Hace unas semanas solicite, del Sr. Juan C. Sánchez, Secretario de Presidencia de la Fundación «Antonio Menchaca”, permiso para transcribir el extracto de la vida de este destacado personaje de nuestra Vida Marítima. Con mucha amabilidad y paciencia, el Sr. Sánchez nos remitió también una excelente imagen de nuestro protagonista, que es la que ilustra este artículo. He estado retrasando su incorporación a la red con la esperanza de encontrar una foto del vapor ANITA o de los vapores NERVION u ONSALA. Vana esperanza, y, aprovechando la única ventaja de Internet, espero, con la colaboración de los estimados lectores, tener la suerte de encontrar una foto de alguno de ellos y poder completar, de esta manera, este articulo que honra a un gran hombre de negocios. También el ruego, si alguien dispone de información sobre este tema, de contactar con la mencionada Fundación, para remitirles la documentación necesaria para que amplíen su fondo histórico.
Retomando de la web mencionada el extracto sobre su fundador, transcribimos el siguiente apunte sobre la vida del ilustre empresario: …”D. Antonio Menchaca y de la Bodega nació en Bilbao el 29 de Abril de 1.882, hijo de Dª Rosario y D. Antonio. Por parte materna perteneció a la familia Bodega-Quadra y por lo tanto era descendiente del oficial de la Marina D. Juan Francisco de la Bodega y Cuadra, descubridor de la costa N.W. americana, cuyo recuerdo está muy presente en Columbia, Victoria y Vancouver, ciudades de la Columbia británica del Canadá.
Se graduó como abogado por la Universidad de Deusto, especializándose en el ramo marítimo, para lo que empezó trabajando para una empresa británica de las más importantes de entonces Harris & Dixon, cuyas oficinas estaban en el 21 Grace Church street de la City de Londres. Como fruto de esta preparación se convirtió en naviero antes de la 1ª Guerra Mundial, teniendo en propiedad un moto-velero de carga y un vapor de carga llamado “ANITA”.
En 1.918 se casa con Dª Concepción Careaga y Basabe, hija del Embajador D. Pedro de Careaga y la Quintana, quien sería honrado con el título de Conde del Cadagua. De este matrimonio tuvo un hijo; D. Antonio Menchaca Careaga, nacido en Las Arenas en 1.921.
En 1.921 compró dos vapores más, el “NERVION” y el “ONSALA”, que traían carbón para la Fábrica de Briquetas de Zorroza, que instaló en sociedad con los Sres. de Aznar, junto al muelle de la ría bilbaína. Para este mismo fin compró un nuevo vapor que lo llamó “BRIQUETAS DE ZORROZA”.
Posteriormente es armador del “BANANA” y del “CRESALUBI”, dedicados ambos al cabotaje español y también del vapor “CRISTINA RUEDA”.
Así mismo fue armador del “ANTON”, “CILURNUM” y “URIBITARTE”, siendo estos dos sus últimos barcos.
Durante la 2ª República fue nombrado Cónsul Honorario del Perú en Bilbao como cabecera de la zona norte de España, cargo que desempeñó hasta su fallecimiento, el 11 de junio de 1.968, mereciendo por ello diversas condecoraciones.
Transmitió la propiedad de la casa de su propiedad construida en el término municipal de Leioa llamada “La Boronita”, a la Institución Religiosa “Opus Dei” para dedicarla a colegio (hoy Gaztelueta). También donó una de las casas de la familia en Plencia para labores sociales de la parroquia.
Esta dimensión social y filantrópica la tendría toda la vida, prueba de ello fue la construcción en 1.955 de un grupo de viviendas sociales en Leioa, cuya dirección de obra fue encargada a D. Eugenio Mª de Aguinaga.
También donó a Auxilio Social, entidad oficial Benéfico-Social de entonces, la finca denominada Balneario de la Muera de Arbieto, en escritura ante Notario D. José Pablo de la Herrán y de las Pozas, el 2 de Agosto de 1.943, para destinarla a la atención de niños pre-tuberculosos, que en aquella época constituían un problema social en la provincia. La donación consistía en el Balneario de la Muera con los edificios y terrenos, fuentes y manantiales, así como el Hotel, la capilla, una casa chalet y un caserío.
En enero de 1.944 adquiere una instalación de rayos X que dona al Sanatorio de Górliz.
Entre otras distinciones, el 4 de febrero de 1.943 el Consulado de EE.UU. en Bilbao le homenajeó por el salvamento de catorce náufragos del buque “ALASKAN” por la tripulación del “CILURNUM”…
En el 1950 me ingresaron en un colegio interno llamado Antonio Menchaca en Orduña Vizcaya. Me imagino que el nombre del colegio se lo pusieron por las obras que hizo este Señor, que como he podido comprobar fueran varias.
El comentario anterior es mio. A los seis meses de morir mi padre me ingresaron en dicho colegio. Una experiencia quejamás olvidaré, pues con la muerte de mi padre cambió totalmente mi vida. No obstante he de reconocer que la proliferación de colegios como este distribuidos por toda España recogió a miles de niños que en el noventa por ciento estaba en la mas absoluta pobreza. Se les dió hogar y cultura,