D. ENRIQUE ARRASATE MURUA Y EL VAPOR SAN FERNANDO

A veces los buques más pequeños y de menor vida operacional son los que mas complacen al desvelar parte de su pequeño misterio.
El 1 de octubre de 1.879 se botaba el número de grada 173 de los astilleros M. Pearse & Co. de Stockton, Inglaterra. Otro más de los miles de cargueros que se construían en el gran Imperio ingles, con precisión, eficacia y máxima profesionalidad. Se le bautizo como ARGOSY y era propiedad de J. Hodgson, de Newcastle.
Posteriormente es vendido en 1.893 a J. Knott y renombrado EGYPTIAN PRINCE, quien a su vez en el año 1.900 lo vende a intereses italianos, concretamente E. Bozzo, que lo bautiza LUIGINO.

Foto de mala calidad pero buen interés histórico del vapor SAN FERNANDO. De la revista LA VIDA MARITIMA. Año 1908
Foto de mala calidad pero buen interés histórico del vapor SAN FERNANDO. De la revista LA VIDA MARITIMA. Año 1908

En el año 1.905 vara y se hunde a la entrada de la ría de Huelva, y en 1.907 el armador ovetense Fernando Súarez lo compra y lo convierte en el primer vapor de la matricula.
En la revista LA VIDA MARITIMA, Año VII, Num.221, de 20 de febrero de 1.908, leemos: …”Huelva.-Completando la información sobre el vapor SAN FERNANDO, de cuyo bautizo se dio cuenta oportunamente, debemos decir que su armador, D. Fernando Suárez, adquirió hace algunos meses este buque, el cual, por efecto de un choque con otro, sufrió algunas averías, quedando, después de reparado convenientemente, en situación de desafiar los riesgos de la navegación de altura.
Tiene el barco 275 pies de eslora por 35 ½ de manga y 24 de puntal, desplazando 3.849 toneladas. Sus calderas, que funcionan á baja y alta tensión, así como toda la maquinaria, son de la casa Blair and Co., de Stockton. El casco es de hierro, de corte elegante. El interior se halla muy bien distribuido, teniendo el buque cuatro bodegas para la carga de mercancías, y su valor, en conjunto, se hace ascender á 600.000 pesetas. Huelva, el segundo puerto de España en orden á la exportación, y en el que ordinariamente hay anclados de 50 á 60 vapores de diversas nacionalidades, con un magnífico fondeadero, con soberbios muelles, con un presente hermoso y un porvenir espléndido, no tenía hasta ahora un sólo buque de vapor matriculado; la bandera de Huelva no paseaba los mares ni visitaba los puertos de otros países; pero esto, que realmente constituía una singular y anómala rareza, no ocurrirá en adelante, merced á los alientos del citado comerciante de Huelva D. Fernando Suárez, que es el propietario del SAN FERNANDO.

Capitan D. Enrique Arrasate Murua. Foto del libro CAPITANES Y PILOTOS DE LA MARINA MERCANTE RELACIONADOS CON PLENTZIA
Capitan D. Enrique Arrasate Murua. Foto del libro CAPITANES Y PILOTOS DE LA MARINA MERCANTE RELACIONADOS CON PLENTZIA

El SAN FERNANDO es el primer vapor de la matrícula de Huelva, y su interesante historial extractado es como sigue: En Julio de 1907 el Sr. Suárez compró los despojos del vapor italiano LUIGINIO naufragado en la desembocadura de aquel río, bajo cuyas aguas había permanecido dos años. Se puso á flote empleándose diariamente en esa sombra de buque y por espacio de cuatro meses, de 40 á 120 hombres entre ajustadores, caldereros, herreros y carpinteros, dirigidos por personal idóneo para poder llevar á cabo las faenas de limpieza, pintura y composición, siendo además todos los materiales que se han invertido en su grandísima reparación, de producción nacional. Sus obras han sido hechas en los talleres de fundición de D. Matías López, de los Sres. Ih. Morrison y Cia. y Ferrocarril de Zafra a Huelva.
Para terminar algunas obras que le faltaban por no haber en Huelva los elementos necesarios, hubo que enviar a otro puerto el barco, y actualmente se encuentra el barco en los talleres Nuevo Vulcano de Barcelona hasta concluir su reparación, que se esta verificando con material español”…
En el numero siguiente de LA VIDA MARITIMA, el 222, edición de 29 de febrero de 1.908 volvemos a leer: …”Limpio de fondos bajó del dique el vapor SAN FERNANDO, de la matricula de Huelva, perteneciente al armador D. Fernando Suárez.
Dicho buque, recientemente adquirido por dicho armador, fue bautizado en Huelva el 15 de diciembre ultimo, y después de recorrido general interino cargo mineral para nuestro puerto, donde después de descargado empezó la reparación que en cámaras se le esta efectuando, para lo cual subió a nuestro dique, donde limpio sus fondos y terminada la reparación, emprendió su viaje de inauguración de la nueva línea que se establece desde este puerto a los de Valencia, Alicante, Málaga, Huelva, Cádiz, Vigo, Villagarcia, Coruña, Pasajes, Bilbao, Santander y Aviles”…
Fue precisamente cerca de uno de estos puertos, a 60 millas al Norte de Finisterre, cuando el 14 de abril de 1.911 se hunde y pierde el SAN FERNANDO. Sus características técnicas según el LLOYD¨S REGISTER OF SHIPPING, Años 1.904-5 (como LUIGINO) son las siguientes: …”Señal distintiva, QHMP; vapor con casco de hierro y aparejo de bergantín; 2 cubiertas corridas; 2.009 toneladas de registro bruto; 1.851 under deck; 1.321 toneladas de registro neto; clasificado como + 100 A 1; botado en octubre de 1.879; armador E. Bozzo de Napoles; 275.0 pies de eslora; 35.5 pies de manga; 24.o de puntal a bodega; 24 pies 11 pulgadas puntal a cubierta; castillo de proa de 34 pies; maquina Compound, diámetro de los cilindros 31 y 62 pulgadas para una carrera de 39 pulgadas; presión de trabajo, 80 libras; potencia, 184 caballos nominales; 2 calderas con 6 hornos; superficie de parrilla, 88 pies cuadrados; superficie de calefacción, 2.957 pies cuadrados; maquina construida por Blair & Co. Ltd. de Stockton; franco bordo en la línea central, en carga, 4 pies 3 ½ pulgadas”…
Su capitán, en el momento de la tragedia, era el D. Enrique Arrasate Murua, natural de Lekeitio, que estudio en la escuela de Plentzia y se caso con Luisa Arruza Arriaga. Mando dos buques, el RAPIDO de la naviera Compañía Anónima Marítima La Actividad y el SAN FERNANDO, que hoy estudiamos, en donde este marino perdió su vida. Estos apuntes sobre su capitán están sacados de un libro interesantísimo; CAPITANES Y PILOTOS DE LA MARINA MERCANTE RELACIONADOS CON PLENTZIA. Escrito y compilado por Ángel Maruri Larrabe y Ricardo Francés Billalabeitia, lo edito la Fundación Museo de Plasentia de Butrino-Plencia-Plentzia. Se edito en 2010 y su ISBN esta en tramite. En cuanto lo podamos obtener lo añadiremos a este artículo. Excelente obra de recapitulación de marinos de la Villa y los buques en los que navegaron.
En nuestro habitual recorrido por las hemerotecas, destacamos esta noticia, aunque no estoy seguro al ciento por ciento de que se trate de nuestro buque, dada por el DIARIO DEL COMERCIO, órgano del Partido Liberal Dinástico, Año XIV, Número 4019, edición de 29 de febrero de 1908, en que se anota: …”Anteayer, al llegar a este puerto el vapor SAN FERNANDO, procedente de Barcelona, se fue contra el dique transversal, abriéndosele un boquete en toda la proa.
Gracias a tener el buque compartimentos estancos, no se fue a pique.
La causa del sinistro debese a haberse roto la cadena del timón en el momento en que viraba el SAN FERNANDO.
El buque regresara a Barcelona para reparar averías”…
El puerto que se cita es el de Tarragona.
Otro incidente, también relacionado con un fallo del timón, lo narra el diario LA VANGUARDIA, en su edición del martes, 26 octubre 1909, en que se cita: …”Huelva, día 25, 3,50 tarde. La goleta holandesa ATLANTICH fue abordada en esta bahía por el vapor SAN FERNANDO el cual al maniobrar delante la proa de la goleta, próximo al muelle de Río Tinto, no obedeció al timón ocasionando el abordaje. La goleta sufrió varias abolladuras en las planchas del costado de estribor”…
Aproximadamente un año después el capitán fue absuelto en uno de los ridículos e inmorales consejos de guerra que tenían que sufrir los marinos mercantes ante cualquier incidente marítimo.
Otro ejemplo de la nefasta injerencia de la Armada en temas laborales lo leemos en el diario LA VANGUARDIA, en su edición de viernes 4 de marzo de 1910: …”Bilbao, día 3, 9,43 noche. Ha salido el vapor SAN FERNANDO, después de haber estado á bordo las autoridades de Marina, á causa de haber ocurrido una insubordinación porque varios tripulantes querían desembarcar sin concluir el compromiso firmado para desembarcar en Huelva.
El capitán impuso su autoridad. El ayudante de Marina ordenó formar á la tripulación y la arengó, excitándola á respetar al capitán del buque. Después los tripulantes que quisieron desembarcar cobraron sus haberes, pero descontando los días que debían trabajar hasta llegar á Huelva. Los tripulantes desembarcados fueron sustituidos por otros”…
Su tragedia la relata el diario LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA, diario universal de noticias, Año LXII Número 19425, de 19 de abril de 1911, en que leemos: …”El Naufragio del SAN FERNANDO. Relato horripilante. Veintidós ahogados. Huelva. (Miércoles madrugada).
El armador del vapor SAN FERNANDO, de la matricula de Huelva, naufragado en las costas de Portugal, ha recibido esta noche una carta del primer maquinista Olondo, fechada ayer en oporto, y que dice así: “Todavía tengo la cabeza mala para dar cuenta de como paso la desgracia.
Fuimos salvados por el vapor alemán PORTIMAO después de estar luchando dos horas con las olas.
El naufragio ocurrió a las dos y veinte de la madrugada del sábado, desfondándose dos escotillas de proa.
El buque se hundió rápidamente, arrastrando al fondo a toda la tripulación.
El capitán estaba a mi lado mandando la maniobra de arriar los salvavidas cuando nos hundimos, no habiendo vuelto a verle.
Fue este un momento terrible, y cuando subí a la superficie, me así desesperadamente a una tabla que halle a mi alcance.
Al poco rato vi un bote dando vueltas y al que estaban cogidos, en supremo esfuerzo, tres tripulantes.
Nade hasta ellos consiguiendo alcanzarlos. Poco después se acerco el vapor PORTIMAO y nos recogía.
Los demás tripulantes, hasta veintidós, perecieron al hundirse el buque”…
Los nombres de los supervivientes aparecen reflejados en el diario LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA, diario universal de noticias, Año LXII Número 19426, edición de 20 de abril de 1911: …”Los salvados. Lisboa. Los náufragos del vapor SAN FERNANDO, de Huelva, que lograron salvarse, se llaman, Antonio Olondo, de Bilbao; Bartolomé Cadasel, de Palma de Mallorca; Ramón Álvarez, de San Esteban de Pravia, y Ángel Frión, de Santander”…
Desafortunadamente no he encontrado los nombres de las victimas. Descansen en paz tan valientes marinos.

Un comentario en “D. ENRIQUE ARRASATE MURUA Y EL VAPOR SAN FERNANDO

  1. En el Tomo 084, Actas 0711 hasta 0731, Folios 0164 r hasta 0184 v de los Libros de Defunción del Registro Civil de Huelva , correspondiente a 1911 , aparecen inscritos como desaparecidos en el naufragio del “Vapor San Fernando” las siguientes 21 personas:

    1º Enrique Arrasate Murica (sic) , Capitán
    2º Julián López Sac , 1er Oficial
    3º Vicente Vaello Lanuza , 2º Oficial
    4º Manuel Soto Camacho , Contramaestre
    5º José Manuel Bidasolo Gartier , Carpintero
    6º José Ramón Alonso Fernández , Marinero
    7º Manuel Mateo Delgado , Marinero
    8º Sebastián Acevedo Carrasco , Marinero
    9º Sandalio Pérez Landero , Marinero
    10º José Leiro Velasco , Mozo
    11º Luis Reyes Durán , Ayudante de Máquinas
    12º Perfecto Goicoechea Díaz , Calderetero
    13º Braulio González , Fogonero
    14º Manuel Cavames , Fogonero
    15º Manuel Peguero García , Fogonero
    16º Restituto Gómez de la Cruz , Palero
    17º Juan Blanco Ruíz , Palero
    18º Ignacio Peña Poliduna , Cocinero
    19º Francisco Gómez Ruíz , 1er Camarero
    20º José Mercado Domínguez , 2º Camerero y
    21º Luis Bilbao Aurrecoechea , Mayordomo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *