EL VAPOR A PALETAS HERCULES

Ante todo quiero expresar mi agradecimiento a la Sra. Mandy Gaggero, de ilustre apellido en la roca, quien hace tiempo me envió unas estupendas fotos sobre algunos buques de la que fue flota de su Compañía. Una de estas fotos era del vapor a paletas HERCULES. Estamos en el año 1866, y todavia es M.H. Bland quien controla la compañia y la pequeña flota. En aquel año recibe del astillero G.H. Hutchinson & Co., aquel hermoso paddle, dandose la circunstancia, segun parece ser, que fue el primer y ultimo buque construido por aquel astillero. Las maquinas fueron encargadas a Redhead, Softley & Co., de South Shields. La maquina (lever) era de dos cilindros e impulsaba al buque a una velocidad comercial de 9 nudos.
Según el Lloyd´s Register of Shipping : Año 1904-1905, sus características técnicas eran las siguientes: …”Vapor a paletas con casco de madera; señal distintiva, WJSH; 1 cubierta corrida; registro bruto, 145 toneladas; under deck, 145; registro neto, 48; año de construcción, 1866; construido en Newcastle; armador, M.H.Bland & Co. Ltd.; eslora entre perpendiculares, 120.0 pies; manga, 20.5 pies; puntal, 10.9 pies; matricula de gibraltar; 80 RHP”…
Su historia, como siempre, la extraeremos del libro Bland Gibraltar, escrito por Graeme Somner y editado por la World Ship Society, en 1981. Un magnifico y pequeño ejemplar que no puede faltar en nuestras bibliotecas. Según el autor la entrada en servicio del HERCULES fue por las siguientes consideraciones: …”Bland encontró que tenia una fuerte competencia, no solo en la linea Gibraltar-Tanger, sino en los servicios de remolque y salvamento en los alrededores del Estrecho. Compitiendo con el ARAB y el ADELIA en el trayecto a Tanger estaban los vapores LION BELGE, en chárter por Longlands, Cowell & Co., y también el EARL OF LONSDALE, después TIGRE (1863), propiedad de Anthony Mateos. Pronto se aprecio la necesidad de un vapor mas grande y mas poderoso para satisfacer todas las condiciones que un buque multiproposito (uno capaz de llevar a cabo servicios de remolque y salvamento al tiempo que era capaz de transportar carga y pasajeros) debía cumplir. De esta manera, una orden de compra fue establecida con un astillero del Tyne para la construcción de un vapor a paletas con casco de madera, con una velocidad de 9 nudos y provisto de un salón con capacidad para 12 pasajeros, así como unos cuantos asientos mas en cubierta.

Vapor a paletas HERCULES. Foto remitida por Mandi Gaggero. Nuestro agradecimiento.bmp
Vapor a paletas HERCULES. Foto remitida por Mandi Gaggero. Nuestro agradecimiento.bmp

Apropiadamente el nuevo vapor de Bland fue bautizado HERCULES (I). Fue botado en agosto de 1866, pero por una razon u otra no dejo las aguas inglesas hasta el 23 de noviembre de 1866, cuando saliendo de Falmouth navego hasta Lisboa y Cadiz, llegando finalmente a Gibraltar el 8 de diciembre de aquel año.
En agosto de 1867, la mitad de las acciones de aquel buque fueron vendidas por Bland a James y Henry John Foote, socios en la compañia James Glasgow & Co., que habian sido previamente armadores del ARAB.
La introducción de este nuevo vapor en las navegaciones a Tanger causo una gran sensación, y, aquellas compañías operando con unidades mas pequeñas, viejas o peor equipadas, se quedaron en evidente desventaja. Anthony Mateos recogio el desafio y ordeno un nuevo TIGER, y, aunque este buque entro en servicio en 1867, realmente no represento una gran competencia. De esta manera la compañia Bland no sufrio mas competencia y fue vencedora en esta competición en los siguientes 30 años”…
Estos 30 años fueron prácticamente toda la vida activa del HERCULES, como luego veremos.
El HERCULES siguio siendo la espina dorsal de la Compañia en los siguientes 18 años, solo ayudado por los dos remolcadores de puerto AID (II) y DOLPHIN (II), hasta que el aumento del trafico con Tanger hizo necesaria la construcción de un vapor mas apropiado a estos servicios. Asi nacio el GIBEL TARIK, (I), que inicio la leyenda de los buques gibraltareños con el prefijo Gibel.
El 2 de junio de 1891 muere John Bland, y esto da lugar a un pequeño problema legal sobre la propiedad del HERCULES. El 50% de la propiedad del HERCULES que tenia Bland, pasa a su hermana Eliza, siendo el otro 50% propiedad de Carolina y Louisa Foote, viudas de los hermanos Foote. Cuando Joseph y Emanuel Albert Gaggero compran la Compañia, solo tienen el 50% del buque, cosa que se resuelve, segun cita Graeme Somner, de la siguiente manera: …”Joseph en 1902 tiene 1797 acciones, Emanuel Albert 1197, dejando 6 acciones individuales para otros miembros de la familia. Resolver el problema de la propiedad del HERCULES (I), ahora en mano de las dos ancianas viudas Foote, era ahora otro de los problemas que preocupaban a Joseph, quien temia que se lo pudiesen vender a la competencia. Esta posibilidad seria desastrosa para la expansión de la Compañia. Despues de complejas negociaciones, en mayo de 1895, finalmente, y a un precio razonable, se hace con el 50% restante de las acciones sobre este buque”…
En 1902 Lewis F. Imossi, socio con Anthony Mateos durante un tiempo, compro el paddle tug ANDREW BAIN (1885) en South Shields, y lo renombro MIDAS. …”Lo uso en tareas de remolque y salvamento locales, lo que lo puso en competicion directa con el HERCULES (I), ahora ya con 36 años de antiguedad”…
Esto fuerza a Bland a comprar un nuevo remolcador. Segun Graeme Somner: …”Hacia 1903, el HERCULES (I), fue retirado de servicio y atracado en Western Beach, siendo usado posteriormente como casa flotante de la familia Gaggero, no siendo desmantelado hasta 1925 en que ya no resultaba de mas utilidad. En ese mismo año se compro el remolcador VELOZ, de armadores italianos, que se renombro SEAGULL (I), mientras se comenzaba, en los astilleros de Bland, la construcción del mas grande de los remolcadores alli construidos”…
Ese remolcador seria el EXPRESS, que junto al gran RESCUE, relevarian en funciones al HERCULES los siguientes años.

3 comentarios en “EL VAPOR A PALETAS HERCULES

  1. Quisiera tener la lista de muertos del buque cañonero a vapor Hércules, el cual hizo explosión el día 16 de Junio de 1928 en el río La Magdalena. Allí según mi abuela paterna, murió mi abuelo quien era contador de dicho buque.

  2. Quien hizo el rescate de los muertos y heridos en la tragedia del vapor Hercules fue el capitan Carlos Arrieta Martinez del vapor Arturo Stegman el 16 de junio de 1928.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *