arquitecto naval, para que vaya a los astilleros de Pola a inspeccionar los trabajos del acorazado «JAIME I«.
Volvió a España en agosto de 1923, primero a Cartagena, y después a Ferrol, donde se le hizo un recorrido, según cita La Voz en su edición de 24 de agosto de 1923, en su pagina 4: …”El JAIME I.
El Ferrol 24 (9.16 m.).- Se espera al acorazado «JAIME I«, que entrará en dique para reparar averías. (Febus.)”…
Tratare de conseguir mas información sobre la reparación en Pola de este buque.

3 comentarios en “EL VIAJE MALDITO

  1. Vicente,
    La segunda foto, que dices de una web rusa, corresponde al puerto de Santa Cruz de Tenerife, con el muelle sur aún en construcción. Es posible que la foto sea de la escala de mayo de 1936.
    Excelente trabajo, como todos los tuyos, a lo que nos tienes gratamente acostumbrados.
    Un abrazo!

  2. Vicente:
    La segunda foto corresponde al puerto de Santa Cruz de Tenerife. Es posible que sea la escala de mayo de 1936, cuando las maniobras de la flota republicana.
    Excelente trabajo, como todos los tuyos, a los que nos tienes gratamente acostumbrados.
    Un abrazo!

    1. Muchas gracias por tus amables palabras Juan Carlos. A ver cuando nos regalas a los aficionados con un nuevo libro.
      Saludos

      Vicente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *