LA PERDIDA DEL MALAESPERA

MAS VALE VAPOR EN CALDERAS QUE ALAS RASTRERAS

En el numero de agosto de 1910, la revista The Marine Engineer and Naval Architect, en su Vol. XXXIII, de agosto de 1910 a julio de 1911 se hacia la siguiente anotación: …”MALAESPERA.- On June 24th. the patent cantilever framed steamer MALAESPERA. built by Messrs. Sir Raylton Dixon and Co., Ltd., at their Cleveland Dockyard, Middlesbrough, to the order of Messrs. Ocharan & .Aburto, of Bilbao, proceeded to sea for her official trials, which pas.scd off most successfully and the vessel proceeded to the Tyne to load a cargo of coal for St. Nazaire. See Launch in July issue”…
Este buque, con el nombre de una mina de Bilbao, tuvo una cortísima vida que acabo en una tragedia inmensa; la desaparición del buque y sus tripulantes.

Baporea MALAESPERA. Oleo colección de doña Evangelina Lisón Yáñez. Getxo. Del libro BELATIK BAPORERA PINTURAREN BIDEZ.jpg
Baporea MALAESPERA. Oleo colección de doña Evangelina Lisón Yáñez. Getxo. Del libro BELATIK BAPORERA PINTURAREN BIDEZ.jpg

El Presidente de la Fundación Plasentia de Butron, Sr. Ángel Maruri Larrabe, tuvo la gentileza de enviarme hace unos días unos libros editados por el citado Museo, interesantísimos todos ellos, especialmente uno en que se citan marinos de aquella extraordinaria villa y los buques en que navegaron. En otro de ellos titulado Belatik Baporera Pinturaren Bidez. De la Vela al Vapor a Traves de la Pintura, editado por el Museoa Plasentia de Butron en el año 2009 y patrocinado por la Fundación Bilbao Bizkaia Kutxa Fundacioa, esta disponible en vasco y castellano conjuntamente, y es una obra interesantísima, en papel de gran calidad, en la que se muestran cuadros, tanto de veleros como de vapores; uno de ellos el MALAESPERA.
Según el libro citado: …”Construido en 1910 por Sir R. Dixon & Co. Ltd (Middlesborough, UK). Acero, hélice, aparejo de goleta, luz eléctrica. Distintiva (banderas): HSQN; TRB: 2.385 t.; TRN: 1.280 t.; Eslora, 88,08 m.; manga, 13,41 m.; Puntal: 6,85 m. Calado: 6,15 m. Maquina de vapor de 237 NHP. (Blair & Co. Ltd., Stockton- UK.); Propiedad de Ocharan y Aburto-ren jabetza. Bilbo.”…
Propiedad de Ocharan y Aburto debió estar dedicado al tráfico de mineral desde la costa cantabra a Inglaterra y la vuelta con carbón desde puertos ingleses.
De su vida operacional solo he encontrado rutina hasta el dia de su desaparición. En el diario El Siglo Futuro, edición de 14 de enero de 1914, Num. 2768, se hacia el siguiente apunte del naufragio, y, afortunadamente, se citan los nombres de casi todos los tripulantes, entre ellos, tristemente, algunos todavía niños: …”Buque desaparecido con su tripulación.
Desgraciadamente parece confirmarse el naufragio del vapor MALAESPERA, de la matrícula de Bilbao.
El MALAESPERA salió de Bilbao el 27 de Diciembre para Newport (Inglaterra), y no ha vuelto á tenerse de él noticia alguna.
El buque llevaba 3.950 toneladas de mineral.
La dotación del MALAESPERA, que debe haber perecido, la formaban las siguientes personas: Capitán D. Epifanio Allís, de treinta y cinco años, casado y natural de Bermeo (Vizcaya); primer oficial D. Luis Laisón, de veintiséis años, casado y natural de Barrica (Vizcaya); segundo oficial D. Eloy Larrazábal, de veintiocho años, soltero, de Sestao (Vizcaya); contramaestre Castor Laguna, de treinta años, soltero, de Bermeo; primer maquinista D. José Montara, de treinta y ocho años, casado, de Portugalete; segundo maquinista D. José Ares Leyva, de treinta y seis años, casado, de San Fernando (Cádiz); tercer maquinista D. Sotero Camblanca, de cuarenta y cuatro años, casado, de Valdaliga (Santander); ayudante de máquina don Félix Idírogas, de diez y nueve años, soltero, de Deusto (Vizcaya).
Marineros: José Guerra, de treinta años, soltero, de Vigo; Vicente Larrea, de treinta y cuatro años, casado, de Colindres (Santander); Patricio R. Expósito, de treinta y cuatro años, casado, de Bilbao; José Valle, de veintiocho años, soltero, de Dayan (Lugo); Wenceslao Brunet, de diez y ocho años, soltero, de Barcelona; Ramón Fernández, de diez y ocho años, soltero, de Sorres (Coruña); Andrés Espalbine, de veinticinco años, soltero, de Cronstand (Rusia).
Fogoneros: Luís Rodríguez, de veinte años, soltero, de Garrucha (Almería);
Juan Ruiz, de cuarenta y un años, casado, de Ciérvana (Vizcaya); Andrés Rodríguez, de treinta y ocho años, casado, de Vera (Almería).
Paleros: Juan Ormaolea, de diez y seis años, soltero, de Arteaga (Vizcaya); Eugenio Espín, de veintinueve años, soltero, de Cabreiro (Lugo).
Camareros: Francisco Amayobeitia, de quince años, soltero, de Laguardia (Alava). Urbano Anzurriza, de catorce años, de Elanchogue (Vizcaya).
Marmitón, Cornelio Solraluce, de quince años, de Ariazúa (Vizcaya).
Se ignora el nombre del mayordomo y del cocinero”…
Rogamos a los estimados lectores la colaboración para obtener mas información sobre estos hechos y, a ser posible, el envió de fotos del buque o sus tripulantes. Es sorprendente ver los nombres de tripulantes menores de edad que dejaron su vida en esta tragedia.
En el diario El Globo de Madrid, edición de 24 de enero de 1914, Num. 13.206, se leía: …”Funerales por los náufragos.
Bilbao, 24.- Se han celebrado solemnes funerales en sufragio de las almas de los náufragos tripulantes del vapor MALAESPERA.
Asistieron las familias de las víctimas y representaciones de las Asociaciones de pescadores y de capitanes y pilotos de la Marina mercante.
Presidió el acto el comandante de Marina, acompañado del representante de la Casa armadora”….
Se busca información y fotos sobre D. Epifanio Allis, de Bermeo, capitan del buque MALAESPERA. Se buscan datos personales -sobre su carrera- y fotos de el y de su buque

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *