CONDECISTER

Los embonos, o bulges como se conocen en ingles, son dispositivos que mejoran la estabilidad y la flotabilidad, y, aplicados a buques de guerra, permiten, por regla general, una mejor protección antisubmarina. En buques mercantes son usados, normalmente, para mejorar una estabilidad comprometida, o, para permitir una modificación del buque, a veces radical, que cambia totalmente los cálculos que se hicieron en la construcción de este. Uno de los casos más conocidos es el de los famosos ro-ros de la serie ATLANTIC STAR, de Atlantic Container Lines, unos innovadores buques que necesitaron de la adición de unos notables embonos para mejorar su comprometida estabilidad. En nuestra contraseña, el CONDECISTER, buque tanque de la Naviera Condal, fue uno de los mas caracteristicos.

El vapor LUCY ESSBERGER. Foto del libro DEUTSCHE REEDEREIEN. Band 3.JPG
El vapor LUCY ESSBERGER. Foto del libro DEUTSCHE REEDEREIEN. Band 3.JPG

Deutsche Reederien, Band 3, escrito por Gert Uve Detlefsen, Hans-Jürgen Abert, Theodor Dorgeist y Hans-Günther Wentzel, pertenece a una serie de libros, extraordinarios, que narran la vida de muchas navieras de la más grande nación europea. Su ISBN es 3-928473-25-5, y en el tercer volumen de la serie tiene un apartado dedicado a la “Schiffsliste Reederei John T. Essberger”, en donde narra la vida del primer LUCY ESSBERGER, que luego seria el buque que hoy estudiaremos; el CONDECISTER. Con la ayuda del traductor de Google, y condensado, apunta lo siguiente sobre el buque: …”…”Buque tanque LUCY ESSBERGER. RHTQ. DHPP…
…En noviembre de 1911 los astilleros Kjöbenjavns Flydedock & Skibsvaerft AS, de Copenhague, boto el numero de grada 91, el buque tanque PETROLEUM, para la Vestlandske Petroleum Co., de Bergen, Noruega, teniendo como manager a C. Mohr.
En octubre de 1930 pasa a la Atlantic Tank Reederei GMBH, de Hamburgo, John T. Essberger GMBH, siendo entregado y registrado en 10 de noviembre de 1930.
En 21 de mayo de 1937 a John Essberger, de Hamburgo.
En 27 de enero de 1938, a John T. Essberger.
El 27 de agosto de 1939 es internado en Cádiz.
2 de septiembre de 1939. A las órdenes del Etappendienst en España.
21 de noviembre de 1942. Permanece con la Kriegsmarine. En noviembre de 1942 estaba en venta y lo compra Reederei Eugen Friederich, quien lo renombra LEONHART FRIEDERICH.

El vapor CONDECISTER en Tenerife. Coleccion Juan Antonio Padron Albornoz. Universidad de La Laguna. Puerto Autonomo de Tenerife.jpg
El vapor CONDECISTER en Tenerife. Coleccion Juan Antonio Padron Albornoz. Universidad de La Laguna. Puerto Autonomo de Tenerife.jpg

En 7 de mayo de 1945 abandona la tripulación el barco y es tomado por las fuerzas gubernamentales de la Marina española, cargado con 493 metros cúbicos de gasolina.
El 13 de septiembre de 1945 la tripulación alemana fue llevada de nuevo a bordo, el barco, luciendo ahora la bandera británica.
14 de julio de 1945. Cedido como reparaciones de guerra por los aliados en Bruselas y en España. Se vende en el mismo día, en Cádiz, saliendo a remolque y llegando el 15 de julio a Gibraltar, donde fue capturada la tripulación alemana.
En 1947 pertenece a la Cia. Marroquí de Navegación, S.A., de Barcelona, España.
En 1950 se renombra MARNA, bandera marroquí y registrado en Rio Martin.
En 1956 pertenece a Transportes y Consignaciones, de Bilbao, España.
En julio de 1959 pasa a ser de Francisco y José Maria Condeminas S.A., de Bilbao, España, renombrándose CONDECISTER.
En 1959 figura como propiedad de la Naviera Condal, de Barcelona.
En 1961 pasa a Hijos de M. Condeminas S.A., de Barcelona.
En 1965 figura como perteneciente a Estación Receptora de Líquidos, de Barcelona.
En 1966 figura como Eximtrade, de Barcelona.
A finales de 1967 se convierte en buque receptor de liquidos en las Islas Canarias.
En 1968 desaparece de los listados del Lloyd´s Register of Shipping”…
El buque tuvo varios nombres en nuestra contraseña, y, en el final de su vida, como ya hemos visto, se llamo CONDECISTER, perteneciente a la Naviera Condal, de la familia Condeminas, todos cuyos buques estaban bautizados con nombres que empezaban con la abreviación del nombre familiar. Compartió flota con los CONDESTABLE, CONDECORADO, CONDESADO, CONDESITO, CONDESA, CONDE, CONDECISTER, CONDECORADO (2º), CONDEMAR y CONDESTABLE (2º). Solo los tres últimos fueron de nueva construcción. Los veremos en futuros articulos.
De un libro extraordinario, La Estela del Petroleo, escrito por Juan Carlos Díaz Lorenzo, publicado en 2006, y sobre la Naviera Condal, y el CONDECISTER en concreto, condensamos los siguientes apuntes: …”Cuando las tropas aliadas desembarcaron en Normandia, el petrolero LUCY ESSBERGER se refugio en el puerto de Cádiz. Dado que el barco enarbolaba la bandera de la Marina de Guerra, fue internado por las autoridades españolas y cuando termino la guerra lo pusieron –como a todos los mercantes alemanes en puertos españoles- a disposición de la Comisión Aliada.
Entonces se hizo cargo del pequeño petrolero la Allied Reparation Agency, que en 1947 lo vendió a la Compañía Marroquí de Navegación, con sede en Barcelona, siendo abanderado en Marruecos con el nombre de CIMSA y matricula de Río Martín. Reconvertido en vinatero, comenzó una nueva etapa haciendo viajes por el Mediterráneo hasta 1950, en que volvió a cambiar de nombre y cometido.
Rebautizado en MARNA y manteniendo el mismo pabellón, a partir de entonces recalo en el puerto de Santa Cruz de Tenerife para suministrarse combustible en sus viajes a puertos africanos, donde cargaba aceites vegetales para Europa.
En 1956 figuraba como propiedad de Transportes y Consignaciones, de Río Martín, que volvio a utilizar en su anterior condición de vinatero, hasta que en 1959 fue abanderado en España con el nuevo nombre de CONDECISTER y gerencia de Eximtrade, empresa con sede en Barcelona.
Cuando vino a Canarias navego durante algún tiempo como aljibe llevando cargamentos de agua potable a Puerto del Rosario y Arrecife de Lanzarote. Tiempo después quedo amarrado en el muelle de Santa Catalina, en Las Palmas. El 6 de septiembre de 1973 se declaro a bordo un incendio, siendo auxiliado por los remolcadores TAMARAN –capitán, Juan Garrido López– y VULCANO TERCERO, que acudieron en su ayuda, evitando que acabara siendo consumido por las llamas.
Pintado de color negro y ocre el buque-tanque CONDECISTER permaneció como simple pontón. Durante una larga temporada tuvo abarloado al buque de cabotaje MUSEL, que en su última etapa perteneció a la propiedad del armador lanzaroteño Antonio Armas Curbelo. En 1974, a remolque del remolcador español MARTES, fue llevado a Bilbao, donde se procedió a su desguace”…
Estupendo apunte, como siempre, de Juan Carlos Díaz Lorenzo. Ahora acudiremos a las hemerotecas para comprobar algunas fechas y confirmar otros acontecimientos en la vida del buque.
La patente marroquí de navegación, curiosísima, la anuncia el Boletin Oficial de la Zona de Protectorado Español en Marruecos, Año XXXIX, Número 4, de 26 de enero de 1951, en que se anota: …”Dahir Concediendo Patente Jalifiana de Navegación, Mercantil al Buque Petrolero MARNA.
Loor a Dios unico:
(Sello pequeño de S.A.I. el Jalifa Mulai el Hassan)
Se hace saber por este nuestro elevado escrito, glorificado por Dios, que Nuestra Alteza Imperial Jalifiana.
Habiendo concedido permiso a la S.A. Compañía Marroquí de Navegación, domiciliada en Tetuan, para que con el buque petrolero de su propiedad nombrado MARNA, folio dos, lista primera, de la inscripción de embarcaciones del Distrito de Rio Martin, de eslora 56,24 metros, manga 9,24 y puntal 6,65, pueda navegar y comerciar en todos los mares y puertos del globo.
Debidamente asesorada por los Organismos competentes de la Nación Protectora.
Ha decretado lo que sigue:
Todas las Autoridades dependientes de mi jurisdicción le auxiliaran o facilitaran lo que necesitase para su regular navegación y legitimo comercio, a cuyo fin he ordenado despachar esta Patente Jalifiana, que servirá y tendrá fuerza, considerándose en todas circunstancias como exclusivamente inherente al buque petrolero nombrado MARNA, ínterin este buque se halle bajo pabellón marroquí y no varié de capacidad y figura en el casco y aparejos.
Los que esto leyeren, obren a tenor de lo que se dispone, sin extralimitación.
Y la Paz.
Dado en Tetuán en el palacio del Mechuar, a 13 de Rabiaa 2ª de 1370 (Correspondiente al 22 de enero de 1951)
Visto el Dahir expedido en esta fecha por S.A.I. el Jalifa Mulai el Hasan Ben el Mehdí Ben Ismail, concediendo patente jalifiana de navegación mercantil al buque petrolero MARNA.
Vengo en promulgar y ordenar la ejecución del referido Dahir. Dado en Tetuán a 22 de enero de 1951.- El Alto Comisario, Varela”…
El buque debio ser transformado varias veces, ya que en 1960 estaba dedicado al transporte de mercancía general. Marsella, Genova, Barcelona y Tarragona eran puertos habituales.
Debio ser transformado de nuevo en 1961. En el diario La Vanguardia, edición de 28 de marzo de 1961, se anotaba: …”Comandancia Militar de Marina. Pruebas del vapor «CONDECISTER».-
En la mañana de ayer se efectuaron las pruebas del buque «CONDECISTER», después de las reparaciones que le fueron efectuadas recientemente. Asistieron al acto el jefe del Sector Naval de Cataluña y comandante militar de Marina de Barcelona, contraalmirante don Manuel Antón Rozas; el capitán del puerto, teniente de navío don Antonio Liado Carnicer; el ayudante personal del contraalmirante Antón, teniente de navío don José Espiau Pié, y el ingeniero don José María Sánchez”…
Debemos decir, aunque no hemos obtenido suficiente información, que el buque fue objeto de algún tipo de escándalo comercial en que se vio envuelta la compañía y autoridades militares.
En la edición de jueves, 26 de julio de 1962, pagina 20, se leía: …”«CONDECISTER», con agua potable, para Arrecife de Lanzarote”…
En el B.O. del E., Num. 86, de 9 de abril de 1964, se anotaba: …”Resolución de la Dirección General de Puertos y Señales Marítimas sobre concesi6n de autorización a «Hijos de M. Condeminas, S. A.», para utilizar el tanque buque CONDECISTER para el transporte y almacenaje de mercancías en el puerto de Barcelona.
De Orden de esta fecha, esta Dirección General, por delegación del excelentísimo señor Ministro, ha resuelto: Autorizar a la entidad «Hijos de M. Condeminas, S. A.», la utilizaci6n del tanque buque CONDECISTER para el transporte y almacenaje de mercancías en el puerto de Barcelona, con arreglo a las condiciones que se determinan en la expresada Orden.
Madrid. 7 de marzo de 1964.-El Director general. P. D. Juan Miguel ViIlar y Mir”…
Y de nuevo, en pruebas, segun se anuncia en el diario La Vanguardia, edición del viernes, 9 julio 1965, página 21, en que se citaba: …”Pruebas del «CONDECISTER»
Ayer salió a efectuar pruebas de navegación el buque español «CONDECISTER».
Asisten a las pruebas el almirante jefe del Sector Naval, don José Jáudenes Inco: su ayudante, capitán de corbeta don José Espían, y el capitán del puerto, capitán de corbeta don Antonio Llado.
El «CONDECISTER» quedó luego despachado para Tortosa con carga general”…
Sobre el incendio del buque, desafortunadamente, no he podido encontrar más información. Si alguien tiene mas fotos o información esta invitado a compartirla con nosotros en Internet.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *