El BIZKARGI-MENDI, numero de grada 19 de la Compañía Euskalduna de Construcción y Reparación de Buques, se completo en noviembre de 1910. Era gemelo del UDALA-MENDI y del GANEKOGORTA-MENDI, buque que ya hemos visto en esta web y del que pronto haremos una modificación a fondo del articulo.
Según el LLOYD¨S REGISTER OF SHIPPING, Año 1940, extraído de la pagina web PLIMSOLL SHIP DATA, las características técnicas del buque eran las siguientes: …”Vapor a hélice con casco de acero; ex BIZCARGI-MENDI; señal distintiva, EACC; 1 cubierta corrida (parcialmente de acero y hierro); registro bruto, 3.234 toneladas; under deck, 2.695 toneladas; registro neto, 1.959 toneladas; clasificado como + 100 A1; matricula de Bilbao; botado en noviembre de 1910; construido por Cia. Euskalduna de Const. y Rep. de Buques; armador, Naviera Aznar S.A.; eslora entre perpendiculares, 320,0 pies; manga, 46,6 pies; puntal en bodega, 21,5 pies; doble fondo celular que se extiende en (Ba), 102 pies; €, 18 pies y (f), 133 pies; capacidad de los dobles tanques, 801 toneladas; capacidad del Peak de popa, 128 toneladas; 5 mamparos estancos, cementados; matricula de Bilbao; maquina alternativa de triple expansión; diámetro de los cilindros: 22 1/2, 37 y 61 pulgadas; carrera de los émbolos, 42 pulgadas; presión de trabajo, 180 libras; 253 caballos nominales; 2 calderas; 6 hornos; superficie de calefacción, 3.787 pies cuadrados; superficie de parrilla, 102 pies cuadrados; maquinas construidas por Blair & Co. Ltd., de Stockton, Inglaterra”…
El buque en uno de sus primeros viajes sufre un grave incidente; un abordaje. En la edición de 2 de febrero de 1911, del diario holandés NIEUWE AMSTERDAMSCHE COURANT. Algemeen Handelsblad, se leía: …”BIZKARGI MENDI. (London, 1 Febr.) El vapor español BIZKARGI MENDI y el vapor belga DYLE entraron en colisión en el Bristol Channel, causándose ambos daños. El BIZCARGI MENDI tuvo que ser embarrancado”…
En un principio, y según la revista LA VIDA MARITIMA, de 10 de febrero de 1911, se le daba por perdido: …”Según telegrama recibido en las oficinas de los señores Sota y Aznar, del capitán del vapor BIZKARGI MENDI, este último ha sido echado á pique por el vapor belga DYLE, á la salida del puerto de Barry, habiéndose salvado la tripulación, que se halla en Cardiff sin novedad.

El vapor BIZKARGI MENDI, de la matrícula de Bilbao y de 3.234 toneladas brutas de arqueo, es el último de los adquiridos por la flota Sota y Aznar.
Se construyó en los diques Eúskalduna, de Bilbao, habiendo comenzado las obras en Septiembre de 1909 y terminando en Noviembre de 1910.
Salió el primer viaje el 20 del mismo mes de Noviembre, y lo mandaba el capitán D. Feliciano Echevarría.
Después de un viaje por el Mediterráneo, últimamente, el vapor BIZKARGI-MENDI había llegado á Cardiff con mineral el día 27 de Enero, y el accidente le ha ocurrido cuando se dirigía desde aquel puerto al de Savona. Llevaba á bordo 25 hombres”…
Después fue reflotado y siguió con la habitual rutina de los buques de la Compañía. Debió hacer su papel en la Gran Guerra, y la siguiente noticia destacada del buque fue un susto, de los muchos que estos vapores daban, que el diario EL HERALDO DE MADRID, 29 de septiembre de 1924, narraba así: …”¿Se ha perdido el vapor «BIZKARGI MENDI»?
Bilbao 29.—Se han recibido noticias en las oficinas de la Casa Sota, diciendo que el vapor «BIZCARGI MENDI» corría peligro grave en las costas de Asturias, a consecuencia del fuerte temporal, que amenazaba arrojarle contra la costa referida.
Un despacho recibido posteriormente manifestaba que el peligro iba en aumento. El vapor «MARQUES DE URQUIJO» radiografió diciendo que salía en auxilio del barco amenazado.
No se tienen más noticias. El buque salió el día 21 del actual para Finisterre con cargamento de hierro, y desplaza 4.890 toneladas”…
No hemos podido localizar mas noticias sobre este tema.
El siguiente susto fue otra varada, esta vez en las costas gallegas. El diario EL LUCHADOR: diario republicano, Año XVII, en su Número 5367, de 3 de septiembre de 1929, anotaba: …”El BIZKARGI MENDI puesto a flote. Villagarcia (teléfono).
El vapor BIZKARGI MENDI, que a causa de la niebla encallo en la Isla de Salvora, ha sido puesto a flote ayer tarde, merced al auxilio que le prestaron el ALTUBE MENDI y un remolcador de la Compañía Sota, a la que pertenece el primero”…
Durante la guerra civil tuvo su lado oscuro al actuar como buque prisión llevando presos políticos desde San Sebastián a Bilbao, donde los tomo el ARANTZAZU-MENDI. Se interno en Hull, Inglaterra, el 13 de agosto de 1937.
Ya al final de su vida le ocurrió un hecho trágico, consecuencia, seguramente, de los duros momentos que se vivían en la posguerra española. El diario ABC, edición de 14 de abril de 1951, lo citaba así: …”Vapor incendiado en el puerto de Málaga. Málaga 13.
Esta mañana se ha declarado un incendio a bordo del vapor de la matricula de Bilbao MONTE FACHO, que se encuentra atracado en el muelle Canovas. Se ignoran las causas del fuego, que comenzó en la bodega numero dos. El buque ha quedado inclinado sobre la banda de estribor, debido a la gran cantidad de agua arrojada sobre el para dominar el siniestro. Los servicios de bomberos e incendios del Ayuntamiento y de la Junta de Obras del Puerto trabajan activamente para la total extinción del fuego. Las autoridades se han personado en el lugar del suceso. No hay que lamentar desgracias personales. Las perdidas materiales son de consideración.-Cifra”…
Realmente si que hubo una desgracia personal. El diario ABC, edición de 15 de abril de 1951, completaba así la noticia: …”El incendio del MONTE FACHO lo provoco un fogonero. Málaga 14. Al efectuar una inspección en la bodega del vapor MONTE FACHO, de la matricula de Bilbao, donde ayer se declaro un incendio, que fue sofocado esta mañana, apareció muerto el fogonero José Maria Lambea, de cuarenta y un años de edad, casado y natural de Erandio. Se ha podido averiguar que dicho fogonero entro en la bodega con intención de hurtar, alumbrándose con una candileja. Al tropezar con unas barricas de carburo, estas hicieron explosión, extendiéndose las llamas rápidamente hasta ocasionar un siniestro que ha originado perdidas considerables.
La victima no pudo salir y pereció por asfixia. Se dio cuenta del hecho a las autoridades correspondientes, las cuales ordenaron el levantamiento del cadáver que ha sido trasladado al cementerio para la practica de la autopsia.- Cifra”…
Los hurtos, en aquella época de miseria extrema, siempre eran una cuestión de subsistencia.
Tantas incidencias tenían que acabar en tragedia, esta vez incruenta, ya que el buque se hundió, pero permitió el salvamento de todos los tripulantes. En el diario HOJA OFICIAL DEL LUNES, Año XII, Número 676, de 6 de octubre de 1952, y de voz y experiencia de algunos de los tripulantes, se narraban los hechos del abordaje y hundimiento de la siguiente manera: …”El MONTE FACHO se hundió en veinte minutos, partido en dos. El GRANFORD tiene un boquete a proa.
Lisboa, 5.- Los 37 náufragos del barco español MONTE FACHO, desembarcados en Lisboa por el buque ingles GRANFORD, causante del abordaje, declararon –después de telegrafiar a sus respectivas familias su llegada- que el choque se había producido a la altura de las islas Berlangas, a 40 grados, 34 minutos de latitud Norte y 9 grados, 34 minutos de longitud Oeste. Una densa niebla -explican- impedía ver a pocos metros de distancia. El marinero Adolfo Marcon Belina, que ocupaba uno de los puestos de vigía, vio de repente y con gran sorpresa una sombra a babor. Todo fue tan rápido que, según manifestó al corresponsal de la Agencia EFE, nada pudo hacer para evitar el choque. Se produjo casi en el acto un formidable estruendo y cuando el recupero los sentidos, se encontraba en una lancha de salvamento al que lo habían llevado sus compañeros. Todos los tripulantes del barco español dormían cuando se produjo el abordaje, excepto el segundo de a bordo y ocho marineros que estaban de servicio. Despertados por la violencia del choque, se lanzaron rápidamente sobre cubierta, donde recibieron la orden de embarcar inmediatamente en las lanchas de salvamento. En 20 minutos el MONTE FACHO desaparecía bajo las aguas. Ningún marinero tuvo tiempo para salvar sus enseres, y muchos de ellos se pusieron a salvo vestidos con su atuendo de dormir. Incluso uno llego a Lisboa sin mas ropa que una gabardina que le prestaron en el buque británico. El GRANFORD presenta un boquete a proa a la altura de la línea de flotación y arrastraba un trozo de mástil del barco español hundido.
Los 37 tripulantes del MONTE FACHO se pusieron a salvo en las dos lanchas destinadas a tal contingencia, y la maniobra se realizo con absoluta serenidad, sangre fría y orden perfecto. Ocho de los tripulantes presentaban heridas ligeras, de las que fueron tratados a bordo del buque ingles, donde se socorrió a todos ellos.
El cocinero del MONTE FACHO, Andrés Berreteaga, afirma que el barco quedo sujeto al GRANFORD, casi suspendido a su proa, y que después se partió por la mitad. Desapareció primero la proa y luego la popa. Todo en veinte minutos.
Todos los tripulantes del MONTE FACHO, incluso el Capitán, don José Zarragoitia, son de Bilbao.
El MONTE FACHO hacia comercio de cabotaje entre los puertos del Norte de España y los del Sur; se dirigía a Bilbao con cargamento de 4.200 toneladas de sal. Desplazaba 3.234 toneladas. El GRANFORD de 7.067 zarpo de Inglaterra hace dos días con rumbo a Formosa, con cargamento de abonos y productos químicos. Sufrirá en unos astilleros portugueses las oportunas reparaciones.
Los tripulantes del MONTE FACHO atendidos en Lisboa por el representante de la casa armadora, salen hoy para España. Con pena tuvieron que dejar a bordo una gata y dos gatitos nacidos la víspera del desastre.-(EFE)”…
Necesitamos, como siempre, la colaboración de los estimados lectores, para obtener fotos del buque, como BIZKARGI-MENDI, o como MONTE FACHO, así como la información de los nombres de todos los tripulantes en el momento de la catástrofe.
También, a ser posible, fotos e información sobre la vida profesional de su Capitán, don José Zarragoitia, de Bilbao.
Yo estuve haciendo practicas de navegacion como agregado en el barco Monte Bizkargui de la Naviera Aznar desde septiembre de 1953 hasta enero de 1954. Sin embargo leo que el Monte Bizkargui naufrago en octubre de 1952.
Supongo que el barco en que yo navegue fue un segundo y posterior Monte Bizkargui comandado por el capitan Eugenio de Renteria.
Me interesa y agradeceria cualquier informacion sobre este segundo Monte Bizkargui
Mi aita navegó en el marques de urquijo durante muchos años, en julio de 1936 también, y el barco se averió(perdió la hélice?) a la altura del cabo vilano, para ser teparado en Ferrol?. Es todo lo que sé. Alguien podria disponer de más información?