EL HUNDIMIENTO DEL VILLEMER

Como ya hemos visto repetidas veces, la naviera Tabacalera Steamship Company fue la primera filial de la Compañía General de Tabacos de Filipinas, y fue creada para poder operar con facilidad en el restrictivo mercado marítimo filipino.
Los primeros buques de la Compañía fueron el RIZAL, permutado con el Gobierno filipino por el BUSTAMANTE, mas un pago de 210.000 pesos, y los buques transferidos a la recien creada Compañía, MAUBAN y PEDRO DE SOTOLONGO.

El vapor PYRRHUS en 1895. Foto de la excelente web KUSTVAART.jpg
El vapor PYRRHUS en 1895. Foto de la excelente web KUSTVAART.jpg

…”Dado el escaso tonelaje de estos buques, a medida que aumentaba la escasez y carestía de los fletes, la necesidad de adquirir nuevos medios de transporte se hizo mas acuciante”… Emili Giralt Raventos, en su estupendo libro La Compañia General de Tabacos de Filipinas. 1.881-1.981, hace una somera, pero detallada relación, de los buques adquiridos apresuradamente por la Compañía para atender los servicios con la Metrópoli en los duros años de la Gran Guerra. Estos fueron el velero americano KATHERINE, el vapor VILLEMER, el TEMIYA MARU, que se convertiría en el MANUEL ARNUS, y que seria vendido a intereses de la casa Taya, el GOZAN MARU, vendido después de la guerra, y el KAIFUKU MARU, comprado en 1.917, hundido en 1.918 y rebautizado SOTOLONGO.
En noviembre de 1917, el RIZAL y el VILLEMER se perderían, debido a la acción de los submarinos alemanes, en el plazo de un par de días. El VILLEMER fue hundido el 7 de noviembre de 1917 en posición 34º 34´ N, 27º 06´ E, por el UC-38, comandado por Hans Hermann Wendlandt.

Vapor VILLEMER. Foto del libro LA COMPAÑÍA GENERAL DE TABACOS DE FILIPINAS. 1.881-1.981.jpg
Vapor VILLEMER. Foto del libro LA COMPAÑÍA GENERAL DE TABACOS DE FILIPINAS. 1.881-1.981.jpg

El buque había sido construido por Scott & Co. Ltd., de Greenock, con el nombre de PYRRHUS, para la compañía Ocean Steamship Co., (Alfred Holt & Co., como managers).
En 1902 pasa a ser de Nederland Stoom. Mij ´Oceaan´, de Ámsterdam. (En el Lloyd´s aparece en la edición de 1904-05 a nombre de A. Holt. Esta compañia era propiedad de A. Holt tambien)
En 1914 pasa a ser de Ocean Steamship Co., Liverpool.
En 1914 aparece bajo el registro de Kishimoto Kisen KK, de Japón, bajo el nombre de SHINGO MARU.
En 1917 esta registrado a intereses de Vicente Madrigal, de Manila, y renombrado VILLEMER.
El mismo año pasa a ser de Tabacalera Steamship Company, como ya hemos visto.
La noticia del hundimiento aparece en el diario El Imparcial, de Madrid, edición de 15 de noviembre de 1917, pagina 2, en que se cita: …”Dos vapores españoles torpedeados. Barcelona 14 (11,50 noche).
Esta mañana comenzaron a circular rumores de que habían sido torpedeados dos barcos de esta matricula. Esta tarde se ha sabido positivamente que los vapores «RIFAT» (Realmente RIZAL) y «VILLEMER», propiedad de la Compañía de Tabacos de Filipinas, habían sido torpedeados hacia cuatro o cinco días frente a Argel y Alejandría, respectivamente, con veinticuatro horas de intervalo, por submarinos alemanes.
Estos barcos, aunque de nacionalidad española, a causa del tráfico a que estaban dedicados ostentaban pabellón norteamericano, y se dirigían a ésta con fardos de tabaco para la elaboración nacional.
Existe giran indignación entre los marinos, especialmente en Masnou, donde reside la familia del capitán del «VILLEMER».
En la Casa consignataria no se tienen mas noticias y se ignora la suerte que hayan podido correr las tripulaciones, aunque se confía en que han podido salvarse”…
Por su parte Emili Giralt Raventos, en su libro La Compañia General de Tabacos de Filipinas. 1.881-1.981, hace la siguiente cita de los hechos: …”A la luz de estos datos queda muy claro que la política naval de la Compañía durante los años de la guerra consistió, primordialmente, en asegurarse unos medios propios de transporte mediante la adquisición de buques, y, subsidiariamente, en aprovechar las ventajas que la reventa de los mismos en Europa podía reportarle. Lo que es menos claro es que estas operaciones se tradujeran siempre en beneficios, ya que las exigencias de los gobiernos aliados, la utilización de buques propios pero con bandera beligerante, y el escaso respeto que los submarinos alemanes tenían para con los barcos neutrales, implicaron grandes riesgos y frecuentes quebrantos. La pequeña historia de los vapores mas arriba enumerados dará una clara idea de lo que supuso la Gran Guerra para la flota de la Compañía.
Con cuarenta y ocho horas de intervalo, los días 7 al 9 de noviembre de 1917, fueron hundidos en el Mediterráneo los vapores VILLEMER y RIZAL. Según se deduce de la relación cursada por cada uno de los respectivos comandantes, los hechos ocurrieron como sigue. El vapor VILLEMER, al cual fue imposible cambiar la bandera americana, había conducido a Inglaterra un cargamento de copra y tabaco elaborado. A su regreso a Oriente, cargado de carbón y viajando en convoy con otros seis vapores escoltados por un destructor y cuatro escampavias ingleses, siendo la una y cuarto del día 7 recibió un torpedo que solo fue visto por uno de los hombres de la tripulación, sin que nadie advirtiera la presencia del submarino alemán que lo disparo. El barco se hundió en menos de doce minutos. Los tripulantes solo tuvieron tiempo de embarcar en los botes de salvamento, de los que pasaron a un escampavias y luego al destructor, que llego a Port Said el día 9 de noviembre. El engrasador y el palero desaparecieron con el hundimiento y hubo además dos heridos de gravedad que fueron atendidos en el hospital de la población. Entre todos los siniestros ocurridos en buques de la Compañía durante la guerra, este es el único que produjo victimas entre la tripulación”…

2 comentarios en “EL HUNDIMIENTO DEL VILLEMER

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *